FÚTBOL

Yo jugué con Nani: "Era un divo, se puso el cartel de estrella pero era un buen tío en el trato cercano"

Un par de excompañeros del portugués y el exjefe de prensa del Valencia recuerdan al jugador recién retirado.

Luis Nani en su etapa en el Manchester United. /Archivo.
Luis Nani en su etapa en el Manchester United. Archivo.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Luis Nani se ha retirado del fútbol profesional y sin duda deja un vacío en el fútbol portugués tras sus más de 100 partidos y su Eurocopa con la selección, un vacío en el fútbol europeo de por sí, pues conquistó 4 Premier Leagues y una Champions con el Manchester United, e incluso deja un pequeño rastro en el fútbol español, donde jugó en las filas de un histórico como el Valencia Club de Fútbol.

Luis Nani llegó a Mestalla para jugar tan solo una de las 19 temporadas que ha estado en la élite, marcó 5 goles, repartió 8 asistencias pero apenas jugó 25 partidos. De su recuerdo en la capital del Turia quedó más su carácter que su fútbol, de hecho llegó a Valencia recién nombrado campeón de la Eurocopa con Portugal y posiblemente eso influyó en como afrontó una aventura que tuvo de todo.

"Era un divo, vino con el cartel de estrella y se notaba, es verdad que en términos generales tampoco tenía un carácter muy alegre, de hecho era un tío con muchísimo carácter, mala leche te diría", comenta uno de sus excompañeros de su etapa en Mestalla. "Nani era una estrella y posiblemente por enfocar así su aventura en el Valencia acabó tan mal, daba la sensación de que pensaba que se le quedaba pequeño y es verdad que el tío venía de ganar la Eurocopa, pero se consideraba a sí mismo una estrella", recuerda Manolo Más, jefe de prensa del Valencia CF en ese momento y persona muy cercana al vestuario.

Luis Nani celebra un gol en Mestalla junto con Munir  Archivo.
Luis Nani celebra un gol en Mestalla junto con Munir Archivo.

Eso sí, pese a todo lo dicho nadie recuerda que ese cartel de estrella que él mismo se colocaba implicara que fuera un mal compañero, de hecho Luis Nani compartía habitación en las concentraciones con jugadores jóvenes que ascendían del filial y así lo definen: "En el trato cercano era fenomenal, incluso te hacía coñas con tu nombre entonándolo de forma graciosa, es verdad que se decía que era un vinagre en general, pero no así en el trato cercano", comenta uno de sus excompañeros.

Ese comentario no podría ser suscrito por todos sus excompañeros de la etapa en Valencia, pues con Munir protagonizó un momento de tensión en un entrenamiento que llevó a que llegaran a las manos y tuvieran que separarles. "Es verdad que su carácter y el hecho de que se considerara una estrella provocaron algún momento complicado entre sus compañeros", recuerda Manolo Más.

La importancia de la Selección

Luis Nani fue leyenda de su país al conquistar la Eurocopa en 2016 y tras ello llegó al Valencia, pero en su mente siempre estuvo su país por momentos por encima del propio club al que pertenecía. "Estaba siempre pendiente de su país, nos preguntaba si en la federación portuguesa nos habían dicho algo... Él temía que fueran sus últimas convocatorias y de hecho a partir de 2017 dejó de ir convocado... Llevaba muy mal cuando no le llamaban y le afectaba en el Valencia", cuenta Más.

De hecho Nani, que se perdió 13 partidos por lesiones principalmente por una de espalda "siempre estuvo disponible para ir con Portugal incluso cuando con nosotros nos decía que estaba lesionado", recuerdan desde la entidad valencianista. Nani se retira siendo una leyenda del fútbol, pero lejos de serlo en el Valencia.