FÚTBOL

La nueva moda del fútbol español es mirar el DNI de los árbitros: "Una torpeza innecesaria"

Eder Sarabia, Cervera o Corberán se han quejado en las últimas semanas de la ciudad de nacimiento de sus colegiados por su posible relación con rivales en la tabla.

Medina Cantalejo./EFE
Medina Cantalejo. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El Comité Técnico de Árbitros suma a una extensísima lista de problemas uno más: la designación en base a la ciudad de nacimiento de cada colegiado. El fútbol español, exhausto de la falta de criterio que apuntan a los responsables de dirigir los partidos, ha encontrado un nuevo filón para reclamar. Ya no son solo las actuaciones del VAR, las polémicas de cada jornada... Ahora se suma también uno de los asuntos que más ha discutido Real Madrid Televisión en los últimos meses: las designaciones. En este caso, mientras el canal del club madridista se basa en actuaciones del pasado, el resto de equipos y entrenadores comienza a estudiar al detalle de dónde proceden aquellos que utilizarán el silbato.

El último en hacerlo ha sido Eder Sarabia, aunque tiene motivos para el nerviosismo. Su equipo es actualmente el líder de Segunda División, aunque el Racing viene apretando por detrás y, en caso de un resultado adverso, podría incluso caer de la zona de ascenso directo en la jornada que está a punto de comenzar. Por lo que, en su caso, conviene estudiar cada detalle al milímetro y hay uno en el que, sin querer entrar en demasía, se ha evidenciado una inconformidad. Concretamente, a la designación de López Toca como árbitro del VAR. El que fuera segundo técnico de Quique Setién, eso sí, no tiene problema alguno con el principal. Pérez Hernández pitará el encuentro representando al colegio madrileño.

Este detalle del colegio suele pasar desapercibido y carecer de importancia, hasta que más de uno se empeña en analizarlo al detalle. En este caso, Eder Sarabia ha calificado de "torpeza innecesaria" la designación de López Toca como árbitro de VAR, estando este adscrito al colegio cántabro. Para quien no hile aún, entre la afición del Elche ha brotado una teoría algo rocambolesca porque el colegiado representa a la Comunidad Autónoma del Racing de Santander, otro de los grandes aspirantes al ascenso y rival directo de los ilicitanos en esta recta final de temporada.

Continúa Eder Sarabia: "Es innecesario, porque pase una cosa u otra se le va a poner en el foco. Poniendo a otro árbitro se ahorrarían estas cosas. Nos enfocamos en un partido bonito ante un gran rival. El equipo tiene que centrarse en lo que podemos controlar". No le falta aquí razón al entrenador del líder de Segunda, en un escenario que bien recuerda a la rueda de prensa previa a la final de la Copa del Rey. En ella, los colegiados fueron preguntados por el comportamiento de uno de los aspirantes al título y su respuesta levantó todo tipo de suspicacias. ¿Era necesario exponerles de esta manera para que se les señalara todavía más en las horas previas? Del mismo modo, ¿es necesario que López Toca, representando a Cantabria, tenga que asumir un partido de esta magnitud sabiendo que va a haber mil ojos puestos sobre su figura desde el primer minuto?

Actualmente, el Elche suma 68 puntos y, pese a que llegó a tener un escenario ideal para lograr el ascenso directo, ahora se ve perseguido de cerca por los 66 puntos del Levante y los 66 del Racing de Santander. Este fin de semana tratarán de dar un golpe en la mesa ganando en el siempre complicado campo del Burgos. "Todos los equipos se cambiarían por nosotros. Estamos donde queríamos estar y como queríamos estar", cierra Eder Sarabia.

Más antecedentes

Eder Sarabia y el Elche no son los únicos que se han sumado a una corriente cada vez más popular. Por ejemplo, Álvaro Cervera también reclamó por la designación de Muñiz Muñoz para dirigir el partido entre Tenerife y Sporting, por ser este del colegio aragonés. En este caso, era una protesta algo paradójica, porque convendría estudiar si realmente al Real Zaragoza, presunto beneficiado, le interesaba más que ganaran los tinerfeños o empataran, siendo los asturianos también un rival por el descenso en aquel entonces.

"Hay otras posibilidades de hacerlo, lo han hecho así, si a ellos se les preguntara por qué lo han hecho así darían una explicación, pero mientras no la den es rarito. Me parece mal, confiamos en el estamento arbitral, el que confíe... No digo al 100%, pero por lo general yo confío en el estamento. Se ha hecho así y nos arbitra un colegiado de un sitio cuyo equipo está a nueve puntos de nosotros y del Sporting por ejemplo está mucho más cerca", consideró el entrenador del conjunto tinerfeño.

También ha llegado esta corriente a la élite del fútbol español. Carlos Corberán, entrenador del Valencia, respira ahora tranquilo tras el despegue de los suyos, pero no hace tantas jornadas andaba preocupado por un descenso que era una posibilidad más que real. "Tengo una firme creencia en la honestidad de los árbitros", comenzó, para, a continuación, cuestionar la llamada a filas a Pulido Santana: "Si hablamos de esta designación en concreto, creo, pensando en el árbitro, que se podría proteger o restar esa presión añadida que tiene el hecho de ser un árbitro del Comité Canario, nacido en Las Palmas".

Corberán y la designación.

Y cerró: "Hay 20 árbitros que pueden ser designados, 19 porque tú no puedes tener el de tu Comité y del que te vas a enfrentar. Podían haber arbitrado este partido 17 árbitros, pero creo que no había necesidad de poner a un árbitro del comité de un rival directo como Las Palmas".

Cabe recordar que con el reglamento en la mano, los árbitros adscritos al comité que represente a la Comunidad Autónoma de uno de los dos equipos de un partido quedan automáticamente descartados para dirigirlos. Por ejemplo, Mateu Lahoz jamás pitó al Valencia en su carrera deportiva, tampoco al Levante. Ni mucho menos quiere decir esto que por haber nacido en un lugar, dejen de ser imparciales. Simplemente es una medida de protección para evitar males mayores.

Ahora, la teoría ha ido un paso más allá, pero parece un problema difícil de solucionar. Tomando como referencia el caso de Carlos Corberán, por esa misma regla de tres en ese momento no podrían haber pitado su partido ni ayudado desde el VAR ninguno de los árbitros de los colegios de Valencia (por ellos mismos), Andalucía (Sevilla), Canarias (Las Palmas), Madrid (Getafe, Leganés), Navarra (Osasuna), Castilla y León (Valladolid), Cataluña (Espanyol) o País Vasco (Espanyol). En la misma línea, también uno se podría preguntar si el entrenador rival debería alinear a aquellos jugadores con pasado en el Valencia o nacidos allí.

Pueda sonar más o menos extraño el asunto, el caso es que el fútbol español ya mira con lupa las designaciones, en un nuevo caos al que el CTA deberá hacer frente.