La UEFA anuncia su segunda competición europea femenina, la Copa Europa: más clubes, pero en España todo sigue igual
En nuestro caso, los clubes tan sólo podrán disputar esta competición si son eliminados de la Champions.
La nueva competición femenina de fútbol de la UEFA tiene su aquel. El máximo organismo del fútbol europeo acaba de anunciarla, se llama Copa Europa Femenina de la UEFA y se pondrá en marcha a partir del curso que viene "como parte de una nueva y emocionante era para el fútbol femenino en Europa". La hermana pequeña de la Champions.
Aunque la marca de la competición y el nuevo trofeo se presentarán en 2025, ya se saben el número de equipos que participarán y su funcionamiento. Se disputará en seis rondas: dos rondas de clasificación, octavos de final, cuartos de final, semifinales y una final de ida y vuelta. Explicar qué equipos participarán no es tan fácil.
Más equipos con la oportunidad de jugar en Europa
En primer lugar, habrá 13 equipos que ingresarán al torneo directamente y aquí es donde reside la principal novedad. Porque la UEFA amplía el cupo de clubes participantes en sus competiciones europeos: los 13 clasificados en la liga nacional de las asociaciones situadas entre los puestos ocho y 13 y los subcampeones de las asociaciones situadas entre los puestos 18 y 24.
En el caso de España, respecto al número de equipos que jugarán en Europa, todo sigue igual. Es decir, los clubes participantes en la Champions (los tres primeros clasificados) tan sólo podrán acceder a la Copa Europa Femenina en el caso de caer eliminados de la competición principal. No se amplía el cupo. Este año, el Atlético de Madrid (3º) cayó eliminado en la primera ronda, el Real Madrid (2º) logró clasificarse para la fase final y el Barça ya lo estaba por su condición de campeón y de primer clasificado de Liga F.
La siguiente noticia es que los equipos clasificados para la Champions que sean eliminados de la competición a las primeras de cambio podrán seguir participando en Europa. En su caso, en la Copa Europa Femenina de la UEFA.
Esto es: los clubes eliminados en la tercera ronda de clasificación de la Champions, junto con los subcampeonas y terceros clasificados de la segunda ronda de clasificación.
¿Y qué pasa con el ganador del torneo? Que además de conquistar el título, se clasificará automáticamente para la tercera ronda de clasificación de la ruta de campeones de la Champions del curso siguiente. Es decir, la ronda previa a la definitiva.