ENTREVISTA

Rafa Mujica, el máximo goleador español de 2024 habla desde Catar: "No es un error asegurar el futuro de mi familia"

El ariete canario del Al-Sadd razona en Relevo sobre el valor de la vida, su experiencia en Asia, la influencia de Xavi Hernández y la importancia de la confianza en uno mismo.

Rafa Mujica celebra un hat-trick con el Al-Sadd de Catar/Al-Sadd
Rafa Mujica celebra un hat-trick con el Al-Sadd de Catar Al-Sadd
Andrés Arencibia Almeida

Andrés Arencibia Almeida

En la lujosa Lusail, ciudad catarí que albergó la última final del Mundial de fútbol y parece sacada de un sueño distópico a lo Blade Runner 2049, suena un teléfono. Al otro lado de la línea y con tres horas por delante del reloj canario, Rafa Mujica (Las Palmas de Gran Canaria, 1998) responde con la confianza de un auténtico killer. El delantero isleño, asentado en Asia desde el pasado verano mientras se recupera ahora de su "pequeña operación en la zona púbica", atraviesa el mejor momento de su carrera. 

No es para menos: con 20 goles en 24 partidos, fue el máximo artillero español de 2024, estadística que avala sobradamente los 10 millones de euros que el Al-Sadd desembolsó por él tras su paso por el Arouca portugués. "Estoy más feliz que nunca. Catar es maravilloso y seguro. Cualquiera que visita el país se lleva una impresión positiva. Vivo aquí con mi familia, y todos estamos encantados con la vida que llevamos", remite con una sonrisa para Relevo.

Mujica -sin tilde en la "u"- comenzó a dar sus primeras patadas al balón en las categorías inferiores de la UD Las Palmas, el equipo representativo de su tierra. Su instinto goleador no pasó nada desapercibido, y el FC Barcelona decidió apostar por él. En la Ciudad Condal tuvo la oportunidad de convivir en la élite al participar en varias pretemporadas del primer equipo, bajo la dirección de Luis Enrique y con la bendición de la legendaria MSN. "La verdad es que en el Barça me dieron muchísima confianza, creo que mi rendimiento fue espectacular. Jamás olvidaré mi gol al Leicester, con 17 años y ya con el primer equipo", suspira. "Etapa muy bonita. Coincidí con Iniesta y con Xavi también, quien es muy admirado, sobre todo porque era muy buena persona en Catar, eso me han dicho".

Sin espacio suficiente para brillar en Barcelona y con un hambre insaciable por demostrar su talento, se abonó -sin quererlo- a la rueda implacable de cesiones y traspasos. Primero se marchó cedido a la UE Cornellà. Más tarde, el Leeds United se hizo con sus servicios, aunque pronto recaló en el Extremadura en calidad de préstamo. Ya en invierno del año pandémico firmó por el Villarreal B: "Fue de mis mejores temporadas porque me devolvieron la confianza". De ahí, voló al Real Oviedo y la historia se repitió: en el mercado invernal regresó a casa, a la UD Las Palmas, que sí acabó fichándolo de manera definitiva para la campaña 2021-2022. En su isla anotó dos goles en 30 partidos y se le recuerda por la semifinal de play-off que se escapó, en 2022 y en casa, ante el eterno rival, el CD Tenerife. "Es mi hogar, nunca voy a cerrar las puertas al club amarillo, les sigo siempre. Pero tengo cuatro años en Asia y voy a aprovecharlos al máximo".

Tras finalizar contrato en la UD Las Palmas, el Arouca portugués, "un equipo que siempre busca la permanencia", le abrió todas las puertas. Y Mujica no decepcionó: 37 goles y 5 asistencias en 68 partidos hablan por sí solos. "Pasamos de pensar en la salvación a soñar en la Conference League, una locura", destaca. Ahora lleva 8 goles y 3 asistencias en terreno catarí, comparte vestuario con otro canario, Cristo González - ex Real Madrid y también presente con él en Portugal- y quiere saborear la Champions asiática, a la que ya está clasificado para los octavos de final.

20 goles en 24 partidos, en 2024. Rafa, ¿cómo explicas estas cifras?

Es una alegría. Sabía que con confianza iba a tener muy buenos números. Si es verdad que no me esperaba tantos goles en mi segunda temporada en Portugal. El Arouca tenía como objetivo la salvación, y hasta llegamos a tener aspiraciones reales a la Conference League, algo impensable a principio del curso y para la propia historia del club. Al final, todo el trabajo a la sombra que llevo haciendo, desde hace tiempo, ha dado sus frutos. Imposible no estar contento y con ganas de seguir sumando, esta vez con el Al-Sadd.

En Catar, previo a tu lesión, estabas imparable también.

Sí, llevo 8 goles en 9 partidos. Estaba muy bien, hasta que me lesioné en octubre y tuve una pequeña cirugía en la zona del pubis. Estoy deseando volver a los terrenos de juego. Si todo va según lo previsto, este enero volvemos a tope.

¿Qué tal te estás adaptando al país? Es tu primera experiencia fuera de Europa...

Ahora mismo vivo en Lusail, ciudad donde se jugó la final del último Mundial de fútbol, con mis seres queridos. Mi adaptación ha sido muy buena. No conozco a nadie que haya estado en Catar y tenga una mala palabra. Es un país muy seguro. Los profesionales de mi club, del Al-Sadd, me han hecho sentir en casa. El trato con la gente, por la calle, también es muy bueno. No me puedo quejar.

Te entrena un barcelonés, eso suma.

Félix Sánchez, sí. Lo he jugado todo con él. Es una persona y un profesional de clase mundial. Ha ganado mucho en Catar, le tengo y le tienen mucho respeto.

La opinión generalizada del aficionado es que, en Catar, el nivel futbolístico no es muy elevado. Fracasaron en el Mundial.

Sé que mucha gente piensa así, pero sí noto que hay un proyecto interesante. Canarios estamos unos cuantos, como mi compañero Cristo González, Erik Expósito -ex UD Las Palmas también-, yo… Todos somos muy jóvenes y cada vez están viniendo más pibes. En el futuro habrá todavía más nivel. No creo que sea similar a China, que hubo un boom y después se desinfló. El Al-Sadd tiene máximas expectativas, quiere ganar todo. Es de los equipos más grandes de Asia, van a por todas.

En verano llegaste a sonar para el Real Betis Balompié.

Es verdad que tuve buenas ofertas, bastantes. Me pensé mucho las cosas. Pero desde que me salió esta oportunidad, no me lo pensé. Vine aquí con 25 años porque quería, y porque también podía crecer a nivel profesional y personal.

Te perdiste el duelo contra el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo, en la Champions asiática.

Una lástima. Me hacía ilusión jugar contra Cris, quien al final tampoco jugó ese encuentro que comentas. Fue en diciembre, ganamos nosotros y lo jugó mi compañero Cristo. Como buen culé, enfrentarme a Cristiano Ronaldo me haría mucha, mucha ilusión. Si todo va bien, quizá en unos meses nos cruzamos, otra vez, contra ellos.

¿Se valora mucho más al futbolista español fuera de casa que en su propia tierra?

Rotundamente, sí. En España, al menos a mí, me faltó mucha confianza. En los clubes que sí confiaron y me dieron minutos, lo hice espectacular. En el Barça y en el Villarreal, por ejemplo, tuve muy buenos partidos. De resto, pues una pena. Así es el fútbol y me ha servido de aprendizaje, sin rencores.

La falta de confianza, ¿es el peor sentimiento para un futbolista?

Lo peor del fútbol es cuando tienes una lesión grave. Es el examen mental final, el que de verdad te mide como profesional. Yo estuve nueve meses apartado por una lesión. Ahí valoras mucho más tu vida profesional y personal, te acuerdas de todo lo conseguido y de todo lo que uno ha luchado por estar con los mejores. Por suerte, el Al-Sadd es un club bastante profesional, tiene de todo y te brinda cualquier ayuda que necesites con su equipo de psicólogos.

Hablando del Barça, te entrena Luis Enrique. Él apuesta por ti.

Sí, un gran entrenador al que le deseo todo lo mejor. Ese Barça estaba prácticamente en su prime, junto al de Guardiola, el mejor equipo que he visto jugar en la vida. Conmigo estaba la MSN, Iniesta, Xavi, Rákitic… Un honor, un orgullo estar ahí con ellos.

Rafa Mujica, con 17 años, anota con el primer equipo del Barça ante el Leicester City FC Barcelona
Rafa Mujica, con 17 años, anota con el primer equipo del Barça ante el Leicester City FC Barcelona

Xavi es una leyenda de Catar.

Y del fútbol. Como jugador y entrenador ganó muchos títulos aquí y fuera. En Catar se acuerdan mucho de él, dicen que era muy, muy buena persona, con un trato muy cercano con todos.

¿Cuál es de tu análisis sobre los delanteros de la Selección española actual en comparación con los que marcaron época en décadas anteriores? ¿Crees que ahora falta gol?

Villa, Torres, Raúl… No tienen comparación. España actual, aún así, tiene grandes delanteros, goleadores. Morata siempre es criticado y es un delantero mundial. También está Ayoze Pérez, Samu Omorodion, Joselu en su momento, Sandro Ramírez… Y de extremos sobra decir lo buenos que son Lamine Yamal, Nico Williams y compañía.

¿Sandro a la Selección?

Los números están ahí. Lleva siete goles en Liga, Ayoze y él son los máximos goleadores españoles de Primera División. ¿Por qué no? Sería una alegría para todos verle en la Selección. El año pasado solo marcó un gol, pero quien verdaderamente sabe de fútbol, sabe que Sandro siempre aporta más que goles. Es un bregador nato.

De la UD Las Palmas, ¿qué opinas de la descanarización del equipo?

Lo ideal es que sea un club lleno de canarios. Soy de esa opinión. Pero esas decisiones las toma el dueño, siempre con el visto bueno del entrenador y dirección deportiva. Ellos mirarán lo mejor para ellos. Lo que sí te digo es que, por equipo y por juego, este año se van a volver a salvar.

Mujica besa el escudo de la UD Las Palmas después de marcar ante el CD Lugo, en Segunda UD Las Palmas
Mujica besa el escudo de la UD Las Palmas después de marcar ante el CD Lugo, en Segunda UD Las Palmas

¿Volverías a casa?

Yo siempre seré de Las Palmas, pero cuanto más tiempo esté aquí, mejor. Estoy muy a gusto y mi idea es seguir por muchos más años en Catar.

Tu mejor decisión, económicamente hablando, ha sido coger las maletas e irte a Asia.

Cualquier persona, en su momento, tiene que tomar decisiones importantes. Nadie en su sano juicio cree que solucionar la vida de su familia es una mala decisión. Cuando firmé con 25 años por el Al-Sadd lo hice plenamente consciente de ello y para nada me arrepiento. Estoy orgulloso, sigo jugando al fútbol en un gran club y luchando, cada día, por objetivos importantes.

Un mensaje a la sociedad, ahora que arrancamos con el 2025.

Los futbolistas somos unos afortunados, no nos podemos quejar. Muchas personas tienen dos o tres trabajos para, a final de mes, tener un plato de comida en la mesa y estar relativamente estables en lo económico. La situación financiera es delicada en muchos sitios, en mis islas también. Ojalá mejore. A todos les deseo mucha salud y tranquilidad.