Tomás González Cueto, exabogado externo de la RFEF, reconoce ante la jueza que Piqué participó en la redacción del contrato de la Supercopa
También ha involucrado directamente en la negociación del acuerdo a Andreu Camps, exsecretario general, y a Jorge Mowinckel, quien continúa como director de relaciones internacionales.

Tomás González Cueto, comisionado de Control Externo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), comenzaba sus explicaciones ante Delia Rodrigo, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, sobre las 9:30 horas, cuando estaba citado para declarar en calidad de investigado por los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal tras la 'Operación Brodie'
Cueto revisaba todas las actuaciones del área de Compliance, -entonces dirigida por Elvira Andrés, actual jefa de gabinete de Pedro Rocha-, y era miembro de la Comisión Delegada y de la Comisión Económica. Es decir, todas las decisiones pasaban por él. Sin embargo, en las más de cuatro horas que duró su declaración, Cueto explicó que su implicación en las negociaciones y firma del contrato de la Supercopa que la RFEF firmó con Arabia en 2019 para la celebración de la competición en Arabia Saudí durante los siguientes diez años, no fue como comisionado externo, sino en calidad de abogado.
Piqué supervisó los contratos de la RFEF con SELA
En una exhaustiva explicación, Cueto aseguró a la jueza que conoció el interés de SELA el 2 de abril de 2019 a través del que fuera director de marketing de la Federación, Rubén Rivera, quien le envió junto a otros directivos, incluidos dos responsables de Kosmos, un precontrato para revisarlo y poder firmarlo en Londres tres días después. Relacionaba así, de inicio, a la empresa de Gerard Piqué con las negociaciones directas con la RFEF y la empresa pública saudí.
Tras ese correo inicial, Cueto involucró a Andreu Camps, exsecretario de la RFEF, y Jorge Mowinckel, quien sigue ejerciendo como responsable de relaciones internacionales, en la revisión del acuerdo, al que hicieron algunas sugerencias, a pesar de que el propio Camps en su declaración del pasado mes de abril aseguró en sede judicial que nunca había intervenido en la redacción.
Según Cueto, tras varias sugerencias de mejora desde varias áreas, incluidas las suyas propias en materia jurídica, finalmente se enviaron dos contratos a través de Raquel Serrano, su socia de GC Legal en materia de contratación internacional: un contrato marco con SELA y un segundo modelo para regular la relación SELA con la federación y los clubes.
Fue en julio cuando, a través de Rubén Rivera, el director de marketing por entonces de la RFEF -imputado por delito de coacciones a Jenni Hermoso en la Audiencia Nacional- cerraron el documento final con "todos los flecos". El 31 de ese mes el abogado de Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, "envió un mail dando el ok", junto con la aprobación de Raquel Serrano, la mencionada socia de contratación internacional por parte de la RFEF.
Sin embargo, según declaró Cueto, en agosto se rompieron las relaciones por un problema con la confidencialidad. Entonces, en la Federación se buscaron alternativas y se envió a Andreu Camps a Catar, otro de los países que habían mostrado interés en la competición, para firmar un precontrato con características muy similares al de SELA. Pero Catar no aceptó la inclusión de una cláusula sobre la indemnización en caso de romperse el acuerdo, y finalmente no firmó el contrato.
Un mes después, ya en septiembre, Cueto contó a la magistrada que Kosmos envió a Rubén Rivera un mail con versión de dos nuevos contratos para retomar la relación con SELA, cuya cantidad ascendía a 40 millones de euros por temporada. "Fue una gran operación para la Federación", aseguró Cueto, quien puso de relevancia el trabajo de Kosmos al frente de la negociación.
"La cláusula de comisión para Kosmos fue incorporada por SELA y ellos fueron quiénes formularon la modificación y la incorporaron el mismo día 11 de septiembre poco antes de firmarse el contrato", aseguró Cueto. "Nosotros no nos opusimos porque nos parecía bien esa cláusula", finalizó.
El acuerdo se firmó finalmente ese 11 de septiembre de 2019 para que se celebrara la Supercopa en Arabia Saudí ya en 2020. Pero con la pandemia internacional por el Covid-19, se pactó la firma una adenda para que la primera edición se disputara en territorio español sin que afectara al acuerdo económico. Para la firma, en marzo de 2020, se desplazaron a Arabia Saudí según ha contado Tomás González Cueto, el propio Gerard Piqué, los abogados de Kosmos, de la RFEF, con Cueto al frente, y de SELA, la empresa pública de Arabia Saudí. Como el país tenía prohibido el acceso por la emergencia sanitaria, finalmente fue en el área internacional del aeropuerto del país saudí donde se culminaron las negociaciones y se rubricó la adenda del contrato final.
¿Pidió Ana Muñoz, vicepresidenta de Integridad de la RFEF, los contratos de la Supercopa?
Tomás González Cueto aseguró a la magistrada que no recuerda nada. Sabe que tuvo una cena con la entonces vicepresidenta de Integridad de la Federación porque lo tenía anotado en su agenda, pero que tras cinco años, no recuerda el grueso de la conversación. Sin embargo, aseguró que el contrato de la Supercopa no tenía que pasar necesariamente por el Departamento de Cumplimiento, tal y como Muñoz demandaba.
Sobre su petición para supervisar los contratos, siendo vicepresidenta de Integridad y teniendo en cuenta que en la negociación había cargos inferiores implicados como el director de marketing, Cueto reconoció de nuevo no acordarse: "No puedo decir ni sí ni no".
El aumento de la facturación de GC Legal con la RFEF
Una de las cuestiones sobre las que insistió el Fiscal fue sobre el incremento de la facturación del despacho de Tomás González Cueto con la Federación a pesar de tener un contrato como abogado externo. Lo que explicó el que fuera comisionado externo de la RFEF es que él tenía una iguala a la que se sumaba los honorarios por los pleitos de la RFEF. Según Cueto, la mayor parte de esas causas fueron iniciadas por LaLiga, por lo que aumentó su trabajo como abogado externo y, por tanto, de la facturación de su despacho.
Su inversión en GRX Export, la empresa “pantalla”
GRX Export es una de las tres sociedades administradas únicamente por Purificación Rufino, pareja del socio de Rubiales, Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como 'Nené', que según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil podrían estar relacionadas con la trama para que el presunto cobro de comisiones irregulares vinculadas a los contratos de Gruconsa llegara a sus destinatarios.
Creada en 2021 cuando Rubiales todavía era presidente y se firmaron los contratos con Gruconsa, se incorporó a su accionariado junto a algunos 'capos' de la RFEF. El reparto era el siguiente: Rubiales, 21,25%; Dismatec ('Nene' y Purificación), 21,25%; Cueto, 21,25%; Luque, 21,25%, quien fue su administrador único hasta diciembre de 2023; Pedro Gónzalez Segura, 5%; José María Timón 5%; Antonio Gómez-Reino, 2,5%; y Rubén Rivera, 2,5%.
Sin embargo, a pesar de la documentación de la instrucción, González Cueto aseguró a la jueza que, por el momento, ha perdido 220.000 euros que invirtió en la sociedad tras la oferta que le hicieron Luis Rubiales y 'Nene' en su momento. A pesar del compromiso de que recuperarían el dinero cuando se vendiera la sociedad, como aún no lo han vendido, ninguno de los accionistas han podido recuperar la cantidad invertida.
El espionaje a Aganzo
Más allá de la vinculación con la empresa de detectives Cryptex que en su día Andreu Camps reconoció en su testifical como un servicio puntual para un servicio de peritaje en un juicio mercantil, Cueto sí contó a la jueza que era una empresa que había sido contratada en más ocasiones por la RFEF.
Sin embargo, aseguró no conocer el servicio del espionaje a David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ni que aquella factura fuera pagada por Egmont, una sociedad de Ramón Caravaca, su compañero de despacho.
La vinculación de la RFEF con Gruconsa
En relación al contrato de la RFEF con Gruconsa para la realización de las obras en la Ciudad del Fútbol, Cueto, quien era el comisionado externo encargado de supervisar todos los contratos superiores a 10.000 euros, aseguró que fue Miguel García Silvero, técnico de la Federación y hermano de Emilio García Silvero, director legal de FIFA, quien señaló que era la más económica y por tanto se procedió a su adjudicación directa.