La gran paradoja del fútbol modesto: cuesta más jugar en 3ªRFEF que en 2ªRFEF
La Federación sacó tres plazas, con la curiosidad de que las de quinta categoría son más caras que las de cuarta.

El titular, aunque lo parezca, no es un gancho irreal. Por sorprendente que resulte, es así: cuesta más dinero jugar en Tercera Federación que en Segunda Federación. Y está al alcance de todos. Podría parecer entonces absurdo que alguien intente competir en la quinta categoría pudiendo estar en la cuarta por menos dinero, pero es un asunto que abordaremos más adelante. Antes de ello, el frío dato. Comprar la plaza del Ursaria cuesta 208.541,57 euros, mientras que optar a la del Vélez y el Mar Menor parte de una base de 255.033,38 euros. Para los despistados, estos dos clubes están una categoría por debajo que el conjunto madrileño.
Ahora toca responde por qué. El precio se corresponde con la suma de las cantidades fijadas como deuda, mediante las resoluciones de la Comisión Mixta, de las cantidades adeudadas a los técnicos derivadas de resoluciones de los órganos federativos, de las deudas mantenidas con la propia Federación y con las mantenidas con la respectiva Federación autonómica. Dicho lo cual, y por sorprendente que parezca, el Ursaria ha descendido administrativamente a Tercera Federación, pese a tener menos deudas que los que han bajado del mismo modo de quinta categoría a Regional.
Una vez expuestos los precios, toca definir qué clubes van a ser los que pujen por la plaza. En resumidas cuentas, el criterio deportivo favorece en primera instancia a los equipos que hayan descendido de Segunda Federación a Tercera Federación. Después, a aquellos que han disputado el playoff de ascenso a Segunda RFEF y, para terminar, el resto de interesados. Eso sí, no es tan sencillo como hacer un ranking y dar por hecho que el colocado en primera posición será el que finalmente se lleve la plaza. De hecho, son cifras lo suficientemente elevadas como para que la gran mayoría de pretendientes se replanteen muy seriamente si luchar por su hueco en la élite a través de los despachos.
— C.D. Ursaria (@CDURSARIA) July 4, 2024
La plaza del Ursaria está dando mucho que hablar. Antes de exponer los candidatos, cabe recordar que ese precio no es definitivo. ¿Si nadie puede pagar, entonces no se rellena? No. Si ningún club realiza la transferencia a las arcas federativas antes del plazo establecido (en este caso, viernes 12 de julio a las 23:59), entonces la cantidad se reduce a la mitad. Una cifra que ya sí es mucho más asumible para decenas de clubes a lo largo del mapa del fútbol español.
De vuelta a la clasificación antes expuesta, el mejor ejemplo de lo narrado es que el Llerenense es el equipo con mejor derecho deportivo para llevarse la plaza de Segunda Federación y, sin embargo, le resulta imposible pagar el precio solicitado. Desde el club mantenían la ilusión de recuperar su puesto una vez se empezó a especular con la posibilidad de que el Ursaria descendiera administrativamente. Pero el elevado precio de más de 208.541,57 euros les rompió la expectativa.
El Llerenense dice adiós a Segunda Federación a pesar de la victoria ante el Badajoz. Cumplieron, pero otros resultados impidieron la permanencia.
— Paco Díaz (@PacoDiazM_) May 5, 2024
Luismi y sus jugadores se dirigían así a la afición desplazada al Nuevo Vivero 👇 pic.twitter.com/NU0lWQ5HyK
"Un club como el nuestro no puede hacer frente a esas cantidades. Si pagamos eso, no podemos hacer el equipo", expuso el director deportivo Jorge Mendoza en unas declaraciones recogidas por Hoy. A lo mejor, los 104.270,28 euros de después; los 52.135,39 euros del tercer plazo; o los 26.067,69 del cuarto sí serían más asumibles, si bien antes llegarán otros candidatos.
Con el Llenerense descartado, han comenzado a brotar diferentes candidatos en el fútbol modesto. El Toledo sonó con fuerza, aunque se cayó también de la terna. El Leganés B o el Badajoz son en este momento los máximos aspirantes a pagar una cantidad elevada, pero que dará un puesto en la categoría superior.
Y los de Tercera RFEF, ¿por qué no pagan Segunda RFEF?
Puede resultar una pregunta absurda que cientos de aficionados se preguntan. Si es más barato jugar en Segunda Federación que en Tercera Federación, ¿por qué los equipos de sexta categoría que quieren optar a quinta no pagan directamente por competir en cuarta? Si el dinero está ahí y se lo pueden permitir...
La razón más clara es por el criterio deportivo. Primero optan los clubes que acaban de descender y luego los que se quedaron a las puertas de ascender. Por tanto, es difícil que se la lleve un club que está en una categoría inferior, aunque ya en su día pasó algo similar con el Andorra. El club de Gerard Piqué acababa de ascender de Regional a Tercera División y compró la plaza en Segunda B, pese a que los criterios expuestos en el Reglamento General no recogían que un recién ascendido pudiera optar a la plaza o, al menos, no de forma explícita.
Tampoco conviene tirar la casa por la ventana. Un equipo de Regional es, como su propio nombre indica, de Regional. Y está compuesto por chicos a los que probablemente se les quede algo grande la Segunda Federación. Si el pago ya es extraordinario, después de asumirlo tocaría pagar una cantidad importante en conformar una plantilla de élite para que el desembolso no haya sido en vano. Por tanto, es mejor no olvidar los orígenes y continuar peleando en las bases del fútbol español. Aun así, una paradoja invade el fútbol modesto en España: comprar una plaza en Tercera RFEF es más caro que una de Segunda RFEF.