Alexander-Arnold: "Debemos ponernos la exigencia de los equipos grandes como el Madrid"
El futbolista del Liverpool se sincera sobre su rendimiento: "Tengo un entrenador y un sistema que me permiten tener libertad".

Trent Alexander-Arnold recibe muchos elogios, pero también es un gran centro de críticas. Produce muchísimo en ataque, con llegadas continuas al área y creando juego o poniendo balones de gol, pero hay una gran parte de esas virtudes que quedan en nada por sus errores defensivos o desajustes posicionales. El lateral inglés, uno de los futbolistas con más talento de Europa, es indiscutible para el Liverpool pero prescindible para Inglaterra.
En una entrevista en GQ Magazine, Alexander-Arnold ha tratado este debate: "A lo largo de los años me han dado la licencia y la libertad de hacer lo que creo. He sido afortunado de tener un entrenador y un sistema que me han permitido hacer todo eso". Y también añade: "Ir al ataque o tener el balón siempre ha sido algo natural para mí. No tenía ni que pensarlo. Pero cuando me tocaba defender, en cambio, sí tenía que pensar dónde debía estar posicionado. No me salía de forma tan natural", reflexiona.
"Nunca seré el futbolista perfecto pero el objetivo es estar lo más cerca posible de serlo"
"Todavía puedo mejorar en todo. Nunca seré el futbolista perfecto pero el objetivo es estar lo más cerca posible de serlo. A mí no me gusta jugar según la posición, me gusta jugar el partido. Así es como se puede ganar. Si se juega según la posición, tienes limitaciones", argumenta el jugador, que la temporada pasada acabó con dos goles y 19 asistencias con la camiseta del Liverpool. Este curso, por el momento, suma tres dianas.
La exigencia: títulos
El rendimiento del Liverpool ha sido titubeante en los últimos meses. La novena posición en la Premier League no engaña: los de Klopp ya han perdido cuatro partidos. "Si no ganamos un título, es un fracaso de temporada. Miras al Real Madrid o este tipo de equipos, los mejores del mundo, y todos tienen esa expectativa: hay que llegar a las semifinales de la Champions League cada temporada, da igual lo que pase. ¿Porque cómo sabemos cuánto va a durar? Los equipos y las cosas cambian, pero nuestras expectativas son esas", reconoce Alexander-Arnold.

Tres finales de Champions League en el último lustro y un título de la Premier League. El crecimiento de Alexander-Arnold le ha convertido en uno de los mejores de Europa. Aunque su impacto no haya sido igual con Inglaterra, donde Soutghate ha prescindido de él recientemente -la lesión de Reece James le acerca al Mundial-, sus apenas 24 años le permiten muchas temporadas en la élite.
"En mi etapa de formación siempre supe que era mejor que la mayoría, especialmente a una edad joven. Cuando cumplí los 16 o 17 años todo sucedió muy rápido. En una temporada pasé de ser el capitán del sub-16, luego capitán del sub-18 y luego debuté. Desde entonces siempre he estado en el primer equipo, no tuve tiempo para asimilarlo", finaliza.