¿Por qué pitaron a Dean Huijsen, el 'boquerón' de Ámsterdam que debutó con España?
El central del Bournemouth, que jugó 18 partidos con Países Bajos, se estrenó con España en el minuto 41 por la lesión de Cubarsí.

Dean Donny Huijsen Wijsmuller (Ámsterdam, 14 de abril de 2005) debutó con España en el encuentro ante Países Bajos. El central fue una de las grandes atracciones esta semana debido a la nueva lista que compartió Luis de la Fuente para los cuartos de la Nations League. El hispano-holandés del Bournemouth, habitual ya en las convocatorias de la Sub-21 de Santi Denia, soñaba con dar el salto con sólo 20 años favorecido por su crecimiento en la Premier y por las bajas de Vivian y Laporte. El seleccionador prefirió optar en un primer momento por el madridista Raúl Asencio y abrazarse de nuevo al culé Íñigo Martínez. Sin embargo, la lesión del defensa del Barça le abrió las puertas de la Absoluta. Y otro infortunio hizo posible su estreno con La Roja. Un problema en el tobillo derecho de Cubarsí, en el minuto 40, le eyectó al verde.
Y nada más saltar al césped, y cada vez que tocaba la pelota, Huijsem recibió la pitada de la grada holandesa. ¿Por qué? En su historia de 'reconversión', que a continuación exponemos, está la respuesta.
El rendimiento de Huijsen en el Bournemouth, a las órdenes de Andoni Iraola, ha sido muy tenido en cuenta por el seleccionador. Pese a que comenzó la temporada sin ser fijo, poco a poco se ha ganado el puesto en Inglaterra. Por eso, y según ha podido saber Relevo de su entorno más cercano, llevaba varias semanas ilusionado con la posibilidad de acudir a la Selección, viéndose en las quinielas y cogiendo confianza sobre el terreno de juego. Pese a no aparecer en esta convocatoria de inicio no se inquietó. Estaba dispuesto a esperar porque su decisión de jugar con España era inamovible sin arrepentirse de haber dejado de liderar a Países Bajos. En el primer duelo de la eliminatoria frente a su antigua patria ha escuchado cómo su decisión no gustó en la tierra de los tulipanes.
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | Dean Huijsen sustituye a Iñigo Martínez en la convocatoria de la @SEFutbol
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) March 17, 2025
El defensa del @afcbournemouth, convocado para la Sub-21, se une a la absoluta para disputar los cuartos de final de la #UEFANationsLeague
🔗 https://t.co/8WbXf0F583#VamosEspaña pic.twitter.com/PSNdBygF76
Dean siempre tuvo claro con quién quería jugar. No se trata de una cuestión de gusto o de afinidad, sino de pertenencia. Se siente español y quiere representar la camiseta nacional. Por ello, en cuanto desde la Federación se pusieron en contacto con él abriéndole la puerta, la respuesta fue positiva. Llevaba esperando mucho tiempo ese momento y dejó a un lado a la Oranje, equipo en el que era capitán en categorías inferiores y con el que llegó a disputar 18 partidos. Estaba convencido de su decisión antes incluso de que apareciera la posibilidad. Ronald Koeman, técnico del primer equipo al que se enfrenta España ahora, quería convocarlo cuanto antes, pero no tuvo nada que hacer. Porque la voluntad del canterano fue jugar con la Selección y porque ya solicitó en su día a FIFA el One Swicht Time y sólo se puede hacer una vez. Ahora ha recogido el premio a su valentía.
Para atarle no hubo promesas deportivas ni económicas como ocurre en estos casos. Con Huijsen, la RFEF siguió su política a rajatabla: en España juegan aquellos que quieren hacerlo. Al defensa no tuvieron que convencerlo, pues la predisposición por ambas partes fue total. Tampoco su entorno aprovechó la tesitura para presionar. Podrían haber utilizado el interés de dos grandes potencias europeas para sacar algún tipo de rédito. Nada más lejos de la realidad, todo sucedió de manera sencilla.
Más malagueño que 'tulipán'
A estas alturas, todavía hay alguno que se pregunta por qué este defensa nacido en Ámsterdam, con aspecto de chico del norte de Europa, puede jugar con la Selección. Su padre, Donny Huijsen, exjugador de Ajax o AZ Alkmaar, se mudó junto a toda la familia a Marbella. Dean tenía cinco años y, desde entonces, ha considerado Málaga su casa. Se formó en la cantera del conjunto costasoleño, donde comenzó una carrera que le ha llevado a jugar con España. Recibió la nacionalidad española el 21 de febrero de 2024 gracias a unos trámites rapidísimos.
Después de su formación en el sur, Huijsen dio el salto a Italia con sus 197 centímetros, al ser una de las promesas de la Juventus en categorías inferiores y debutar con el primer equipo en el Calcio en San Siro y ante el Milan. La Roma, que le había comprado por 650.000 euros y lo dejó cedido un año en Turín, lo repescó definitivamente en la temporada 2023-24, hasta que el Bournemouth se fijo en él y pagó algo más de 15 millones de euros por su traspaso. Fue precisamente en Italia hasta donde viajaron por primera vez los responsables de la Federación para convencerle de su futuro con la Selección. Francis Hernández, Tito Blanco y Albert Luque, ya fuera de la RFEF, alternaron los viajes a Italia con otros a Málaga para tratar el tema de la nacionalización con el defensa y su familia.

Según las diversas fuentes consultadas, todo se resolvió bastante rápido para los tiempos que se manejan en estos asuntos que conllevan una nacionalización. Al no ser un jugador con experiencia en el fútbol profesional cuando se trató el paso de la doble nacionalidad, siendo Sub-19, fue más complejo que en otros casos parecidos. A fin de cuentas, había más riesgo por si luego no explotaba. Pero los informes que le llegaron a Francis Hernández de algún que otro técnico apoyaban su teoría, así que se decidió a hablar con Albert Luque para hacerle ver que había que ir a Italia para reunirse con el jugador, su representante en aquel entonces y su familia. El objetivo era explicarles el proyecto futuro que tenía pensada la RFEF para él.
El encuentro más importante se produjo en Milán, ya que esos días hubo un accidente aéreo en una exhibición en el aeropuerto de Turín. Antes de ese vuelo de Francis y Tito, y después, se mantuvo el contacto con la familia, para demostrarle confianza y credibilidad. Según los Huijsen, ese trato que luego tuvieron con Lamine, Mateo Joseph o Le Normand, fue decisivo para la respuesta positiva. Y eso que el peso del padre en su país es muy grande. La opinión de Santi Denia, que siempre fue informado de todo, también fue determinante en un trabajo en equipo en Las Rozas. Aseguró que lo llamaría en cuanto obtuviese la nacionalización y cumplió su palabra. El albaceteño es hoy uno de los más felices por su salto a la Absoluta.
El propio Luque, entrevistado en Relevo la semana pasada, volvió a sacar el nombre de Huijsen: "No es tan conocido pero es el central del futuro. La pareja de centrales del futuro en la Selección la forman él y Cubarsí. Aunque ahí también está Asencio, que está pegando fuerte. Ojo a Huijsen, es un central espectacular. Hubo que ir a Italia y a Málaga para convencer a la familia. Era el capitán de las inferiores en Países Bajos, que no es cualquier cosa. Y Koeman lo quería llevar al primer equipo para que no jugara con España. Lo convencimos y es un logro importante como el de Lamine".
Su valor de mercado actual es de 18 millones de euros y cuentan que los grandes de Europa, entre los que está el Real Madrid, le tienen en sus oraciones. Su debut con la Selección puede suponer que España por fin le conozca (más) y que su precio comience a dispararse. De ahí que sus novias estén moviéndose más que nunca.