TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE

Qué es el TAD y qué miembros lo componen

A raíz del escándalo de Luis Rubiales durante el Mundial Femenino, el Tribunal Administrativo del Deporte ha entrado en juego.

El TAD tiene la potestad de inhabilitar a Luis Rubiales como presidente de la RFEF./REUTERS
El TAD tiene la potestad de inhabilitar a Luis Rubiales como presidente de la RFEF. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El fútbol español se encuentra en una crisis tan profunda como inédita. El cisma abierto en el seno de la Real Federación Española de Fútbol a raíz del comportamiento de Luis Rubiales durante la final del Mundial Femenino, y especialmente tras su beso en los labios a Jenni Hermoso, ha obligado a algunos actores acostumbrados al segundo plano a copar la primera plana.

Es el caso del Tribunal Administrativo del Deporte (o TAD por sus siglas). Una entidad que ha sido apelada públicamente por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, para llevar a cabo la inhabilitación del polémico mandamás motrileño. "Si el TAD considera que la falta muy grave merece el inicio de la tramitación lo haremos lo antes posible. Es un proceso complicado, no queremos impugnaciones que nos lleven al traste con el objetivo final", dijo Francos. Finalmente, el TAD dejó la sanción en grave.

Qué es el TAD y para qué sirve

En resumidas cuentas, el TAD es un órgano de tipo administrativo cuya misión es velar por todos los asuntos de derecho deportivo. Se trata de la fusión de los desaparecidos Comité Español de Disciplina Deportiva, que se encargaba de las sanciones, y la Junta de Garantías Electorales, cuya misión era velar por todos los procesos electorales en los órganos de gobierno de las diferentes Federaciones deportivas españolas.

De esta manera, el TAD recoge ambas funciones, siendo el encargado único de todas las funciones de revisión de los actos de las distintas federaciones deportivas en materia de dopaje, disciplina deportiva y de garantía de la legalidad de los procesos electorales de las entidades deportivas españolas.

Además, según recoge la propia web del TAD, una de sus funciones es: "tramitar y resolver expedientes disciplinarios, en última instancia administrativa, a requerimiento del Presidente del Consejo Superior de Deportes o de su Comisión Directiva, en los supuestos específicos a que se refiere el artículo 76 de la Ley del Deporte".

Quiénes son los miembros del TAD

El TAD es un órgano colegiado de ámbito estatal, adscrito orgánicamente al Consejo Superior de Deportes aunque con independencia de este. Está compuesto por siete miembros licenciados en derecho, de los cuáles uno es elegido como presidente. Además, cuenta con el apoyo de un Secretario que es designado por el CSD.

De los siete miembros del TAD, cuatro son designados a propuesta del presidente del CSD y tres por las Federaciones deportivas españolas. El mandato es de seis años, aunque el tribunal se va renovando parcialmente cada tres años. Una vez que alguien ha formado parte del TAD, no puede volver a repetir.

Miembros del TAD

  • Presidente: Francisco de Miguel Pajuelo
  • Secretario: Guillermo de Blas Bados
  • Vocal: Eva Fernández
  • Vocal: Pilar Juárez
  • Vocal: Alfonso Ramos del Molins
  • Vocal: Marina Adela Porta Serrano
  • Vocal: Jaime Caravaca