Por qué les llaman babazorros a los aficionados del Alavés
La historia del apelativo con el que se identifican los seguidores de este club de Vitoria está íntimamente relacionada con la cultura alavesa.
Todo aquel que sigue de cerca al fútbol español habrá escuchado hablar alguna vez de "los babazorros". Es el apelativo con el que se conoce al Deportivo Alavés, un club de Vitoria, capital del País Vasco y ciudad con un club con mucha historia (fue fundado en 1921 como "Sport Friend's Club") y 19 temporadas en la Primera División hasta 2024.
El Alavés nunca ganó un título en la máxima categoría (su mejor rendimiento fue un sexto puesto en la temporada 1999/2000), pero llegó a la final de la Copa del Rey 2016/17 (perdió con el Barcelona de Messi en el Vicente Calderón por 3-1) y fue campeón de la Segunda División en 4 ocasiones (1929/30, 1953/54, 1997/98 y 2015/16), una vez en la Segunda División "B" (en 2012/13) y otra más en la Copa Federación (en 1946).
Uno de sus mayores logros deportivos tuvo lugar en el año 2001, cuando, en su debut en competiciones europeas, fue subcampeón de la Copa de la UEFA -la actual Europa League- tras perder frente al Liverpool por un gol de oro en la prórroga. Pero, ¿de dónde viene el término babazorro?
EL origen del término babazorro del Alavés
El término "babazorro" está profundamente arraigado en la cultura alavesa. Su origen etimológico proviene del euskera ("baba" significa haba y "zorro" se traduce como saco) y significa "saco de habas". Es que históricamente, Álava ha sido una región con una notable producción de habas y quienes se dedicaban a su cultivo y almacenamiento eran conocidos justamente como "babazorros".
Con el paso tiempo este término se extendió para referirse a todos los habitantes de la provincia de Álava. Aunque en ciertos contextos "babazorro" se utilizó de manera despectiva, asociándolo con falta de inteligencia o rusticidad, los alaveses lo terminaron adoptando con orgullo, resignificando el término como un símbolo de identidad y pertenencia.
También se lo apropiaron los aficionados del Deportivo, e incluso la mascota oficial del equipo lleva este nombre. Cabe señalar que existen otras interpretaciones sobre el origen del término. Una de ellas sugiere que durante un asedio a Vitoria en la época medieval, los habitantes colocaron muñecos en las murallas con bolas de baba en sus bocas para simular una mayor cantidad de defensores. Los atacantes, al observar estas figuras, comenzaron a referirse a los vitorianos como "babazorros". Pero es una versión alternativa que carece de suficiente respaldo histórico.