FEDERACIÓN

Uribes a Louzán: "Me alegra que se esté arreglando la crisis de los títulos académicos y tengáis a Miguel Galán tranquilo..."

La RFEF logra calmar, de momento, al director de CENAFE con la reunión de ayer sobre las convalidaciones UEFA para los técnicos de grado medio y superior que quieren dirigir en el extranjero.

Imagen de la reunión entre Louzán y Galán del pasado 7 de diciembre en la que pactaron. /RELEVO
Imagen de la reunión entre Louzán y Galán del pasado 7 de diciembre en la que pactaron. RELEVO
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Nadie puede negar que, ante todo, Rafael Louzán es un dirigente político por encima de un presidente de una federación deportiva. Sus años al frente del Partido Popular (PP) en Pontevedra como máximo responsable de su Diputación le hacen saber cómo apretar de puertas para dentro, e incluso desahogarse, y cómo mostrarse equidistante, reflexivo y prudente públicamente. También le ayuda el hecho de que su equipo de trabajo esté formado por ese círculo que le acompañó en su día en Galicia. Recientemente acaba de incorporar a dos perfiles más a todos los que ya había a ese clan diplomático.

En lo que concierne a la crisis de los títulos académicos y Miguel Galán, el histórico azote de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y director del centro privado de formación CENAFE, dista un mundo de lo que Louzán argumenta en su despacho con su núcleo duro a lo que comparte en las democráticas reuniones de trabajo. Y esa doble cara, tan común entre los ejecutivos de altos vuelos, está teniendo, por ahora, unos resultados inigualables: después de lo que han pasado con él Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha a base de querellas, denuncias e impugnaciones, el gallego está sabiendo amansar a la fiera.

Ayer se vivió otro claro ejemplo en la sede de la Federación Madrileña con su presidente, Paco Díez, como mediador. La Comisión de Seguimiento creada 'ad hoc' para solucionar una larga crisis con las convalidaciones para los técnicos de grados medio y superior que quieren ejercer en el extranjero, se saldó con buenas palabras, importantes compromisos y paz. Y eso que el pacto al que llegaron Louzán y Galán el pasado mes de diciembre, poco antes de las elecciones a la presidencia para que su candidatura no corriera peligro, estuvo cerca de saltar por los aires. Pese a que en el acuerdo firmado se establecieron unas condiciones que la RFEF no ha podido cumplir del todo por la rigidez y la contundencia de las normas UEFA, Louzán está ganando tiempo y está arrancando de Galán la voluntad de negociar, encontrar fórmulas de consenso y aceptar buenas alternativas para los 22.000 técnicos a los que representa aunque éstas disten bastante de las condiciones originales.

Dada la importancia de la reunión de ayer, Louzán no se conformó con estar informado de la misma por su equipo de trabajo como en otras ocasiones o con participar mediante alguna llamada o conexión telemática. Según ha podido saber Relevo, prefirió estar presente, y apareció algo tarde para trasladar personalmente a Galán sus impresiones en este toma y daca, el optimismo para que se vayan dando los pasos acordados hace seis meses y para que su interlocutor entendiera que hasta el Consejo Superior de Deportes (CSD) está al corriente de todo y que su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, estaba encantado de cómo se está solucionando todo. Louzán estuvo con Uribes por la mañana, como desveló Relevo, y hasta compartió un chascarrillo a modo de broma que confirma el temor que cualquier directivo tiene a que esta operación no llegue a buen puerto: "Uribes dice que está muy contento por el hecho de que se esté arreglando el tema de los títulos académicos y de que tengamos a Miguel Galán tranquilo...".

También estuvo en la reunión el vicepresidente primero Sergio Merchán, que fue otro de los firmantes del acuerdo con Galán en su día por si, dada la agónica situación electoral, tenía que ser él el barón que se presentara a los comicios por la inhabilitación de Louzán que se debatía a esas alturas de 2024. Además, quiso participar en el cónclave el secretario general de la RFEF, Álvaro de Miguel, así como el director general de la RFEF, Manuel Lalinde, como muestra inequívoca de la importancia que se daba a este encuentro decisivo para que se mantenga la calma y no empiecen de nuevo los careos en los juzgados.

Importantes acercamientos

Uno de los puntos más importantes que se trató en la cita fue la reanudación urgente de la Fase 1 de la expedición de las Convalidaciones ROC. Según varios de los presentes, se introdujeron nuevos requisitos exigidos por la UEFA y que, en un principio, no sólo mantienen las normas de las condiciones para que los títulos académicos sean tratados igual que los federativos sino que, además, se endurecieron. El máximo organismo europeo es inflexible. Tras mucho debate, se planteó una alternativa a la condición previa que exige la UEFA de tres años de experiencia para esas convalidaciones en el fútbol profesional en España. La estrategia de Galán es saber qué batallas pelear e igual que cede en algún sector, gana en otro. Así, para solicitar el título UEFA B se propone que se requiera sólo un año de experiencia. En cuanto al UEFA A, se pedirán dos años. Y para el UEFA PRO, cuatro.

También se aprobó, con el voto particular en contra de Galán, que se emitía un comunicado señalando que la Fase 2 del acuerdo se aplicará en España por exigencias de la UEFA. La actualización del reglamento se espera que se publique esta semana o la próxima, como muy tarde, con el nuevo artículo 167 Bis aprobado por la RFEF y el CSD. En la reunión de ayer por la mañana entre Louzán y Uribes, ambos presidentes manifestaron su disposición para colaborar y salir de la paralización de la Fase 1 en la que se encuentra el proceso.

Galán, que confirma esta reunión y varios de los planteamientos que se llevaron a cabo en la tarde de ayer, asegura a Relevo que esta vez sí que sí nadie podrá decir que no está dispuesto a escuchar, acercar posturas y llegar a buenos entendimientos: "Acepté los nuevos requisitos propuestos por la UEFA, que implican cuatro años de experiencia para el UEFA Pro, entendiendo que es un paso necesario para reanudar la expedición de ROC. Esta decisión prioriza el bienestar de los entrenadores que esperan, así como aquellos que ya han presentado su solicitud. Gracias al acuerdo de ayer se reanudará en breve la expedición de ROC UEFA. Igualmente, viendo la buena relación que tiene ahora el señor Louzán con Uribes, la RFEF me insta a llegar a acuerdos y tender puentes para la paz duradera. La solución definitiva llegará con la Fase 3 que empezaremos a trabajar las próximas semanas".

Los expertos en la materia sigue señalando que será imposible que la RFEF conceda a Galán lo que pedía en un principio o lo que aún sigue exigiendo, y aseguran que si se mantiene la calma será porque el director de CENAFE ceda. "Louzán sabía desde el principio de todo que no podría cumplir su palabra ni lo firmado, así que algo tendrá que ofrecerle a cambio...", asegura un extrabajador de la RFEF que conoce las reglas al dedillo. Según las distintas partes de esta negociación consultadas, todos destacan la colaboración de los agentes afectados en este negociación y el compromiso de la Comisión de Seguimiento para llegar a este punto, en particular de David Gutiérrez e Iván Cancela, que están ayudando a que todo se reanude otra vez. E incluso ponen en valor a Jordi Aparisi, responsable de los servicios jurídicos, que desde ya está trabajando en publicar la nueva circular tal y como se pactó.

Eso sí, una cosa es lo que dicen en privado y otra lo que están obligados a compartir en las reuniones. A fin de cuentas, para la RFEF Galán siempre será Galán y, como bien sabe Louzán, esto no es más ni menos que política.