FÚTBOL

Cuántos títulos tiene la Deportiva Minera, el rival del Real Madrid en Copa del Rey

La Deportiva Minera se fundó en 1949 y ha pasado casi toda su historia en la Regional murciana.

Los futbolistas de la Deportiva Minera celebran el pase a la tercera ronda de la Copa del Rey./EFE
Los futbolistas de la Deportiva Minera celebran el pase a la tercera ronda de la Copa del Rey. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

De la noche a la mañana, la Deportiva Minera pasó de ser un club modesto a estar en boca de todos los aficionados al fútbol. Es la magia de la Copa del Rey. El torneo del KO ofrece a los clubes más pequeños la oportunidad de reclamar un lugar bajo los focos. Siempre que se lo ganen. Al fin y al cabo, el formato de la competición favorece un contexto propicio para replicar el cuento de la Cenicienta aplicado al deporte rey. Pero luego son los equipos procedentes de las categorías más bajas los que lo han de certificar sobre el pasto.

Claro que la historia de la Deportiva Minera va más allá de una heroica participación en la Copa del Rey. El club se fundó el 6 de enero de 1949, lo que implica una trayectoria de más 75 años de vida. Oficialmente, la Deportiva Minera es el equipo de tres localidades: El Estrecho de San Ginés, El Beal y Llano del Beal, donde posee su estadio, el Municipal Ángel Celdrán. Todos ellos situados en las inmediaciones de Cartagena.

La Deportiva Minera recibe su nombre debido a las explotaciones minerales que existen en la zona. Una actividad que cesó en 1990, pero que fue clave en el tejido social y económico de los tres pueblos que hacen de hogar para el equipo. De hecho, Llano del Beal, la localidad que está inscrita en su escudo, fue fundada a finales del siglo XIX con el mero propósito de ejercer de nuevo hogar para los trabajadores mineros trasladados a la zona.

Cuántos títulos tiene la Deportiva Minera

El palmarés de la Deportiva Minera incluye un título de categoría nacional: el campeonato de Tercera RFEF conseguido en la temporada 2023/24. Un alirón que les permitió disputar en la Segunda RFEF por primera vez en su historia.

No en vano, la mayor parte de la historia de la Deportiva Minera se desarrolla en el fútbol regional murciano. Concretamente en Preferente, la división que han disputado en más ocasiones. En la temporada 1955/56 consiguió su primer ascenso a Tercera División, en lo que fue su debut en una compaticón nacional. Aunque aquella aventura apenas duró un par de cursos, cosechando el descenso al final de la 1957/58. La Deportiva Minera regresó a Tercera en la 2010/11, logrando mantenerse tras la reestructuración llevada a cabo por la RFEF en la 2020/21.

Palmarés Deportiva Minera

  • Campeón del Grupo XIII de Tercera RFEF (2023/24)

Ascenso a Segunda RFEF y emparejamiento con el Real Madrid

La Deportiva Minera es un equipo modesto se mire por donde se mire. Por ello, el título de campeón del Grupo XIII de Tercera RFEF que consiguió en la temporada 2023/24 debe ser puesto en valor. Lo consiguió además con suficiencia ya que a los cartageneros les sobraron tres jornadas para proclamarse campeones. Gran parte de culpa la tuvo el empresario José Blaya, quien esa misma temporada se había hecho con el control de la entidad. Según recoge la prensa local, realizó un desembolso importante para los estándares de la categoría y firmó a varios jugadores contrastados en Tercera, e incluso con algún fichaje estrella como lo pudo se Isaac Aketxe, con experiencia en divisiones superiores.

La apuesta se mantuvo en la temporada 2024/25, que pasará a la historia por su recorrido en la Copa del Rey. En primera ronda, los cartageneros eliminaron al Tudelano en un duelo entre equipos de Segunda RFEF. Los mineros se impusieron por un contundente 0-5, que les valió el pase a la segunda ronda.

En un duelo asegurado contra un Primera División, la Minera quedó emparejada contra el Alavés. El choque se disputó en el Cartagonova, ya que el Ángel Celdrán no cumple con las condiciones necesarias para albergar un partido televisado. En esta ocasión, rompiendo todo pronóstico, los locales volvieron a alcanzar de ronda al imponerse en la tanda de penaltis por 4-2 (el partido había finalizado con 2-2 el tiempo reglamentario). En tercera ronda, ya con todos los equipos en el bombo, el destino les premió con la visita de todo un Real Madrid.