LIGA

La portería es la asignatura pendiente del Celta: tiene la que menos para de toda LaLiga

Vicente Guaita e Iván Villar han encajado 27 goles en lo que va de temporada. Solo Valladolid y Espanyol han recibido más dianas.

Vicente Guaita, en un partido reciente con el Celta. /EFE
Vicente Guaita, en un partido reciente con el Celta. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El Celta acumula más buenas noticias que malas en estos primeros meses de temporada. El equipo vigués ha encontrado por fin la estabilidad deportiva y social que tantos años llevaba buscando. Tras 16 jornadas de Liga, los de Claudio Giráldez transitan cómodamente por la mitad de la clasificación, siendo uno de los conjuntos más vistosos de ver. Sus encuentros suelen tener muchos goles, lo que habla muy bien de la parcela ofensiva y no tan bien de la defensiva.

El entrenador de O Porriño siempre mantiene en su discurso que atacar y defender es cosa de todos, que en ambas tareas se empieza y acaba por el portero o el delantero. La realidad es que el Celta es el sexto equipo de Primera División que más goles ha anotado hasta el momento (25), solo superado por los cinco primeros de la tabla. En el otro apartado destaca negativamente. Solo el Valladolid y Espanyol, en descenso, han recibido más tantos por ahora (34 y 28 frente a 27), empatando los vigueses con Alavés y Getafe.

Son múltiples los factores que podrían explicar el amplío número de goles recibidos en los primeros cuatro meses de Liga. Uno de ellos radica en la apuesta ofensiva que tiene Giráldez y que convierte los partidos del Celta en un ida y vuelta del que, por ahora, sale más triunfador que perdedor. Otro está en el déficit que tienen los zagueros del cuadro olívico en los centros laterales, donde sufren mucho ante delanteros rivales. Y el tercero, sin duda, está en la portería.

Hasta la fecha, Iván Villar y Vicente Guaita se han repartido la titularidad en los 16 encuentros disputados. Los cuatro primeros fueron para el canterano, que comenzó el curso en el once por los problemas físicos que arrastraba el ex del Valencia o Crystal Palace. Ahí encajo nueve tantos, más de dos por encuentro. En los siguientes 12 partidos, el que ha jugado ha sido el valenciano, que ha recibido 18 goles, una media de 1,5 por choque.

El dato neto es malo. El Celta encaja 1,68 tantos por partido, una media que obliga a anotar dos para ganar. Solo en tres duelos consiguió mantener la portería a cero y se saldaron con tres victorias (Las Palmas, Getafe y Mallorca). Sin embargo, ese no es el peor guarismo. Según la web especializada FBREF, los porteros del equipo vigués son los que menos paran de todo el campeonato. Hasta el momento apenas llegan al 57,8% de disparos detenidos. Esta estadística la lidera Álex Remiro en la Real Sociedad con un 84,4% de intervenciones.

"No nos gusta, me enfada, no quiero que pase, pero tenemos que centrarnos en el por qué y cómo están siendo los goles encajados. Para mí son acciones muy aisladas", señaló el propio Giráldez hace unos días al ser cuestionado sobre este problema del Celta. Para él, su equipo recibe más tantos de los que merece y cree que los rivales le hacen daño con muy pocas ocasiones, algo que explica la estadística de paradas de sus guardametas.

Además, otra cuestión importante en esta asignatura pendiente está en la diferencia que hay entre los partidos en Balaídos o a domicilio. En los nueve partidos como local, el equipo vigués ha encajado nueve tantos, uno por partido. Lejos de Vigo han sido 18 goles en siete partidos. Si el Celta consigue subsanar el problema defensivo que tiene y sus porteros logran realizar más paradas, aumentarán seriamente las opciones de subir en la clasificación.