La UCO trasladó a la jueza un sinfín de sospechas sobre el 'clan Rubiales' más allá de Piqué: "Si sale esto, hay dinero para todo el mundo"
99 páginas con las que la Guardia Civil señala a la jueza que la corrupción de la RFEF continuó tras la salida de Luis Rubiales.
El análisis de los documentos y dispositivos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil requisó el pasado 20 de marzo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en los once puntos de registro en España y, posteriormente, en los domicilios en República Dominicana de Luis Rubiales y su socio, Javier Martín Alcaide —conocido como Nene— han llegado a modo de informe a Majadahonda para que la jueza, Delia Rodrigo, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, continúe con su investigación tras la 'Operación Brodie'.
99 páginas en las que la UCO explica sus consideraciones, con las oportunas evidencias digitales, y centra sus sospechas en cuatro claves: que la intermediación de Gerard Piqué fue con la RFEF y no con SELA (la empresa pública saudí) , como muchos de los investigados trataron de convencer a la jueza; la propuesta del reparto de la comisión de Kosmos entre los directivos de la RFEF; que la trama intentó seguir haciendo negocio con Arabia tras la salida de Luis Rubiales de la RFEF; y que el entramado empresarial, del que formaban parte los ejecutivos cercanos al expresidente, se creó a propósito para lucrarse presuntamente de los acuerdos entre la RFEF y Arabia. Vayamos paso a paso.
La empresa de Gerard Piqué, comisionista de la RFEF y no de SELA
Según la UCO, el 5 de abril de 2019 habría tenido lugar en Londres una reunión entre SELA, la RFEF y KOSMOS, en la que se habría firmado el acuerdo para la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí. Y aquí viene lo más importante: "En dicho preacuerdo no constaba la participación de ningún agente externo".
¿Qué ocurrió entonces para que Kosmos formara parte del acuerdo? Pues que días después, siempre según el informe, "la Junta Directiva de la RFEF acordó por unanimidad aprobar el esquema para modificar las comisiones en relación con los mandatos comerciales otorgados por la RFEF a agencias e intermediarios para la consecución de contratos de patrocinio".
Sin embargo, una advertencia del entonces secretario general de la Federación, Andreu Camps, ocasionó un cambio en la estrategia para incluir a Kosmos como intermediaria directa, y por tanto comisionista, de la RFEF. "En un acuerdo de prestación de servicios debe existir una equivalencia razonable entre el valor de los servicios prestados y el precio pagado", decía.
Como la cantidad para la empresa de Gerard Piqué iba a suponer un 10% del total del acuerdo, decidieron finalmente incluir la cláusula del agente externo en el contrato final entre SELA y la RFEF, y que SELA firmara un acuerdo paralelo con Kosmos, donde ya sí aparecía el nombre de la empresa. Eso sí, si el exjugador del FC Barcelona no cobraba su parte, la RFEF tenía derecho a retirarse del acuerdo.
Para la Guardia Civil, un audio de Gerard Piqué a Luis Rubiales resulta esclarecedor sobre la realidad de la negociación entre la RFEF, KOSMOS y SELA: "Recuerda que nosotros tendríamos que haber cobrado de vosotros porque os hicimos todo el trabajo. Entonces vosotros hubierais cobrado los 44 [millones de euros] y luego pasarnos a nosotros los 4, pero por el tema ese de que, hostia, de que no… no, que no queríais tener ninguna relación con nosotros, que lo entendimos en su momento y tal, lo cambiamos. Pero que el fee al final son 44, o sea que es parte de vuestro fee, que luego nos lo tendríais que dar a nosotros, en este caso al final lo firmamos con ellos directamente, para no tener ninguna relación, pero… es que no están pagando parte del fee", decía el exfutbolista, dejando claro que la relación era con la RFEF y no con SELA, como después trataron de hacer ver para que no hubiera incompatibilidad con los estatutos federativos.
Tras varios emails y audios incluidos en el informe, la UCO concluye de forma contundente que "se infiere que la labor de intermediación ejercida por KOSMOS para el acuerdo de celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí habría sido en favor de la RFEF en vez de SELA".
La sorpresa tras la propuesta del reparto de la comisión de Piqué
"Tras una reunión en Barcelona de Tomás González Cueto [el asesor jurídico de la RFEF y comisionado de control externo] y Antonio Gómez Reino [director de relaciones institucionales] con Kosmos a finales de 2020, personal de esta sociedad habría llamado sorprendido a Rubén Rivera [director de marketing de la RFEF] puesto que se les habría requerido un reparto de la comisión de éxito obtenida con motivo de la Supercopa", reza el informe.
De hecho, la UCO sospecha, y así se lo transmite a la jueza, que la comisión de la empresa del exfutbolista supuso un retorno económico para Luis Rubiales y el entramado creado ad hoc para la causa. "Son igualmente significativas las respuestas que ofrecía Rubiales, en las que le decía que tenían un "lío" que podía meter a CUETO en un problema mayor "con riesgo de perder mucho" y que ese riesgo tenía un valor", en mensajes recogidos entre el expresidente de la RFEF y el cerebro de la institución durante una reunión con el equipo de Kosmos.
Los negocios con Arabia continuaron tras la salida de Rubiales de la RFEF
Otra de las evidencias que la UCO refleja en el informe es la creación de un entramado empresarial para hacer negocios en Arabia más allá de la Supercopa de España. Ya en 2020 varias conversaciones intervenidas entre Piqué y Rubiales giraban en torno a "posibles construcciones en Egipto y Arabia Saudí". De hecho, los agentes destacan unos mensajes de Rubiales sobre la intención de incluir a Gruconsa: "A ver si podemos meter a esta gente en las obras de allí". Añadía a continuación "Y hay que mover a los vecinos de la isla pequeña", pudiéndose referir a las personas que iban a viajar en septiembre y octubre a Arabia Saudí con ellos, el resto de los imputados tras la 'Operación Brodie'", recoge el informe.
Ya en 2021, en concreto el 7 de enero, Rubiales volvió a preguntarle a Piqué sobre los proyectos en Egipto y Arabia Saudí. Paralelamente, dice el informe "Cueto se puso en contacto con Nene para pedirle documentación en relación con Bahréin y Arabia Saudí, refiriéndose a Gruconsa". A aquella intención le sucedieron numerosos viajes de los implicados, para "concretar diversos proyectos de construcción en Arabia Saudí para la empresa". Entre estos proyectos se encontraría la construcción de un estadio de fútbol, al que llamaban 'Estadio 7 Estrellas', junto con una ciudad deportiva y al menos un hotel.
De esta manera la trama comenzó sus negociaciones, siempre con Gerard Piqué mediante, para hacer negocios de construcción en Arabia. Tanto que entre diciembre de 2023 y enero de 2024, dos de los detenidos posteriormente, Jonathan Oliva y Ángel González, conversaron a través de correo electrónico sobre la preparación del viaje al país árabe que realizaron ambos entre el 22 y el 27 de enero de 2024 para presentar el proyecto del mencionado 'Estadio 7 Estrellas".
Gruconsa, Dismatec y el 'Estadio 7 Estrellas': «Si sale esto, hay dinero para todo el mundo»
Según un documento encontrado en el domicilio de uno de los detenidos, Ángel González Segura —hermano de Pedro, director de los servicios jurídicos de la RFEF Gruconsa encomendaba a Dismatec, la empresa de Nene, la realización de gestiones con las autoridades y/o entidades saudís competentes, encaminadas a la presentación y promoción y a la respectiva venta y adjudicación, hasta su efectivo pago, del Proyecto 'Estadio 7 Estrellas', por el que se acordaba un precio de 20 millones de euros.
La UCO revela que "en dicho precio pudiera estar incluido el beneficio de Rubiales, al ser éste la persona que habría facilitado el contacto en Arabia Saudí. Así puede inferirse igualmente de un documento manuscrito hallado también en el registro del domicilio de Ángel González Segura, en el que se hace un posible reparto de beneficios en tres partes en relación al proyecto de GRUCONSA en Arabia Saudí, observándose que Luis Rubiales y Nene están contemplados juntos".
En las negociaciones, Ángel González Segura, que se negó a declarar ante la jueza cuando fue detenido y siempre ha insistido en su inocencia, criticaba la intervención del propio 'Nene' y Rubiales para la creación del estadio. Según el material de la UCO llegó a decir que "estos dos artistas son los que menos pintan, que se vendían como la puta panacea. Aun así, según reza el informe, "su nula aportación para el proyecto – según Ángel González Segura –, no sería inconveniente para que recibieran parte del beneficio económico ya que indicó seguidamente "que si sale esto, hay dinero para todo el mundo".
Por ello, la UCO concluye que "coetáneamente las negociaciones de la Supercopa, se ha plasmado como Rubiales y Cueto mostraron un importante interés por formar parte de algún proyecto de inversión en Arabia Saudí. En este sentido, trataron diferentes alternativas con Piqué e incluso introdujeron a Nene y Gruconsa entre los interesados". Y prosiguen, en sus conclusiones ante la jueza: "Tras la valoración de diferentes vías de negocio, se ha puesto de manifiesto que la opción por la que terminaron decantándose habría sido la construcción de un estadio de fútbol 7 estrellas en Arabia Saudí, con ciudad deportiva incluida, así como complejos de ocio y hostelería. En este sentido, Gruconsa llegó a elaborar una presentación de proyecto que fue compartida con personal de la RFEF y con Gerard Piqué. Asimismo, la constructora rubricó un acuerdo por 20 millones de euros con Dismatec a cambio de la consecución de la adjudicación de dicho proyecto, beneficio que, como se ha explicado, habría estado destinado, al menos, para Nene y Rubiales".
Para confirmar si el proyecto del 'Estadio 7 Estrellas' se llevó a cabo y las comisiones fueron repartidas, la UCO propone a la magistrada la petición de una comisión rogatoria a Arabia Saudí. "Para dilucidar no solo todo lo concerniente a la negociación para la celebración de la Supercopa de España de fútbol, sino también aquellos negocios – ejecutados o intencionados – desarrollados por algunos de los investigados con presumible ocasión de ésta", explican.
Los agentes proponen así identificar "aquellas cuentas bancarias en las que figuren los implicados, en caso de existir"; un requerimiento para recabar de SELA toda la información sobre la firma del acuerdo con la RFEF para la celebración de la Supercopa de España y sobre la participación de Gruconsa en la construcción del 'Estadio 7 Estrellas".
La jueza deberá mover ficha para tratar de confirmar las sospechas de la UCO y ofrecer al país saudí la posibilidad de colaborar con la investigación. Ratificarían así todos los detalles contractuales del acuerdo por la Supercopa y la relación de la empresa pública saudí con el entramado empresarial, con Gruconsa al frente, creado en torno a Luis Rubiales y los directivos federativos para el cobro del retorno de las comisiones. La investigación queda en manos de los árabes.