Así rompen Joao Cancelo y Miguel Gutiérrez las etiquetas que se esperan de un lateral: "No esperábamos ese salto de nivel"
Ambos jugadores son piezas clave y están siendo mucho más que laterales.
De un tiempo a esta parte, el mundo del fútbol ha venido experimentando un cambio significativo con sus laterales, una posición otrora reservada a jugadores de menos técnica que sus compañeros y con unas aptitudes físicas para repetir esfuerzos casi siempre en vertical, despojando al fútbol de toda complejidad pues esa posición no requeriría pensarla desde una óptica completa, sino solo parcial. Los laterales ya no son solo eso. De hecho, en muchos casos, son muchas cosas excepto lo que solían ser. Y Miguel Gutiérrez y Joao Cancelo representan, cada uno a su forma, un nuevo prototipo de futbolista que ya ha dejado de ser moda.
El partido que les enfrentará este fin de semana servirá para apreciar dos propuestas distintas que tienen en ambos laterales uno de sus puntales a la hora de construir ventajas desde la posesión. El Girona de Míchel es el quinto equipo de las cinco grandes Ligas que más veces hace recibir a sus laterales en zonas interiores. Por delante, Tottenham, Arsenal, Milan y Liverpool. Miguel Gutiérrez, que creció adorando a Marcelo y ha encontrado en Míchel la figura que le permite llevar su talento a otras zonas, viene siendo el jugador que más ventajas está generando desde su movilidad en zonas interiores de toda LaLiga.
Desde el staff de Míchel andan realmente sorprendidos con el rendimiento de Miguel. "Es la hostia, pero no esperábamos que diese ese salto de nivel". El canterano del Real Madrid es el lateral de LaLiga que recibe en menos espacio (según datos de StatsBomb), es decir, el que lo hace con un rival más cerca. Su facilidad para perfilarse, girar y acelerar le convierten en un jugador ideal para jugar en esas zonas facilitando así la progresión de su equipo.
Así, Miguel es capaz de generar ventajas juntándose en zonas centrales aprovechando que tanto Yangel Herrera como Iván Martín son interiores con mucho vuelo. En posesión, Miguel es un híbrido que fluctúa dependiendo de qué quiera Míchel, de cómo defienda el rival y dónde esté el espacio.
No es tanto que siempre reciba dentro, sino que Miguel realiza en muchas ocasiones un recorrido inverso: desocupa la banda para recibir en ella una vez el rival cierra por dentro. Es capaz de entender el juego y variar sus recorridos, adaptándose a lo que pide cada jugada con toda naturalidad. Además, Miguel tiene muchísima presencia en el último tercio como un lateral al uso: es el quinto de toda LaLiga con más xA (asistencias esperadas) con 0,15 y el sexto que más balones al área mete con el balón en juego, con 1,30.
Cancelo para hacerlo todo
Joao Cancelo está siendo el comodín de Xavi Hernández. Desde su llegada, el portugués ha jugado en ambos laterales y de extremo, además de tener distintos roles: lateral al uso, lateral-interior o lateral invertido. Su caso es distinto al de Gutiérrez que en un Girona híper reconocible tiene un rol que, aunque pueda variar, responde a unos estímulos concretos. Con Cancelo no sucede lo mismo porque el Barça ha sido un equipo volátil, con muchas bajas y bajones que han llevado a Xavi a usar a Cancelo en muchísimos sitios a la vez.
Desde el día del Porto, Cancelo está siendo el lateral zurdo titular del FC Barcelona en detrimento de Alejandro Balde, lo que le da un rol distinto al portugués. Ya no es una amenaza interior, como lo ha venido siendo casi todo este curso, sino exterior: así llegó su golazo en Champions y así volvió a buscarle el Barça ante el Atlético de Madrid. Mientras Miguel Gutiérrez está siendo el lateral-interior del Girona, Cancelo es el lateral-extremo del Barça.
Algo que vertebra y explica el rol de ambos jugadores es su compañero de baile. Mientras Miguel tiene a Sávio como acompañante, un extremo que juega a pierna natura y que disfruta conquistando la línea de fondo, Cancelo lo está haciendo últimamente con Joao Félix, quien gusta de ir hacia dentro para relacionarse como un mediapunta. Ambos laterales facilitan la vida a sus extremos no solo por su nivel técnico, sino por su nivel interpretativo.
Que Savinho está siendo uno de los mejores extremos de LaLiga es evidente, pero detrás de ello hay mucho más que pone de relieve el porqué del buen momento del extremo brasileño. Es el extremo de LaLiga que más balones recibe con 10 metros o más de espacio a su alrededor, un 21% del total de sus recepciones en el último tercio tienen esa similitud. Ahí entra en juego su relación con Miguel Gutiérrez. Mientras el lateral cae por zonas interiores y realiza desmarques de ruptura entre central/lateral rival, Sávio espera abierto para recoger los envíos de Aleix Garcia. Y funciona.
El caso de los dos portugueses azulgrana es distinto. Joao Félix tiende a ir hacia dentro y el Barça aprovecha que Joao Cancelo es el lateral de LaLiga que más regatea (2,56 buenos por encuentro) para generarle situaciones de 1x1 en banda. Aunque Joao Cancelo es un jugador que le puede marcar diferencias dentro al Barça, su rol era distinto al de Miguel: en vez de ser un elemento sorpresivo y fijador, Joao participaba muchísimo más, y eso conllevaba reajustes en el Barça. Ahora se ha suavizado y Xavi ha decidido explotar su faceta regateadora.
El Barça-Girona servirá para medir a dos laterales que huyen de las etiquetas y los moldes, que expanden su fútbol a cotas que no les tocaría. "Siempre he soñado ser un 10", contaba Cancelo cuando llegó al Barça. Su fútbol expansivo y anárquico sirve como contrapunto a un Barça que muchas veces ha sido muy rígido, mientras que Miguel, quien idolatra a Marcelo, pone a prueba su habilidad para vivir allí donde los espacios se empequeñecen y los rivales saltan desde todos los perfiles. Si el fútbol avanza es, en parte, por jugadores que ayudan a romper etiquetas.