FÚTBOL

Qué significan las estrellas en los escudos de camisetas de fútbol y qué normas tienen las ligas

Cada país cuenta con diferentes reglas para permitir a los clubes llevar simbología en sus camisetas. En España, no existe.

Las estrellas del Inter en Italia./REUTERS
Las estrellas del Inter en Italia. REUTERS
Jonás Pérez

Jonás Pérez

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas camisetas de fútbol cuentan con una estrella encima del escudo? La mayoría de veces tiene fácil respuesta. El mejor ejemplo es el de las camisetas de la Selección española, que cuentan con una en la masculina y otra en la femenina. Su camino es tan simple como que ganar el Mundial se traduce en ello. ¿Y por qué una y no dos? La cuenta, más allá de que se pueda representar de forma conjunta a modo de anécdota, diferencia la categoría de hombres y la categoría de mujeres.

No siempre resulta tan sencillo. Si bien todas las selecciones nacionales se rigen por las mismas normas, los clubes de fútbol también pueden llevar estrellas encima de sus escudos, en sus propios escudos o en cualquier ubicación dentro de la camiseta. Y aquí cada país es un mundo y ni siquiera todos tienen un capítulo reservado para esta cuestión.

LaLiga: sin normativa ni tradición

El campeonato español no cuenta con este peculiar sistema y ni siquiera ha pensado nunca en instaurar esta tradición. Sí se respeta, por ejemplo, que en el parche de la Champions figure el número de títulos ganados o portar el signo conmemorativo del Mundial de Clubes, como se ha visto en años anteriores en la camiseta del Real Madrid. Nada relacionado con títulos continentales ni nacionales... La única estrella, y más importante, es la que portan la camiseta de la Selección, tanto masculina como femenina.

Bundesliga: un extraño sistema de medición

Las cinco estrellas del Bayern de Múnich desvelan que, efectivamente, sí que hay tradición en Alemania. Aunque esta es diferente a la que, de primeras, pueda cualquiera imaginar. En la Bundesliga se permite a los clubes llevar una estrella a partir de los tres títulos, dos estrellas a partir de los cinco, tres estrellas a partir de los diez, cuatro estrellas a partir de los 20 y cinco, a partir de los 30.

En primera instancia, solo se contemplaba llevar cuatro, pero el éxito atronador del Bayern de Múnich llevó a incluir una quinta. Precisamente, el gigante alemán porta ahora cinco por encima de su escudo por haber ganado más de 30 veces el campeonato alemán. El Dortmund, por ejemplo tiene dos. A modo de ejemplo, un equipo que sume 14 tiene tres estrellas.

Serie A: las cuentas más básicas

Es sencillo: cada diez Scudettos, los equipos tienen derecho a colocar una estrella en su escudo. El Inter, gracias a su título en 2024, ya goza de dos, superando a su gran rival, el Milan, que cuenta con una. Además, escribió en su escudo otra más precisamente al ganar al Milan en San Siro. Comanda la Juventus con tres.

Francia e Inglaterra tampoco tienen normas, pero el City...

Ni la Ligue 1 ni la Premier League contemplan la posibilidad de llevar estrellas en el escudo, ¿pero significa eso que los equipos no pueden incluirlas? No. Es decisión suya cómo decorar sus elásticas. Y, de hecho, se han dado dos casos que ejemplifican este hecho.

El Manchester City exhibió en su día tres estrellas sobre su escudo. Sobre su antiguo escudo. A posteriori aclaró que era simplemente una decoración. Así fue, ya que con el cambio desaparecieron por completo. El Marsella, por su parte, porta una por el título de Liga de Campeones que ganó en 1993.

Sudamérica: entre el simbolismo y las 74 estrellas de Boca Juniors

Las normas de Europa y del fútbol de selecciones nada tienen que ver con el simbolismo presente en América Latina. Ahí cada club es libre de alimentar sus símbolos de la forma que considere, como bien se puede apreciar en el escudo de Boca Juniors, que cambia prácticamente cada año. Aquel que se compre una camiseta debe andarse con ojo, ya que es muy fácil que la simbología presente en ella ya quede desfasada para la siguiente temporada. Eso sí, cada cambio debe ser aprobado por la Asamblea y no cuentan por igual todos los campeonatos.

En Brasil, por su parte, no existen normas fijas establecidas, aunque los equipos con título suelen congratularse con el simbolismo cuando ganan un trofeo. Como es libre, por ejemplo el Gremio de Porto Alegre las lleva de diferentes colores en función de los diferentes campeonatos obtenidos.