Ander Herrera fue la llave para Keylor Navas
El PSG necesitaba romper la cesión del español al Athletic para dar salida al portero, y finalmente acordó con los vascos adelantar la cláusula de compra, sin costo, a este mercado.
Ander Herrera fue clave en el último día de mercado de invierno, pese a que seguirá vistiendo la camiseta rojiblanca del Athletic. La entidad bilbaína ha ejecutado la opción de compra, por lo que el centrocampista es ya propiedad del club rojiblanco hasta 2024. Es un mero formalismo, ya que fue una fórmula que encontraron el pasado verano para encajar el salario, pero que ayer resultó clave para desbloquear una de las operaciones más mediáticas del fin de mercado: la cesión de Keylor Navas al Nottingham Forest.
La salida del portero estaba supeditada a la de Herrera, ya que la FIFA no permite que un club pueda tener más de ocho cedidos en una temporada. Los parisinos ya habían alcanzado esta cifra y fue momento de buscar alternativas. La decisión final fue la de adelantar la cláusula de compra de Herrera por el Athletic, como adelantó L'Equipe y ha confirmado el club en un comunicado, por lo que el español es ya jugador en propiedad de la entidad bilbaína.
Todas las partes querían seguir como hasta ahora, con Herrera en San Mamés, así la fórmula contenta a todos y a nivel económico no supone un desembolso económico para el conjunto vasco. En las oficinas de Ibaigane daban por hecho en todo momento que el centrocampista seguiría en Bilbao hasta 2024, por lo que en la práctica no modifica nada.
Para entenderlo hay que explicar la operación que firmaron el pasado verano. Herrera, con contrato hasta 2024 con el PSG, no entraba en los planes de Christophe Galtier. Esos dos años de vinculación incluían el salario del jugador y la parte proporcional de la prima de fichaje, por lo que se buscó una operación que le permitiese a Herrera mantener parte de sus emolumentos, que el PSG no tuviese que abonar toda la indemnización y que, al mismo tiempo, encajase en los parámetros económicos del Athletic.
Llegó cedido a Bilbao con una cláusula de compra que se activaría en enero o en junio, similar a de Unai Núñez con el Celta. Es decir, si PSG o Athletic querían activarla, esta se ejecutaría. Una medida también para facilitar el pago, ya que en 2022 Herrera tributaba en Francia, con más beneficios. En este sentido, los directivos rojiblancos siempre han contado, en público y en privado, que Herrera seguiría como mínimo hasta 2024, por lo que esta operación únicamente adelanta la compra seis meses.
"No habrá pago por un futuro traspaso como tampoco ha habido pago por la cesión. La opción es ejecutable de forma unilateral por el Athletic", explicó Jon Uriarte en la presentación del regreso del canterano del Zaragoza el pasado mes de agosto. Fuentes del club aseguran a Relevo que no han pagado ninguna cantidad.
Valoración de Ander Herrera
El propio futbolista ha comparecido ante los medios de comunicación, con un tono más serio que en otras ocasiones. El centrocampista considera que "no es una noticia", ya que era una operación que "ya se sabía que iba a ser de dos años". "Esta oficialidad ha sido un tema burocrático". "¿Te viste en algún momento volviendo a París?", le han preguntado, y su respuesta ha sido contundente y cortante: "No".
También aclara que el hecho de adelantar la opción de compra no ha variado en nada sus emolumentos. "Desde el día que vine a Bilbao ya sabía cuánto tiempo iba a estar en el Athletic y el contrato que iba a tener. El tema entre clubes no me compete, yo ya tenía definidos todos los términos de la operación personales desde que firmé aquí en verano.".
Momento deportivo
Este movimiento llega justo cuando Ander Herrera está volviendo a tener minutos, tras una primera mitad de temporada marcada por su falta de ritmo y varias lesiones musculares. Titular y con buena nota en los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Valencia, se mantuvo en el equipo en el naufragio liguero en Vigo, y la sensación es que Ernesto Valverde seguirá confiando en él.
Su llegada fue una de las peticiones del técnico, que consideraba que era necesario un refuerzo en la medular. Ahora ya lo tiene en propiedad, aunque cabe recordar que el conjunto vasco tiene muy adelantado el fichaje de Iñigo Ruiz de Galarreta de cara al próximo mercado de fichajes, cuando el aún futbolista del Mallorca queda libre.