La crisis de Guardiola en el City ya la vivió en el Barcelona con Cruyff: "Empezó a haber conflictos en el vestuario, no era el clima ideal"
Después de una victoria en 11 jornadas, la racha de los citizens es idéntica a la del Barcelona en la 1994/95.
![Cruyff da instrucciones a Guardiola en su etapa en el Barcelona./EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/16/media/cortadas/guardiola-cruyff-R6btapAbei7vlXuWXw0irKJ-1200x648@Relevo.jpg)
Es la mayor crisis de Pep Guardiola como entrenador profesional. Una victoria en 11 partidos ha desencadenado una situación límite para el Manchester City: antes estaban acostumbrados a ganar y ahora no saben cómo volver a hacerlo. Incluso en los partidos más encarrilados, los que parecen vistos para sentencia, terminan poniéndose una zancadilla inesperada. Les pasó con un 3-0 ante el Feyenoord que terminó en 3-3 y volvió a suceder algo similar este domingo, cuando el Manchester United remontó de 1-0 a 1-2 en apenas tres minutos al borde del final.
Todo lo que puede ir mal está yendo mal. Entre lesiones, malos resultados y la continuidad de Guardiola, el cóctel mezcla todo tipo de versiones. Sin embargo, y aunque desde el banquillo es una situación totalmente novedosa por la gravedad y la duración de esta racha negativa, el catalán ya la vivió igual en el césped.
La historia se remonta hasta hace casi 30 años, cuando Guardiola era futbolista del Barcelona. En la 1994/95, después de ganar cuatro ligas consecutivas con Johan Cruyff en el banquillo, el club azulgrana sufrió una racha idéntica: una victoria en 11 partidos que les dejó fuera de la Champions, sin títulos en ese final de temporada y que terminó, meses más tarde y en el curso siguiente, con la salida del neerlandés.
El paralelismo con el Manchester City está ahí, que también ha ganado sus últimas cuatro Premier League. Aquel Barcelona, de hecho, perdió la final de la Champions contra el Milan y aquello desembocó en las salidas de Laudrup, Zubizarreta o Salinas para afrontar la temporada 1994/95. "Había muchos jugadores nuevos y Cruyff que acaparaba todo, era el centro de todo. Recuerdo que hubo muchas reuniones en el vestuario para hablar, para entender qué pasaba y para intentar salir de esa situación", comenta Xabier Eskurza a Relevo, miembro de la plantilla.
"Recuerdo que hubo muchas reuniones en el vestuario para intentar salir de esa situación"
Exfutbolista del Barcelona![Xabier Eskurza jugó en el Barcelona en la 1994/95. @FCBarcelona](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/16/media/cortadas/ESKURZA-U66562016504PVB-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"Empezó a haber ciertos conflictos"
Xabier Eskurza fichó por el Barcelona en el verano de 1994, procedente del Athletic Club, y al llegar conquistó la Supercopa de España. Después tuvo una lesión muscular que le apartó varias meses de la competición, pero vivió en ese vestuario lo que se desencadenó en la segunda mitad de curso: "Hubo cambios, ya no estaban algunos jugadores importantes de ese equipo campeón de la Copa Europa y como en todos los equipos en los que se acerca el fin del ciclo, el rendimiento baja", reconoce.
"Además, ese año surge el problema con Romario y se marcha en diciembre, y quieras que no empieza a haber ciertos conflictos que se dan entre el entrenador, la plantilla... porque no era una situación normal la que habían vivido hasta ese momento", añade. En la racha de una victoria en 11 partidos se incluye una eliminación de la Champions contra el PSG en los octavos de final (1-1 en la ida, 2-1 en la vuelta), una goleada contra el Sevilla (4-2) o derrotas ante Atlético (2-0), Tenerife (2-1) o Deportivo (1-0). Semanas antes, por si fuera poco, el 5-0 ante el Real Madrid y una eliminación de la Copa del Rey a manos del Atlético (1-3).
"Ese año surge el problema con Romario y se marcha en diciembre y empieza a haber ciertos conflictos que se dan entre el entrenador, la plantilla..."
Exfutbolista del Barcelona"Estás en un gran equipo y estás obligado a ganar la liga, casi cada partido. Se veía y se sentía que era un cambio de ciclo", rememora Eskurza, que disputó un total de 19 partidos. "El equipo, lógicamente, también lo estaba pasando mal. Sí que es cierto que Cruyff tenía un peso importante, él nos daba mucha confianza, incluso el propio club. Pese a esa mala racha y que fue una mala temporada, no tengo la sensación de ser de las peores épocas que he vivido porque había mucha confianza o paciencia".
![Stoichkov y Begiristain, en un partido. Getty Images](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/16/media/cortadas/begiris-U54828881708dLc-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En ese vestuario del Barcelona no sólo estaba Pep Guardiola sino también otro actual amigo suyo, Txiki Begiristain, director deportivo del Manchester City que abandonará el club este próximo verano después de más de una década. "Igual hablas con Txiki o José Mari, que habían vivido otras cosas, y tienen otros recuerdos de esa temporada. Evidentemente éramos conscientes de que la situación no era buena, pero sí que teníamos esa sensación de cierta tranquilidad por el respeto que se le tenía a un grupo que había ganado todo", dice Eskurza.
Otro como Luis Cembranos, canterano, sólo disputó seis partidos pero vivió varios meses dentro de ese vestuario: "Romario viene de ganar el Mundial el 94, Stoichkov es Balón de Oro. El ambiente interno no era el más propicio por muchas guerras, creo que había salido Zubizarreta... O sea, había ciertas cosas ya internamente que habían molestado o que no era el clima ideal", cuenta a Relevo. Y añade: "Después de cuatro ligas consecutivas y con ese resultado tan abultado en la Champions pues lógicamente eso pasa factura".
"El ambiente interno no era el más propicio por muchas guerras, no era el clima ideal"
Exfutbolista del BarcelonaEl Barcelona pasó de ser 2º a ser 5º en la clasificación después de su particular crisis de resultados, aunque terminó siendo 4º en una liga que ganó el Real Madrid, poniendo fin al reinado culé. Al año siguiente se acabó la era Cruyff.
![Pep Guardiola, tras perder el derbi contra el United. REUTERS](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/16/media/cortadas/pep-perder_20241216164414-U12037011101ubP-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En el Manchester City ni se plantean la salida de Pep Guardiola, que recientemente renovó su contrato hasta 2027 afianzando aún más la relación con el club. "No lo siento tanto como un fin de ciclo, creo que va a ser transitorio, y no tanto de final de ciclo como lo que yo viví en Bilbao o Barcelona, en la que ya trascendía de una mala racha. Se han juntado muchas variables que se han unido todas y está haciendo que les esté costando más sacar los partidos", finaliza Eskurza sobre un Manchester City que es 5º en la Premier League y que, en cuanto empiece 2025, se juega su futuro en la Champions con dos duelos ante PSG y Brujas.