FC BARCELONA - ATLÉTICO DE MADRID

El médico que jugó en Barça y Atlético, fue leyenda del Sevilla... y el 'temor' de los delanteros: "Si no lo hacías tú, lo acababa haciendo otro"

Pablo Alfaro charla con Relevo a pocas horas del duelo entre culers y colchoneros.

Pablo Alfaro jugó en el FC Barcelona la temporada 1992-1993. /X
Pablo Alfaro jugó en el FC Barcelona la temporada 1992-1993. X
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Por pocos es conocido que Pablo Alfaro Armengot (Zaragoza, 1969) militó durante una temporada tanto en el FC Barcelona como en el Atlético de Madrid. El central estuvo un año en Can Barça. El curso después del gol de Ronald Koeman que le dio al club su primera Copa de Europa. Estuvo a las órdenes de Cruyff. "Michael Laudrup era un mago del balón". Tuvo poco protagonismo en una plantilla con un elenco de estrellas descomunal. Pero se marchó con una Liga, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa.

Después tres años en Santander, puso rumbo a Madrid para jugar en el Atlético de Radomir Antic la temporada 1996-1997, con Futre, Caminero, Simeone, Pantic o Esnáider. A la espera de la llamada de algún director deportivo para volver a los banquillos, y mientras comenta los partidos del Sevilla en la Cadena SER, Pablo Alfaro atiene a Relevo a pocos días de un Barça-Atlético de Madrid "atractivo" y que decidirá el liderato.

¿Cómo está Pablo Alfaro?

Bien, no nos podemos quejar. Pendiente de muchas cosas y siempre atentos a nuestra pasión que es el fútbol y encantado de estar con vosotros.

¿Cómo se gestiona la espera de la llamada de algún director deportivo?

Estamos acostumbrados. Al final siempre gira en torno a lo que más nos gusta que es el fútbol, y cuando tenemos la oportunidad de dirigir a algún equipo es terriblemente absorbente y te queda poco tiempo para el resto. Y cuando no, pues es diferente, tienes menos presión, puedes hacer un poco más de caso a la familia y a los hijos y eso te lo agradecen.

¿Esperas algo en concreto?

En concreto no, nunca se espera nada en concreto, lo que te dice la experiencia, y eso está más que demostrado. Es que surge una posibilidad en 24-48 horas y no puedes decir nunca, bueno, me lo pienso. No te lo pienses. O lo coges o lo dejas y entonces lógicamente estás pendiente de la categoría, competición, equipos que no van bien... porque los que van bien no cambian y en ello estamos.

Tienes la carrera de medicina.

Sí, claro, la carrera y la especialidad en medicina del deporte.

¿Has ejercido alguna vez?

Cobrando nunca, gratis con los amigos, familia, consejos... pero de momento el fútbol sigue siendo la gran pasión.

¿Te lo planteas en algún momento?

Como salida profesional lo veo lejos porque la medicina te lleva a un período de reciclaje importante cuando no estás minuto a minuto en ella. Me viene muy bien cuando cojo un equipo y tengo el diálogo directo con los médicos para que no me engañen...

No te lo pueden discutir.

Los plazos de recuperación sé por dónde van en función del tipo de lesiones y en ese aspecto me sirve bastante.

¿Cómo ves el Barça - Atlético del sábado?

Lo veo en un momento previo a un parón y en dinámicas tan diferentes e inesperadas que tiene un atractivo mayor todavía. El Barça de Hansi Flick nos asombró de sobremanera en el inicio y parecía que no le había hecho falta tiempo, y que era muy difícil adquirir todos los mecanismos que el equipo tiene y ahora es imposible que se les haya olvidado, pero lo tenía engrasado a la perfección, con las estrellas funcionado de maravilla, con una pretemporada bastante calculada, y empezó como un tiro futbolísticamente hablando.

¿Y el Atlético todo lo contrario?

Sí, más dubitativo, con una gran inversión y con gente de mucho nivel, y nos metemos a finales de diciembre con un equipo como el Barça que nos maravillaba y que de repente en Liga se queda en un 5 de 18 que es una puntuación de descenso, y el Atlético lleva 11 victorias en los últimos 11 partidos. El que no siga la Liga y vea el presente dirá ¡ostras que está pasando hoy¡ Y por eso tiene un atractivo especial.

¿Cómo se explican estas dos dinámicas tan pronunciadas de ambos?

Normalmente, no suele ser una causa, es multicausal porque si no sería más fácil de detectar. Imagínate cómo debe estar Pep (Guardiola) para volver a engrasar el mecanismo. El Atleti tiene una línea marcada desde hace décadas, tiene momentos de altibajos, pero siempre los solventa, hay paciencia y confianza en el que lo dirige, que es el Cholo, y en el Barça estamos hablando del caso contrario. Lo raro era el inicio, mantener ese nivel de competición, de juego, de engranaje tan magnífico y que todos brillasen y jugadores con nivel notable estuviesen de matrícula. Eso era muy extraño. También es extraño lo de ahora. Cuando se quiten este peso serán otra vez un Barça reconocible y esto te demuestra lo bonito que es este deporte. El invencible se convierte en terrenal en 15 días y el que tiene dudas y se plantea si el camino es el correcto sigue creyendo en sí mismo y todos los jugadores dan su mejor versión. Y por eso estamos hablando de que ahora hay Liga de tres equipos, y el aficionado agradece que el campeonato tenga atractivo.

Pablo Alfaro analiza las dinámicas opuestas de Barça y Atlético de Madrid. RELEVO | ALEX PINTANEL

¿Coincides con Guardiola en el Barça?

Si.

¿Veías esas dotes de entrenador?

Entré en el vestuario después de las Olimpiadas del 92, él era oro olímpico y muy joven. A lo mejor no tenía todavía dotes de entrenador como ahora que es top, pero sí le gustaba organizarlo todo y tenerlo todo controlado desde esa posición de '4', el '4' de Johan (Cruyff) por delante de la defensa. Antes lo veía todo y quería organizarlo todo y con los años fue ganando jerarquía. Se ha convertido en uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol.

Juegas poco aquella temporada en el Barça. Había mucho nivel, el 'Dream Team'.

Cómo decía el míster, "las vacas sagradas", Koeman, Laudrup, Romario, Stoichkov... La experiencia es espectacular, cualquier futbolista profesional pagaría por haber estado ahí y compartir vestuario. Tuve poco protagonismo porque había un equipazo. Los que peinamos canas se acuerdan del gol de Koeman contra la Sampdoria. Yo era un niño de provincia que firma del Zaragoza y se planta en aquel vestuario con aquellas estrellas y con un equipo espectacular y una manera de interpretar el fútbol y de jugar que ahora la tenemos todos bastante interiorizada, pero en aquel momento era novedoso. Johan tampoco la inventó, se lo trae del Ajax de Rinus Michels y él tuvo la valentía de venir a España e implantarlo en un club como el Barça y generarlo como una filosofía en otros países que ha dado muchos réditos. Pero yo había entrenamientos que acababa muerto a correr y me sentaba tranquilamente y pensaba 'pero por Dios, Pablo, ¿qué te han enseñado en 22 años? Es otro deporte diferente'.

Alfaro analiza su año en el FC Barcelona. FC BARCELONA

El balón como protagonista

Claro, como protagonista. Posesiones, rondos, espacio reducido. Cruyff y Rexach no corrían, pero eran los mejores de todos.

Estás tres años en Santander y fichas por el Atlético la temporada 96-97. ¿Cuesta adaptarse a otro sistema?

Para mí la mayor virtud de un futbolista y una persona es la inteligencia y uno de los signos de inteligencia es la capacidad de adaptación. Si tú vas con un libreto y te crees que en toda tu carrera deportiva te va a servir eso, tienes que ser muy superior a todos para que todo el mundo te lo acepte. Pero no te quedará otra, porque tienes otros equipos, entrenadores diferentes y compañeros distintos. La misma filosofía en un lugar sirve y en otro no funciona. El poder aguantar y durar mucho tiempo en la élite se debe a ser inteligente y no te queda otra que adaptarte. En la alta competición nadie espera a nadie, si no rindes hay otro que lo hace mejor que tú.

Como lo del entrenador. Si te lo piensas mucho...

Además, eso hasta lo intuyen, si se lo piensan no le llamamos más.

Y la irrupción de Lamine Yamal. ¿Es un jugador especial?

Es un fenómeno futbolístico. Si no fuera futbolista, ¿qué estaría haciendo hoy por la mañana? Pues igual estaría en clase de algún instituto o en la plaza con sus colegas porque son 17 años. Escuchaba el otro día la adaptación poco goleadora, pero es que tiene 17 años y le estamos pidiendo cosas como si tuviera 26 o 27 y le quedan 10 aún. Por lo tanto, la clave estará en las lesiones, porque es un niño en formación y le queda desarrollarse físicamente y sobre todo que su entorno sea capaz de bajarlo al suelo de vez en cuando porque flotará, estará muchas horas del día por las nubes y conviene bajarlo al suelo y hacerle ver que es un privilegiado que está viviendo el mejor momento de su vida, pero para que eso se alargue hay que tener cabeza y buena compañía.

"Lamine tiene 17 años y le pedimos que haga cosas como si tuviera 26 o 27"

Pablo Alfaro Exfutbolista y entrenador

Me contó un psicólogo deportivo hace unos días hablando precisamente sobre Lamine, Pep Marí...

Muy buen psicólogo, por cierto.

“No tengas a gente detrás de ti diciéndote constantemente lo bueno que eres”.

Claro. Los que comen con él todos los días, los que duermen en su misma casa, sus compañeros más veteranos del vestuario que lo ven todos los días tienen que hacérselo ver y no es sencillo porque las tentaciones son muchas y a esa edad... Imaginemos nosotros con 17 años como Lamine, qué estaríamos haciendo.

¿Has compartido vestuario con alguien con ese talento?

De compañero entrené con un tal Michael Laudrup, que era un mago con el balón en los pies o alguien con el talento para definir y marcar goles como Romario. Por Dios, ¿dónde se entrena o dónde reparten esas cualidades que yo ese día no estaba? Es gente tocada con la varita. Más que aprender, porque hay cosas que no se pueden aprender, es admirarlos.

¿Era Pablo Alfaro tan duro?

Defensa central duro, sí, me podría catalogar.

Hay que ser contundente atrás.

El juego evoluciona, el reglamento hoy no es el de hace unos años. Hoy el talento está mucho más protegido que antes y eso es bueno para el espectáculo, pero hacías lo que tenías que hacer para jugar.

Lo que decíamos antes con lo de entrenar.

Es que si no hacías tú eso, había otro compañero que lo hacía y jugaba otro, y esto consistía en hacerlo lo mejor posible y muchas más virtudes habrá habido para aguantar 18 años en la élite (sonríe).

Pablo Alfaro militó en el Atlético de Madrid la campaña 96-97.  X
Pablo Alfaro militó en el Atlético de Madrid la campaña 96-97. X

No puedo dejar de preguntarte por Jesús Navas. Menuda despedida...

El otro día fue muy emocionante porque hay gente elegida, no sabemos por quién, y les da el toque mágico. El último día de Jesús ante su gente, en su estadio, en un partido contra el Celta... el partido estaba enquistado y todos esperando el cambio de Jesús y de repente marca el equipo, todo se pone de cara y tiene la despedida que quería, competiendo y ganando en su estadio. Ha sido el mejor canterano que ha pasado por el Sevilla porque sus números asustan. Deja un ejemplo. Hay algo que el Sevilla no se puede permitir y es que ningún niño o niña que entre por la puerta de la Ciudad Deportiva, por los siglos de los siglos, olvide quién fue Jesús Navas. Si encuentras a algún enemigo o alguien que hable mal es dificilísimo. Es el jugador con mayores títulos con la camiseta de la Selección sin jugar en Madrid y Barça. Es un hito y se le despidió como tal, aunque quede el partido en el Bernabéu, que es más de trascendencia nacional, pero no es su estadio y la última despedida el día 30, que abrirán el estadio para él, pero habrá que hacer dos estadios enteros para que pueda caber toda la gente.

¿Cómo son esos días después de retirarse?

Hay que pasar un duelo. El día que Andoni Zubizarreta se retiró, cuando pitó el árbitro, el reportero le preguntó a Andoni, ¿ahora que? Se quitó los guantes y "se me acabó el recreo", dijo. Es tu profesión, has sufrido y disfrutado, pero te quitan el recreo y ahora necesitará su tiempo, tendrá que pasar el duelo, y yo creo que Jesús tendrá la ventaja de que el club le abre las puertas prácticamente para lo que se considere capacitado y quiera hacer. Si no se lo ha ganado él, quién se lo va a ganar.