El caso de Mapi León y Patri Guijarro, volver a ser un entorno seguro... los retos de Markel Zubizarreta en la RFEF
El exdirector deportivo del Barça será el nuevo director de fútbol femenino en la Federación. Sustituye a Ana Álvarez.

"Markel Zubizarreta será, a partir de hoy, el nuevo director de Fútbol Femenino de la RFEF". Así es como ha comunicado el ente federativo la noticia de la incorporación del exdirector deportivo del FC Barcelona. Aunque inicialmente se pensó en él para ocupar la dirección deportiva, huérfana tras la salida de Jorge Vilda -que compaginaba el cargo de seleccionador y de director deportivo de toda la sección-, finalmente Zubizarreta llegará como el máximo responsable de la estructura, únicamente por debajo de Rafa del Amo, presidente del Comité Nacional de fútbol femenino.
Tras el terremoto en el que desembocó el caso Rubiales, la RFEF encara una nueva etapa. Más después de que las jugadoras enviaran un documento a la institución pidiendo cambios profundos. Una de las demandas, que hasta ahora la Federación no había afrontado, era la reestructuración del organigrama de fútbol femenino. Presidida por el mencionado Rafa del Amo, el siguiente cargo en responsabilidad era el de Ana Álvarez, a quien ahora sustituye Markel Zubizarreta.
Lo que era un secreto a voces se acaba de convertir en realidad. Markel Zubizarreta, el arquitecto del súper Barça dirigirá la sección de fútbol femenino en la RFEF, mientras que Ana Álvarez, su antecesora en el cargo, pasará ser responsable de desarrollo del área que ahora capitaneará Zubizarreta. Falta por confirmar si asumirá también la dirección deportiva, o será el encargado de buscar al mejor candidato o candidata para liderar el puesto aún vacante. Todo apunta a que llegará con Gonzalo Rodríguez, exdelegado del equipo azulgrana, y persona de su máxima confianza. Ambos llegarán el lunes ya a la RFEF para comenzar a trabajar coincidiendo con la concentración del equipo en la última convocatoria del año.
La profesionalización y Montse Tomé
Zubizarreta dirigirá el fútbol femenino español. Y si en el Barça tenía ante sí el reto de convertirlo en el mejor equipo del mundo -que cumplió, y con creces-, en la RFEF el desafío también es mayúsculo. En el conjunto catalán, contó con la apuesta decidida del club para conseguirlo. De momento, en la RFEF parece que se están dando los pasos necesarios hacia la profesionalización de la sección, y su fichaje es la mejor prueba de ello.
Por eso, uno de sus primeros retos será el de continuar por esa vía, la de la profesionalización, y proporcionarles a las jugadoras el entorno necesario para que continúen siendo las mejores jugadoras del mundo. Tal y como ha podido saber Relevo, la predisposición por mejorar de la RFEF es absoluta y están poniendo a su alcance las mejores herramientas del mercado para seguir progresando.
Otro de los objetivos iniciales a los que se enfrenta Zubizarreta es estar en sintonía con Montse Tomé -la nueva seleccionadora nacional- y su cuerpo técnico. A pesar de que su continuidad estuvo más que cuestionada, los últimos resultados la han reforzado y parece que será la seleccionadora nacional, por lo menos, en los próximos meses.
El regreso de Mapi León y Patri Guijarro
Dentro de los desafíos -probablemente, el más importante- está el de conseguir que algunas de las mejores jugadoras del mundo, como Mapi León o Patri Guijarro, regresen a la Selección. Es decir, que vuelvan a considerar a la RFEF como un entorno seguro, un concepto tantas veces repetido por las internacionales y que saltó a la palestra tras el lamentable comportamiento de Luis Rubiales en la final del Mundial.
A pesar de que desde el ente federativo consideran que se están dando los pasos necesarios para el regreso de estas dos futbolistas, incluso llegándose a plantear qué más necesitan para dar el paso, lo cierto es que ellas mantienen que esos cambios son -de momento- insuficientes.
Por eso, la llegada de Markel Zubizarreta cobra tanta importancia en este aspecto. Ambas partes se conocen -mucho- de su etapa en el Barça. De hecho, fue el que fichó a las dos futbolistas. Por eso, su incorporación podría interpretarse como un acercamiento. Además, Markel fue uno de los emisarios del Barça que acompañó a las internacionales blaugranas en el ya conocido como cónclave de Oliva.
Por último, y no menos importante, Markel tratará de mantener los éxitos deportivos en la absoluta y en las categorías inferiores. Ahora que la Selección es la campeona del mundo y que es el rival a batir, el mundo del fútbol le mira con otros ojos y la exigencia es más alta que nunca. La situación es bien diferente a la de antes del verano, en la que estaba todo por hacer y la Selección todavía no había alcanzado ningún hito importante.