El equipo de la Peugeot se aproxima a la muerte
El Sochaux ha descendido a tercera categoría por deudas y se especula con su desaparición. Es uno de los pioneros del fútbol francés.

Corren tiempos difíciles para los nostálgicos. Este fútbol continúa repleto de historia, aunque desde Arabia Saudí quieran reescribir una nueva con su capital, la nueva ley del deporte. Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Bayern... y un sinfín de clubes representan la resistencia de ese deporte que nació y forjó a leyendas desde humildes campos hasta la gloria. No todos pueden contar con la suerte de seguir con vida. Y otros tantos ya no son lo que eran e incluso están al borde de la desaparición. Un ejemplo de ello es el Sochaux. También conocido como el equipo de la Peugeot.
El Sochaux, que la pasada temporada militó en la Ligue 2, ha descendido administrativamente a National por problemas económicos. Es posible que se declare en bancarrota, lo que implicaría su caída directa a quinta categoría. Y lo que es peor, podría deparar su desaparición. Ahora, medios franceses hablan de un posible regreso de Peugeot a la administración, lo que podría salvar del abismo a un club prácticamente centenario, nacido en el año 1928, y uno de los precursores del despegue del fútbol en Francia.
Para entender su legado hay que remontarse al año 1912. Para entonces, la localidad de Sochaux apenas contaba con 500 habitantes y los Peugeot decidieron instalar ahí su primer taller. En cuestión de unos años, la actividad de la fábrica desembocó en el aumento drástico de la población, que se llegó a multiplicar por seis. A día de hoy, la ciudad alberga uno de los centros de producción de automóviles más antiguos y cuenta con la fábrica de la Peugeot, todo un interés turístico.
🚨 Romain Peugeot a déposé son offre de rachat du @FCSM_officiel selon @lequipe. Le recours devant le CNOSF pourrait être déposer dès aujourd’hui.
— Émilien Díaz (@EmilienDiaz) July 21, 2023
¿Pero qué vínculo tiene el Sochaux con Peugeot? Jean-Pierre Peugeot, miembro de la prestigiosa familia, tenía dos grandes pasiones: los coches y el fútbol. Hasta entonces, la tradición futbolística en Francia era escasa y, de hecho, los mejores jugadores competían de forma amateur en sus propias ciudades. La marca automovilística lo cambió todo.
Jean-Pierre fundó en 1928 el Sochaux, que comenzó con la tradición de firmar a jugadores de otros lugares del país. Se puede decir que fue un primer paso para la profesionalización del deporte. Aun así, el equipo contaba en sus filas con algunos de los empleados de la empresa. Por ejemplo, el jefe del taller de carrocerías, Louis Maillard. También estableció otro precedente: fue el primer club en reconocer abiertamente que pagaba a sus jugadores.
La Copa Peugeot
Francia ya contaba con una tradición futbolística, por supuesto, antes de la irrupción de Peugeot. Sin embargo, los torneos organizados no llegaban a asentarse en el tiempo. En 1894, se organizó un primer campeonato con cinco equipos de París. A posteriori, se fueron creando ligas regionales y la Copa de Francia. Ya en 1932, los actores del fútbol se pusieron de acuerdo para profesionalizar el deporte y fundar la ahora conocida como Ligue 1.
Peugeot, claro, jugó un papel crucial. La gran fama de la marca les llevó a fundar el Sochaux y también a inaugurar un prestigioso torneo en aquel entonces: la Copa Peugeot. Un torneo, por cierto, que el propio club ganó en 1931. Tal fue el éxito de la organización que acabó traduciéndose en el nacimiento del fútbol profesional francés. Algo que hasta la propia entidad expone en su portal web: "Fue la competición que presagia el campeonato nacional".
El resto es historia. El Sochaux ha vivido 66 temporadas en la máxima categoría e incluso ha sumado dos títulos ligueros. Antes de ello, se forjó a tal velocidad que en apenas dos años venció a la selección belga. Estaba, pues, más que preparado para competir con los mejores del país. En 1935, se coronaron por primera vez como campeones de Liga. En 1937, se llevaron la Copa de Francia, y solo un año después volvieron a triunfar en competición doméstica, convirtiéndose en el primer club capaz de ganar el título en dos ocasiones.
Desde entonces, su camino se ha llenado de obstáculos. Aun así, ha logrado grandes éxitos como la Copa de la Liga en 2004 o la Copa de Francia en 2007. Algo se torció con el descenso en la 2014-15. En ese momento, Peugeot decidió vender el club al que había dado vida en 1928 a Ledus por cerca de siete millones de euros. Propiedad del Grupo Nenking, de China, el club arrastra deudas desde 2021 y no poder saldarlas les ha condenado a un descenso administrativo que puede resultar fatal.
La mano del Alavés
En 2018, el Deportivo Alavés se hizo cargo a través de su grupo de la planificación deportiva. Llegó, por ejemplo, José Manuel Aira al club. Pese a que la entidad anunció que el acuerdo se producía para las temporadas posteriores, tan solo duró unos meses. Entonces, desde España trataron de adquirir la propiedad, pero Ledus se cerró en banda. Quién sabe qué hubiera ocurrido si la gestión siguiera de manos del capital nacional.
No ocurrió y ahora el Sochaux agoniza. Es parte de un proceso irreversible de pérdida de identidad del deporte. Hasta los más longevos lo sufren. Aún podrán competir en tercera categoría, siempre y cuando solventen en la medida que puedan su crítica situación económica. Pase lo que pase, siempre se le recordará como uno de los grandes precursores del fútbol francés. El equipo de la Peugeot.