VALENCIA CF

Kempes vuelve a Valencia: "Si algo puede salvar esta situación es Mestalla"

El Matador firmará su autobiografía en la capital del Turia este viernes a las 17:00 y ha repasado parte de su vida en Relevo.

Mario Alberto Kempes el día de la presentación de su autobiografía 'Matador' /Archivo.
Mario Alberto Kempes el día de la presentación de su autobiografía 'Matador' Archivo.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Mario Alberto Kempes está de vuelta en Valencia. 'El Matador', artífice de 189 goles, 63 asistencias, campeón de una Recopa de Europa, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa, Campeón del Mundo y pichichi con el club che en dos campañas, estará firmando su autobiografía 'Matador' en el Centro Comercial Arena este viernes a las 17:00 horas. Mario Alberto dejó huella durante su carrera en el Valencia, pero pasó además por Instituto, Rosario Central, River Plate, Hércules, Viena, Pölten, Kremser, Fernández Vial y Pelita Jaya.

La vida de Mario Alberto da para un buen libro. Su etapa por Mestalla dejó éxitos y sobre todo un recuerdo imborrable del que es el goleador más añorado en la historia del club. Kempes, que en repetidas ocasiones ha dejado claro su pensamiento sobre la gerencia actual, también vivió una campaña muy complicada. Fue en la 1982-1983, cuando 'El Matador' cumplió su segunda etapa en el club, el año en el que el equipo se salvó del descenso en el último partido con un gol de Miguel Tendillo ante el Real Madrid. Horas antes de aterrizar de nuevo en la capital del Turia, Kempes atiende a Relevo.

Mario Kempes marcó 476 goles como futbolista, fue máximo goleador del Mundial del 78 (el cual ganó) y ganó cinco títulos. 'El Matador' firmará su autobiografía en Valencia el próximo viernes.

El apunte

¿Cómo está?

Muy bien, haciendo lo de siempre, trabajo desde hace 18 años en la ESPN, la cadena deportiva de Estados Unidos. Ahora estoy en Austria.

El próximo viernes estará en Valencia firmando su autobiografía 'Matador'. ¿Tiene ganas de volver a la ciudad?

Tengo muchas ganas de visitar Valencia. Ganas nunca me faltan, el problema es el tiempo que no me da. Noto muchísimo el cariño cada vez que voy allí, es mi segunda casa y me atienden de la mejor manera posible.

En su autobiografía detalla los episodios de su vida deportiva, uno de ellos fue en el que casi descienden en la campaña 1982-1983. ¿Le recuerda esa situación a la actual?

En esa época fue el gol de Miguel Tendillo, si no me equivoco, el año que regresé a Mestalla y nos salvamos de milagro. Esas cosas que pasan y a nosotros nos pasaron deben servir como reflexión. Aunque hay similitudes, debo decir que antes el problema era futbolísticamente que fueron mal las cosas, hoy se mezcla lo futbolístico y lo social. Creo que el Valencia tiene buen equipo, el problema es que no se consigue formar un grupo porque todos los años venden jugadores y ahora muchos de los que están son cedidos que luego se van.

"La clave es hablar mucho. Nosotros en el 82 nos íbamos de paella o asado con el equipo para unirnos más".

Mario Alberto Kempes Exjugador del Valencia CF

¿Qué similitudes ve? Su excompañero Darío Felman me contaba que sí que ve bastantes...

El nerviosismo que hay es el mismo. El nerviosismo se adueña de ti, la intranquilidad, el temor a equivocarte, los pitos del público... Que no ayudan ni mucho menos, pero el público es el que paga y por tanto el que tiene razón. Y claro, no tienes esa confianza que sí tienes en otros momentos cuando las cosas van bien. Cuando las cosas van bien, aunque estés un mes sin entrenar luego vuelves y eres un fenómeno. Cuando estás mal, basta que no entrenes un día que te sale todo requetemal. Son cosas que normalmente pasan en estas situaciones, solo pueden trabajar y hacer grupo, es muy importante que hagan grupo.

¿Cómo de importante era la experiencia en la situación que vivieron en 1982-1983? Ahora el equipo es muy joven...

La experiencia sirve para mucho, sí; pero realmente en este punto ya no sirve demasiado porque por mucho que hables o mejores o trabajes en esta situación a veces las cosas no salen. Quizás sí que ayuda para la tranquilidad en los momentos difíciles, para guiar a los más chicos, pero hay momentos en los que la experiencia no sirve por lo comprometida de la situación.

"Si Mestalla tiene que hacer ruido que sea después de los partidos, no durante los mismos"

Mario Alberto Kempes. Exjugador del Valencia

Usted era un veterano en aquel Valencia del 82. ¿Qué le decía a los jugadores jóvenes y que le diría a los jugadores actuales?

Ahora hay que trabajar. Las cosas cuando vienen mal rodadas es cuando más tienen que trabajar y darlo todo. La gente si ve que lo intentas todo y pierdes porque el otro es mejor te va a aplaudir.

Usted bien sabe que Mestalla valora mucho el trabajo. Como expone en su autobiografía pasó ocho campañas en el club che...

Sí, Mestalla valora muchísimo el trabajo. Van a la cancha, te apoyan. Yo siempre lo digo... Lo único que puede salvar a esta situación es Mestalla, pero si tienen que hacer ruido ha de ser después de los partidos no durante. Durante el partido has de alentar a los muchachos porque son los que te van a salvar al fin y al cabo y los que tienen que marcar y no marcar. Si te pones en contra de todos en la cancha con un partido de por medio, los jugadores van a creer que es todo lo malo para ellos y claramente así no es.

¿Cómo vivieron ustedes como vestuario esa situación de posible descenso en los 80' y qué le recomendaría al vestuario che actual?

Hablábamos mucho, esa es la clave, hablar, no buscar culpables sino hablar mucho. Nosotros en la época de 1982 nos íbamos a tomar una comidita de vez en cuando, hacíamos paellas de equipo y tratábamos de cambiar un poquito el ambiente, el día a día que uno tiene. En nuestra época hacíamos parrilladas argentinas también y venían muy bien, en ese contexto puedes hablar de cosas que a lo mejor en los entrenamientos no puedes y ahora se necesita esa unión más que nunca.

¿Tiene miedo de un posible descenso esta campaña?

Miedo no, da pánico. Esto es fútbol, no pasa nada, no es una guerra ni mucho menos, hay que seguir trabajando. Es verdad que es una situación que se veía venir por los últimos años que ha vivido el equipo, pero ahora no sirve de nada recordar quien tenía razón ni ponerse medallitas. Es más, a lo mejor ahora que le vieron los cuernos al toro la situación puede cambiar.

¿Quizás esa sea una de las claves, relativizar la situación?

Bueno, la clave es intentar por mal que se juegue sumar, sumar y sumar. Cosa que no haya sorpresa a final de temporada... El Valencia tiene. Creo que la situación se puede llegar a arreglar ahora que se le ha visto los cuernos al toro. Ahora la situación está muy fea

¿Acudirá a Mestalla a ver el Valencia-Osasuna? La afición se volvería loca con usted.

No creo que pueda llegar a ir porque voy a estar muy poco tiempo en Valencia. Sé que Mestalla se volvería loca, pero tampoco quiero meterme mucho en cosas que me duelen. Yo no puedo ser la cabeza visible de nada ni que parezca que voy por allí solo cuando hay lío. Yo no soy el buque de guerra que va a ganar la batalla, los que van a ganar la batalla son todos, la gente. Que se pongan de acuerdo, que haya una idea, que se vaya la gente que está.

Sobre su Mundial

Si algo ha marcado la vida de Mario Alberto Kempes y por ende su biografía, es el hecho de ser campeón del mundo en 1978. Ese título llegó en medio de la tensión militar entre los argentinos y Chile en un contexto geopolítico más que complicado ya no solo para sendos países, sino para el planeta en general. Mario Alberto en su día sí que tuvo la sensación de que parecía que el Mundial que lograron pudiera pasar desapercibido, sin embargo admite ya no tener "esa sensación".

No hay que olvidar que Argentina ha ganado tres Copas del Mundo. En la última estuvo liderada por Leo Messi, en la de 1986 por Diego Armando Maradona y en la de 1978 por Mario Alberto Kempes, quien de hecho fue máximo goleador del torneo. Él no tiene la sensación de que se hable menos del título de 'su' Argentina.

¿Qué le pareció el Mundial que ganó su querida Argentina?

Fue una final muy sufrida, pero es verdad que en el 86 y en el 78 también lo pasamos mal y sufrimos mucho. La final fue un partido emocionante, aunque no sabría si decirte el más emocionante que vi porque íbamos 2-0 hasta los últimos minutos, luego es verdad que lo que pasó al final dio emoción. En cualquier caso, en el 86 también ganamos por detalles, en el 78 también sufrimos mucho...

¿Esperaba que Argentina lograra el título?

Teniendo al mejor jugador del mundo... te hace esperarlo desde hace mucho tiempo. Era un poco más bronca que otra cosa.

¿Habló con Leo Messi tras el título?

No hablé con él, prácticamente no lo conozco, había hablado una o dos veces con él solo así que no le dije nada.

Cuándo Leo y Argentina ganaron el Mundial todo el mundo hablaba de Diego y la Argentina de 1986. ¿Siente que el Mundial que usted ganó y su figura pasan desapercibidas?

No, parecía al principio que sí que pasábamos desapercibidos pero con el tiempo no. Nosotros jugamos para defender la camiseta de Argentina, es verdad que hubo algo de lío por la situación militar, pero nosotros defendíamos el escudo de Argentina y ya está. Y lo logramos con mucho sufrimiento, salimos campeones y ya está. No hay más vueltas que darle. No siento una falta de reconocimiento ni mucho menos, somo más reconocidos o igual que el 86 o 2022.