Pepe Murcia, el gran 'olvidado" que dirigió la última victoria del Atlético en el Camp Nou: "A los que dicen que son muy atléticos les hago siempre la misma pregunta"
El entrenador andaluz logró la victoria con el equipo rojiblanco en febrero de 2006. Fernando Torres marcó un doblete.
Con la posibilidad de colocarse líderes de Primera División. Así se presenta este sábado el Atlético de Madrid en Montjuic. Los rojiblancos, que no levantan el pie del acelerador, despedirán el 2024 enfrentándose al Barça de Hansi Flick. Lo harán en su mejor momento del curso y bajo el paraguas de ser, con 11 victorias consecutivas, el equipo más en forma de las cinco grandes ligas. En un efervescente estado de felicidad, en su visita a la Ciudad Condal solo hay un pero. Los atléticos no celebran un triunfo en campo del Barça desde 2006.
"A los que me dicen que son muy buenos seguidores del Atlético de Madrid les digo: '¿Sí?, pues te voy a hacer una pregunta muy fácil. ¿Quién fue el último entrenador que ganó en el Camp Nou?'. Los más jóvenes suelen responderme que Simeone, pero qué va, él allí ganó una Liga", bromea al otro lado del teléfono Pepe Murcia.
El técnico andaluz, que cuenta ya los días para embarcarse en una nueva aventura tras su paso por el Al Wakrah catarí, cuenta con el privilegio de ser, hasta la fecha, el último entrenador que conquistó el feudo azulgrana con el Atlético de Madrid. Ni Simeone, que ostenta el récord de ser el técnico con más partidos de la historia del club, ha sido capaz de romper la maldición. Trece derrotas y cinco empates son el balance desde entonces.
"Cada 30 segundos le preguntaba a mi segundo que cuánto quedaba"
Ocurrió hace 18 años, el 5 de febrero de 2006. Tras la destitución de Carlos Bianchi, la dirección deportiva apostó por Pepe Murcia para tratar de revertir la mala dinámica del equipo. Duodécimos en Liga, el hasta entonces técnico del filial fue la apuesta del club hasta final de temporada. "Me llamaron al día siguiente de que cayéramos frente al Zaragoza en un partido de Copa del Rey. Nos reunimos en el Vicente Calderón y allí, el director deportivo, Toni Muñoz, me propuso coger las riendas del primer equipo. La situación no era muy buena y aparecieron por ahí los fantasmas del descenso. Era delicado, pero yo lo vi como una posibilidad de comprobar hasta dónde era el nivel profesional y personal al que podía llegar. No me lo pensé y dije que sí", recuerda.
Derrota en su debut ante el Betis y dos victorias ante Zaragoza y Deportivo de la Coruña. El cuarto encuentro de la era Murcia fue contra el Barça de Frank Rijkaard. Líderes del campeonato y un equipo que conquistaría meses después la Champions League en París. Aquella noche los azulgranas sucumbieron ante los Fernando Torres, El Caño Ibagaza y compañía.
"Desde que llegamos, el grupo tuvo un cambio drástico. La actitud de los jugadores fue buenísima y nos salió el partido que te tiene que salir contra ese rival. Aquellos tres puntos fueron muy importantes para nosotros", dice. Con el resultado final de 1-3, (doblete de Fernando Torres y un tanto de Maxi Rodríguez), durante el choque el tiempo no pasaba para quien solo unas semanas antes estaba dirigiendo a los chicos en el filial. "Cada 30 segundos le preguntaba a mi segundo, Roberto Marina, que cuánto quedaba. Miraba el reloj y es que el tiempo no pasaba. Me acuerdo, que ya conseguida la victoria, en el vestuario hubo muchos cánticos de los argentinos", cuenta.
“Tampoco estaría mal ser el penúltimo que ha ganado allí”
Pepe cayó de pie en el vestuario. Con seis victorias consecutivas, el Atleti empezó a levantar el vuelo. Apagadas las dudas sobre si un entrenador del filial y sin experiencia en la élite podría hacer cambiar el rumbo del equipo, la naturalidad del andaluz resultó ser una de las claves.
"Siempre digo que lo más fácil es la normalidad. Molestar lo menos posible a los jugadores. Te voy a decir una frase un poco fea, pero que es verdad. Si no les tocas muchos los huevos, ellos te van a dar muchas cosas. A un jugador como Ibagaza, como Fernando Torres, como Galleti, ¿qué les vas a explicar del juego? Le puedes marcar pautas, pero no tienes que decirles muchísimas cosas. Eso fue lo que hicimos. Enmarcarlo todo dentro de la normalidad".
Décimos en Liga, Murcia abandonó el club a final de temporada. Javier Aguirre le sustituyó en el cargo y el cordobés fichó por el Xerez de la Segunda División. Una carrera que le llevó por distintos puntos de la geografía española, en 2011 se marchó a Rumanía. Desde ahí todas sus experiencias han sido en el extranjero: Bulgaria, Finlandia, Catar, Túnez y de nuevo Catar.
Fiel seguidor del Atlético de Madrid, este sábado no se perderá desde el sofá de casa el partido de la jornada. Su gesta aquella tarde de febrero de 2006 sigue siendo la última, pero él espera que 18 años después pase por fin a un segundo plano. "Tampoco está tan mal ser el penúltimo entrenador que ha ganado en el Camp Nou".