Rayco García, el empresario que se codea con Cristiano, Messi y Donald Trump lidera el rescate de un Tenerife en llamas: "Sin él, el club podría desaparecer"
Trabaja en Dubái como experto en la organización de partidos amistosos internacionales y busca salvar al club de su tierra, donde también fue futbolista.
"Será nuestro salvador, él o nadie. Si no viene, desaparecerá el Club Deportivo Tenerife", grita desesperadamente, en redes sociales, la afición tinerfeña, colista con 11 puntos y malherida de tanto fango, cada vez que sale a la palestra el nombre de Rayco García Cabrera. Este joven empresario, originario de Santa Úrsula, en Tenerife, se convirtió en accionista de la entidad blanquiazul en 2023 y surge ahora como el candidato para sustituir al cuestionado José Miguel Garrido Cristo, principal inversor del club, afincado en Londres, y quien carga con el peso de una gestión deportiva calificada por muchos como "desastrosa".
Las decisiones de Garrido, en materia fútbol, molestan claramente y son discutidas en el Heliodoro Rodríguez López por la hinchada –en doble sentido- vena chicharrera. Dolieron, este verano, las ventas de Corredera, Loïw Williams o Sipcic; extrañaron las llegadas de Maikel Mesa y del ya exentrenador Óscar Cano. A nivel institucional, Garrido no se ha quedado corto, al reconocer ante la Audiencia Nacional su implicación en varios delitos fiscales relacionados con el llamado "caso Nummaria".
En este contexto turbulento, que viene de atrás, los medios locales ya avanzan un desembolso de más de doce millones de euros, talonazo de Rayco, para dar paso al nuevo modelo de gestión. Un acuerdo "que ya está firmado", pero debe contar con el visto bueno de los también empresarios Amid Achi, Conrado González y Miguel Concepción, este último expresidente del club y, hasta ahora, el más reacio a ceder sus privilegios. La partida aún no está cerrada, pero las cartas están sobre la mesa.
Rayco, un hombre de negocios de película
Con oficina en Dubái desde hace 17 años, propietario de 12 pistas de pádel y estrechamente ligado al club tinerfeño, donde militó durante ocho temporadas –llegó a jugar en las categorías inferiores del Barça–, Rayco García se presenta como un profesional polifacético: agente FIFA, embajador de UNICEF, emprendedor y, por encima de todo, propietario de "RG Consultant & Sport Solutions". Esta empresa, con sede en Tenerife y un equipo reducido de solo tres empleados, tiene como principal misión, aparte de generar ingresos, la organización de eventos exclusivos para la élite del fútbol y otras estrellas del deporte, con especial enfoque en mercados clave como Catar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
La empresa cerró 2020 con un saldo de 1,7 millones de euros y un patrimonio neto de 5,3 millones, pero fue en 2021 cuando dio el salto: facturó 20 millones de euros, según el periódico grancanario "La Provincia". Cifras que evidencian el enorme flujo de dinero en el mundo de la gestión de espectáculos deportivos.
Hay más movimientos y mucho más sorprendentes. Según el citado medio, Rayco García desempeñó un papel clave como consultor en la histórica contratación de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr, gestionó la llegada del Cirque du Soleil con la marca Messi, y organizó eventos de alto impacto como los homenajes a Nelson Mandela en 2018 –un enfrentamiento entre el Barça y el Mamelodi Sundowns ante 90.000 espectadores en Johannesburgo, con figuras como Barack Obama y Leonardo DiCaprio en las gradas– y a Diego Armando Maradona en 2021, con el Boca Juniors enfrentando al Barça en Riad.
"Sí, el fútbol español interesa mucho al mundo árabe, especialmente por su riqueza técnica y táctica. Eventos como la Supercopa de España y los amistosos jugados en la región han contribuido a fortalecer esa percepción", comentó Rayco en una de sus intervenciones.
De acuerdo con la prensa de Gran Canaria, su red de contactos es impresionante. Ha jugado al pádel con Al Khelaifi, su poderoso socio, comparte taxis de lujo con leyendas como Kluivert, Seedorf, Kaká y Zico, e incluso se le ha visto en reuniones con Donald Trump. Este perfil global y carismático ha cautivado a Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife, y cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Ahora, Rayco apunta a coronar su trayectoria con el resurgir del equipo tinerfeño, un club herido en lo social e inoperante en lo deportivo, que necesita desesperadamente un cambio de rumbo.
Su relación empresarial con el Tenerife
En abril de 2023, apenas cuatro meses después de que Paulino Rivero asumiera la presidencia del CD Tenerife en sustitución de Miguel Concepción, el "salvador" tinerfeño, Rayco García, irrumpió en la estructura administrativa del club. Adquirió el paquete de acciones de la Federación Tinerfeña de Fútbol, así como las participaciones no sindicadas que aún mantenía el expresidente Concepción.
Si su objetivo era posicionarse como accionista de peso, al nivel de figuras como Conrado González, Juan Pelayo o Amid Achi, lo consiguió con creces. En su momento, al ser preguntado por la contundencia de su entrada y su posible expansión en el club, Rayco adoptó una actitud serena y una visión a largo plazo, priorizando un avance sin prisas, pero firme.
Su ambición no se limita al ámbito deportivo. En agosto de 2024, en su isla natal, dio un nuevo paso en el sector empresarial adquiriendo un antiguo hotel en el Puerto de la Cruz, con planes de restaurarlo y devolverle su esplendor. Curiosamente, este edificio había estado también en la mira del magnate Amancio Ortega.
Respecto a su relación con Amid Achi, "Radio Club Ser Tenerife" ha informado que Achi es el socio preferido de Rayco para su estrategia. Ambos estarían trabajando en un nuevo pacto de sindicación, con Achi esforzándose por alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. La intención es clara: sacar de la ecuación al propio Miguel Concepción y al actual directivo Conrado González Bacallado antes de que termine 2024.
Martes 17 de diciembre, posible punto de inflexión
La próxima Junta General de Accionistas del CD Tenerife, programada en primera convocatoria para este martes 17 de diciembre en la sala de prensa del Heliodoro Rodríguez López, se anticipa como un evento marcado por tensiones y ausencias notorias. Entre ellas, la del máximo accionista, José Miguel Garrido, cuya silla vacía en el palco del estadio es el último símbolo de su desconexión con el club. Prefirió no asistir al Córdoba-Tenerife y seguirlos desde la televisión, fundamentalmente para evitar cualquier contacto con los seguidores y periodistas desplazados.
Desde Tenerife aseguran que la jornada previa al encuentro fue igualmente polémica. El sábado 7 de diciembre, en el hotel de concentración del equipo, Garrido ofreció una charla que, lejos de inspirar a los jugadores, dejó un sabor amargo. Según fuentes del vestuario, su discurso fue tan brusco y falto de tacto que minó aún más su ya escasa credibilidad.
El probable adiós de Garrido no llegaría solo. Sus principales aliados en la estructura del club, Santiago Pozas y Juan Guerrero, también estarían próximos a abandonar el barco. Guerrero, en particular, se marcha no sin antes brindar animadamente -con imagen incluida en redes sociales- con un representante deportivo durante un almuerzo.
Obligados a despertar del relajo futbolístico
El Club Deportivo Tenerife, al margen del barullo institucional, necesita levantarse de una de las peores pesadillas de su centenaria historia si quiere seguir con opciones de estar vivo. El novelista Pepe Mel, contratado el 16 de septiembre, no ha podido ni escribir tranquilo. Son 11 de 51 puntos posibles, es colista –pendiente de jugar el partido aplazado frente al Deportivo de la Coruña, previsiblemente para finales de enero- y ve la salvación, marcada por el Córdoba, a 10 puntos de distancia. En Liga, no ganan desde el 3 de noviembre, en casa, contra el Mirandés. En Copa del Rey, ganaron sufriendo en penaltis contra el Zamora CF, de Primera RFEF.
Las cuentas de la lechera pueden decir mucho. Quedan 25 encuentros y el club canario necesita 39 de los 75 puntos para llegar a la safety room, los 50 de la supuesta tranquilidad. Sin un juego definido, sin un referente goleador y con una defensa tímida e inefectiva, el color es marrón tirando a oscuro. No obstante, con una afición pasional y dispuesta a luchar por la herencia de sus abuelos, algo tendrá que cambiar, porque rendirse nunca ha sido una opción en esta isla.
En la semana del Gordo de Navidad, el Tete se enfrentará a dos rivales "gordos", los dos fuera de Canarias: este jueves contra la Sociedad Deportiva Huesca (7º con 29 puntos)y el domingo 22 de diciembre, más que mil euros contra el pelete de un Burgos (15º con 22 puntos) que no pierde en El Plantío desde el 10 de noviembre. Queda leña por cortar.