ATLÉTICO

La última reinvención del Atlético de Madrid del Cholo Simeone se explica con seis remontadas y muchas razones para la candidatura al título

Los números en los últimos diez minutos de partido explican la importancia de una plantilla completa.

Los jugadores del Atleti celebran la épica victoria en casa ante el Sevilla. /REUTERS
Los jugadores del Atleti celebran la épica victoria en casa ante el Sevilla. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

El Atlético tiene un lema: 'Nunca dejes de creer'. Que más que un lema, ya es un facto, como dicen ahora los más jóvenes. Porque si hay algo que está caracterizando a este Atlético de Madrid 2024-25 es que, cuando se pone en 'modo remontada', suele conseguir su objetivo. Los partidos no siempre salen como uno quiere y, por ejemplo, lo que ayer parecía ante el Sevilla que iba a ser un coser y cantar tras varias oportunidades de Griezmann y el gol de De Paul, terminó siendo un 'así se vive otro partido épico en el Metropolitano'. Y a la gente le gusta.

Simeone, tras el partido, volvió a mandarle un mensaje a los jugadores del banquillo. No pierde oportunidad en cada rueda de prensa de recordar que si el Atlético quiere competir no depende de once jugadores, depende de 16 o 18: "Tenemos que seguir mejorando, el equipo está trabajando en bloque, a mí me pone contento cuando entran bien los del banquillo, tenemos la fuerza para sostener un partido, el equipo va, va, va y va, el equipo genera situaciones y cree en lo que hace".

Ese "el equipo va, va, va y va" es el mejor resumen de lo que fue el Atleti ante el Sevilla después del 1-3. Un vendaval. Sometió al equipo andaluz y no lo dejó respirar hasta que llegó el cuarto gol del equipo y el segundo de Griezmann. En Liga es el 11º gol del Atlético más allá del minuto 80 de partido, el séptimo en el tiempo añadido. Por supuesto, nadie marca tanto en los últimos diez minutos (más el descuento).

Esto, lógicamente, desprende varias lecturas. La primera es la preparación física: el equipo llega muy entero a los finales de partido. Eso es mérito del cuerpo técnico y de que los jugadores del banquillo aportan, porque Simeone (ya lo hablaremos en la semana) es el entrenador que más cambios hace antes del minuto 60 de partido. Confía en los menos habituales y estos responden. Ese punto de intensidad física que hace falta para rascar puntos en los últimos minutos lo estamos viendo en el conjunto colchonero y el hecho de tener cinco cambios ayuda mucho.

Otra lectura es el juego de ataque y cómo ha cambiado Simeone. Si pensamos en el Atlético que comenzó la temporada y en este de hoy en día, son dos totalmente distintos. En las primeras semanas se apostó por una línea de tres centrales con dos carrileros, emulando lo que funcionó en muchos pasajes de la temporada anterior. Se hicieron buenos partidos pero el equipo demandaba otra cosa, los jugadores que llegaron también estaban acostumbrados a otro estilo de juego y la calidad del equipo pedía más presencia ofensiva.

Pasamos de la línea de tres centrales a dos centrales y dos laterales puros. Javi Galán, desde el partido ante el Madrid, se fue ganando un lugar, Lenglet se puso bien físicamente para sumar, apareció Giuliano Simeone en la derecha, Barrios tomó galones, se le encontró un lugar a Gallagher en la izquierda y Julián comenzó a ser Julián. Eso, además de la presencia de otros futbolistas en momentos clave, con un Giménez sin lesiones, con un Griezmann que va y viene pero siempre está o con un Correa que sumó mucho desde el banquillo, hizo que Simeone 'escuchara' a los jugadores y lo que sentían.

Por eso estamos en esta situación, porque el Atlético de Madrid va mutando y desde aquella derrota en el Villamarín ante el Betis ha mejorado muchas cosas. Por eso es el equipo que más puntos ha conseguido en los últimos cinco minutos de partido con nueve, por delante de Villarreal, Mallorca, Girona, Betis o Espanyol. Por eso también ha ganado remontando seis partidos en la temporada (tres de ellos en liga, dos en Champions y uno de Copa), además de empatar otros tres de liga (Rayo, Real Madrid y Villarreal) en los que se encontró por detrás en el marcador.

En los últimos cinco minutos de encuentro más el descuento, el Atlético ha marcado en liga un total de nueve tantos, tres más que el Villarreal, que es el segundo, y seis más que los demás perseguidores, que 'sólo' han marcado tres tantos.

Pero lo más interesante de todo esto es que estos números a nivel general en liga también son extraordinarios para el Atlético, porque si hacemos un recuento de los goles que ha marcado el Atleti de Simeone en liga a partir del minuto 80 en las 16 primeras jornadas vemos que son 11 tantos, una cifra a la que sólo se acerca el Atleti de la temporada 16-17, que marcó 10 goles en los minutos finales.

Si en estos momentos hay liga de tres es porque el Atleti ha creído cuando muchos no lo hacían. Ni muchos aficionados, incluso, porque la primera parte de la temporada el equipo no terminaba de arrancar. A pesar de ello, a base de goles en los últimos minutos, de aporte desde el banquillo y de fe, este Atlético tiene mucho que decir. A veces los planes no salen como uno quiere, pero si hay ilusión y ganas, el Atlético todavía tiene muchas cosas para decir.