Por qué las derrotas de Pep Guardiola también las celebra media España: "Yo me sentí estafado, es un personaje que finge"
La figura de Guardiola siempre ha despertado críticas. Su empate ante el Everton es casi una derrota y su City sigue en caída libre. En su peor momento como entrenador, algunos no olvidan sus días en la Selección.
Pep Guardiola atraviesa su peor crisis como entrenador de fútbol. Después de haber ganado todo lo que podía haber ganado, en el Manchester City está viviendo una racha que casi ninguno se hubiera imaginado: nueve derrotas en los últimos 13 partidos han trastocado todos los planes. El equipo que casi siempre ganaba es ahora uno que pierde sin parar. Y no salen de ahí.
Desde hace muchos años, la figura de Guardiola ha generado todo tipo de opiniones en España. Los hay quienes lo consideran el mejor entrenador de la historia del fútbol, presumiendo de un listado numeroso de trofeos en sus etapas en el Barcelona, Bayern y Manchester City. También están los que llevaban esperando este momento con muchas ganas. En ese grupo de detractores no sólo están los aficionados del Real Madrid que sufrieron a su Barcelona, sino también aquellos que no han compartido su implicación política de los últimos años.
En Relevo nos hemos querido poner en contacto con varios periodistas para que expliquen de dónde nace esa admiración y hasta dónde llega la crítica que se le puede hacer al técnico que ha ganado cinco de las últimas seis ediciones de la Premier, que tiene tres Champions y que, sin embargo, sigue teniendo una larga fila de aficionados al fútbol deseando que pierda el siguiente partido.
Una rivalidad contra el Real Madrid
"Me cuesta mucho entender a alguien que no sea del Real Madrid y no admire lo que ha hecho este señor. Ha cambiado el fútbol", asegura Carles Fité, periodista catalán de Esport3. Su etapa en el Barcelona estuvo marcada por los enfrentamientos contra el Real Madrid, que tuvieron su punto más álgido en el duelo ante José Mourinho: "Era demasiado 'bienqueda', incluso elegante. Hablaba muy bien del rival, tenía esa modestia. Pero con ese discurso desde la humildad no gustaba. Cuando uno gana, si es tu rival deportivo, eso te fastidia. Hizo mucho daño que jugaran así y con esa humildad. Ahí le empezaron a coger manía", reconoce.
"Me cuesta entender que alguien que no sea del Real Madrid no admire lo que ha hecho Guardiola"
PeriodistaEl testigo lo recoge Juanma Rodríguez, periodista español de Es Radio, ABC o El Chiringuito, que apunta en la misma dirección: "Hay un factor con Guardiola: la soberbia. La gente ve en Guardiola a un ortodoxo, alguien que solo tiene un camino. Luego él lo cubre con falsa modestia, con lo de que yo no soy el mejor, pero en el fondo sí piensa que es el mejor y que ha venido a hacer historia".
Y también recuerda Fité: "En esa rivalidad había dos estilos muy distintos. El de Mourinho era una vergüenza para el fútbol con lo del dedo en el ojo a Tito Vilanova, luego dice lo de 'mea colonia', lo del 'por qué, por qué'; el de Guardiola era mucho más armonioso y esa diferencia nunca se la han perdonado".
Enrique Ortego, periodista de Relevo con una hoja de servicios en la que figuran tantas crónicas como confidencias, tampoco duda de las razones por las que Pep despierta ese sentimiento en parte de la población: "Por encima de todo, el haber sufrido a Guardiola como entrenador. En esa época eran los más grandes. Y eso celebran: que alguien que era del Barcelona ahora pierde". Según él, el carácter del catalán es otra de sus aristas que despiertan recelos: "En algunos momentos ha sido arrogante celebrando títulos. El Guardiola que jugaba en la Selección era afable, dialogante, que no tiene nada que ver como es ahora como entrenador".
"El estilo de Mourinho era una vergüenza para el fútbol, el de Guardiola era mucho más armonioso"
PeriodistaUna cuestión muy política
En el bando más crítico de Guardiola se encuentra el propio Juanma Rodríguez, que señala ese punto como uno decisivo que ha marcado a muchos: "La gente se alegra de las derrotas de Guardiola porque fue internacional 47 veces con España, colgó las botas y al día siguiente dijo que era independentista catalán. Muchos piensan que Guardiola es un personaje que finge", responde a la llamada de Relevo.
Guardiola disputó todos sus partidos internacionales entre 1992 y 2001, un tiempo en el que pudo representar a España en los Juegos Olímpicos, en el Mundial 1994 y en la Eurocopa 2000. Juanma Rodríguez continúa su argumento: "Yo siento que esta persona nos estuvo engañando. Yo me sentí estafado. Cuando vi a Guardiola jugando con la Selección española yo no tenía ni la más remota idea de que era independentista catalán. Oiga, si usted es independentista, ahí está el caso de Oleguer Presas, que renunció. Cuando uno quiere, renuncia. A veces cuesta poner los principios en práctica. Quiere lo mejor de España y de la Selección, le brinda un paraguas en el que refugiarse porque es bueno profesionalmente, le da más dinero el ser internacional... pero cuando España ya no le da ese paraguas dice que es independentista y promueve la independencia de Cataluña. La gente le ve como un cínico".
"Yo me sentí estafado, cuando lo vi con la Selección no tenía ni la más remota idea de que era independentista catalán"
PeriodistaPor su parte, Fité recoge: "Lo muy obvio es la relación política. Esto influye. Es una persona que se ha involucrado, no deja indiferente, se moja. Pueden entrar los temas políticos, puede entrar el personaje, pero si no eres del Madrid me cuesta entender que alguien desee que le vaya mal". El componente político forma parte también de la argumentación de Ortego: "Eso le ha creado muchos enemigos. Ahí es donde entran los aficionados imparciales. Quizás ellos se han decantado por celebrar las derrotas de Pep por lo que ha dicho del Estado español, que era 'opresor'. A los imparciales les decantó hacia ser antiguardiolistas. Los imparciales como Atlético, Betis o Celta... Ahí hay un tinte político de lo que ha dicho Guardiola y su declarado antiespañolismo. Los otros, del Real Madrid y Barcelona, siguen manteniendo la rivalidad deportiva aunque Guardiola esté en el City".
«Siempre le ha ido bien»
Tras salir del Barcelona, Guardiola estuvo tres años en el Bayern antes de recalar en el Manchester City, donde ha conseguido hacer suyo el fútbol inglés con seis títulos de liga, cuatro de ellos consecutivos. Además, consiguió la primera Champions de la historia del club, algo que se le había atravesado fuera del Camp Nou: "Siempre le ha ido bien y la gente estaba expectante para ver cómo reaccionaba cuando le fuera mal. Además, desde fuera se tiene la sensación de que el City no ha jugado limpio, él eso lo ha pasado por alto y tiene todo a su disposición. Ahora juego con delantero, ahora sin él, ahora voy a fichar a Haaland", dice Rodríguez.
Y finaliza Fité: "Si te gusta el fútbol sin colores, no se puede negar la evidencia de que es uno de los mejores", concluye sobre el legado de Guardiola.