COPA DEL REY

Un canterano de La Fábrica, un sobrino de Pérez-Reverte y un pueblo de 1.300 habitantes se cruzan con el Real Madrid

Deportiva Minera, que casi siempre ha militado en el fútbol regional de Murcia, se encuentra con el partido de su vida.

Los jugadores de Deportiva Minera celebran tras derrotar al Alavés./EFE
Los jugadores de Deportiva Minera celebran tras derrotar al Alavés. EFE
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

El Real Madrid ya conoce a su rival en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Los blancos viajarán a la Región de Murcia, más concretamente al municipio de Cartagena para enfrentarse al Deportivo Minera, equipo que viene de eliminar al Alavés en penaltis en la ronda previa y que se encuentran con el premio gordo de recibir al actual campeón de Liga. En enero, coincidiendo con los días de Reyes Magos, disfrutarán del mejor regalo posible.

No podrán hacerlo en su estadio. Este equipo, fundado en 1927 y que actualmente pelea en el grupo cuarto de la Segunda Federación, suele jugar sus partidos en el Municipal Ángel Celdrán, con espacio para 2.000 personas. Sin embargo, las condiciones no cumplen los mínimos que pide la RFEF para la competición y, por tanto, se enfrentará contra el Madrid en el Cartagonova (14.353 espectadores). Ya disputó allí el partido previo contra los vitorianos consiguiendo que 7.000 personas ocuparan las gradas.

Históricamente ha disputado competiciones regionales en Murcia, incapaz de competir a nivel nacional. Sin embargo, después de la primera década de los 2000 consiguieron establecerse en Tercera División y, desde hace unos años, forman parte de la competitiva Segunda Federación. Su presidente honorífico, Bienvenido Gallego Martínez, puso la primera piedra y ahora José Blaya trabaja en dar un salto de calidad que se confirma con el duelo ante el Madrid.

Este segundo, que llegó en marzo de 2023 a la dirección del club, revolucionó el pueblo haciendo una gran inversión en el equipo. Con un presupuesto de 400.000 euros, ascendió a Segunda Federación 'sobrado' y ahora lo han subido hasta los 800.000. Blaya es patrón mayor de la Cofradía de pescados de San Pedro del Pinatar y preside el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur). Además, tiene una empresa que se dedica a la limpieza y mantenimiento de playas.

Llano del Beal, donde apenas viven 1.337 personas según el último censo, se trata de un pueblo con tradición en la minería -de ahí el nombre del equipo- y que ha sido ejemplo de la lucha obrera durante décadas. Esa actividad minera bajó notablemente en 1927 y, a pesar de que diferentes empresarios trataron de reactivar los trabajos a lo largo del siglo XX explotando nuevos yacimientos, los vecinos del pueblo, amenazados a desplazarse, se negaron en rotundo. El conflicto llegó hasta tal punto de provocar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del estado. Finalmente consiguieron evitar la destrucción de sus viviendas y la contaminación.

José Blaya, presidente del Deportiva Minera: «Me echa fuego el móvil».

Entre sus futbolistas, destaca la presencia de un canterano del Real Madrid que fue héroe en el cruce contra el Alavés. Se trata del portero, Fran Martínez, que jugó en La Fábrica varias temporadas y que ahora cumplirá el sueño de su vida. Él mismo dijo tras parar dos penaltis en segunda ronda que quería enfrentarse a su exequipo y poder conseguir algo que lleva buscando mucho tiempo: una foto con Courtois.

Otro detalle curioso de su plantilla lo protagoniza uno de sus delanteros, Arturo Rodríguez. Su carrera no parece más que la de otro gregario del balón con una larga carrera, parte de ella en Segunda División. Sin embargo, le delata su segundo apellido: Pérez-Reverte. Se trata de uno de los sobrinos del conocido escritor. Se trata de la tercera vez que este punta juega la Copa del Rey, aunque siempre cayendo en primera o segunda ronda.