REAL MADRID

Lucas Vázquez sorprende al hablar de su contrato y dejar abierta la puerta... ¡a la retirada!: "En mi cabeza está todo"

El defensa del Real Madrid concedió hace unas semanas una entrevista a la revista GQ en la que habló también de su cara más personal.

Lucas Vázquez, durante un partido con el Real Madrid esta temporada. /EP
Lucas Vázquez, durante un partido con el Real Madrid esta temporada. EP
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

 Lucas Vázquez disfruta como un niño en el Real Madrid, pero, con 33 años y con un contrato que expira el próximo mes de junio, en su cabeza circulan muchas ideas de futuro. Ahora mismo contempla todas las posibilidades, hasta "dejarlo", metió en la ecuación el gallego en una entrevista con la revista GQ. La charla, que transcurrió días después de que el conjunto blanco se proclamara campeón de Copa Intercontinental el pasado mes de diciembre, pero que ha visto la luz este viernes, sorprende con esta declaración del de Curtis sobre su porvenir.

"En mi cabeza está todo. La opción de seguir, de no seguir, de irme a otro lado o de dejarlo. Me siento muy bien. Estoy en un momento bueno, muy bonito, y solo quiero disfrutar de esta temporada. Estoy viviendo un sueño, jugando para el club de mi vida y ojalá pueda seguir engordando mi palmarés", confesó un Lucas que frente al Barça este domingo, en la final de la Supercopa, podría conquistar su título número 24 con el Madrid.

Ejemplo de profesionalidad y muy querido por todos sus compañeros. La grave lesión de Dani Carvajal volvió a abrirle este curso las puertas de la titularidad. Dueño del carril derecho ante la ausencia del de Leganés, la duda de Lucas reside en la más que probable llegada de Alexander Arnold a Chamartín. A coste cero, el aterrizaje del futbolista del Liverpool el próximo verano condenarían al gallego a un rol casi terciario si no hay lesiones de por medio.

«El futbolista también entra al campo con sus problemas de fuera»

En la misma charla, Lucas, que se considera a sí mismo "un privilegiado", ha querido hablar también de la cara menos amable del fútbol. "Gracias a Dios he estado tranquilo. No he tenido momentos malos de ansiedad o depresión. Pero es algo que ha existido siempre en el fútbol. Ahora está más en boca de todos, y está claro que es otra parte importante que hay que entrenar: la cabeza".

"Es algo que se habla en el día a día en el vestuario", continuaba. "Gente que pasa por malos momentos, tanto futbolísticos como personales. Al final, el futbolista, cuando entra al campo, entra también con sus problemas de fuera. Siempre intentamos ayudarnos entre todos", señalaba. Es el lado que no conoce la gente.

Diez años vistiendo los colores del Real Madrid, Lucas no se olvida de aquellos duros inicios en los que peleaba por cumplir su sueño de llegar a la élite. "Me dedico a jugar al fútbol, que es algo que llevo haciendo desde los cuatro años, lo que más me gusta y lo que mejor se me da hacer. Y creo que te mentiría si te dijera que existe algo por lo que no sea un privilegiado. Es verdad que el fútbol no es tan bonito como lo pintan. Pero creo que no es en esta fase de profesional, sino en la más difícil, en la de la adolescencia, cuando dejas atrás tu familia y tus amigos y no sabes si vas a llegar. Creo que ahí es donde se ve lo malo del fútbol. Yo que he tenido la fortuna de llegar y de vivir de ello, creo que no me puedo quejar por nada".

Su mujer y sus tres hijos pequeños son su gran apoyo en los momentos más complicados. "Te transforman la vida por completo. Se nota mucho en los momentos difíciles. Ahora, cuando llegas a casa, las preocupaciones son otras. Por supuesto, el fútbol es algo muy importante, pero lo más importante es la familia, son los niños", zanjó.