ENTREVISTA

Miguel Gutiérrez: "Creo que no soy un jugador fácil de llevar"

El lateral repasa en Relevo su primera temporada en Primera con el Girona y se abre hablando de su lado más personal.

Miguel Gutiérrez, en Relevo./ALEJANDRO CORRAL
Miguel Gutiérrez, en Relevo. ALEJANDRO CORRAL
Rodra P
Álex Corral

Rodra P y Álex Corral

Miguel Gutiérrez (2001) es un tipo normal. Un chico más de Pinto que queda con sus colegas de toda la vida. Salvo por un detalle: su pierna zurda. La que le convirtió en una de las mayores promesas de la cantera del Real Madrid en los últimos años, y con la que ya ha firmado una gran temporada en Primera con el Girona, sumando 34 partidos con 2 goles y 4 asistencias.

Ahora se concentra en Las Rozas con la selección española sub-21, a la espera de la lista definitiva de Santi Denia para disputar el Europeo de Georgia y Rumanía. Miguel, con tan solo 21 años, visita Relevo un día después de defender su TFG en INEF y con la madurez de un futbolista que viene de acumular 29 titularidades en su estreno definitivo en Liga, de la mano de Míchel.

"No pienso que sea un futbolista de Primera. Soy un chaval más que va con sus amigos y ya está. Me lo tomo con mucha normalidad. Un chaval muy tranquilo, muy transparente, que no le gusta mucho meterse en jaleos, y muy fiel a los míos, a la gente que me quiere. También me gusta mucho trabajar por lo que sueño. Ese un poco soy yo", se presenta.

¿Por qué elegiste Girona?

Lo elegí porque creo que es un gran equipo para crecer y la idea que tenía yo de juego era muy parecida a la del cuerpo técnico. No conocía a Míchel, y él me llamó, y la gente me habló muy bien de él. Lo que pienso de cómo debe jugar un equipo de fútbol y mi idea de juego van muy acorde con las suyas. Y lo he podido demostrar este año. Estoy muy contento con lo que piensa él y que se le dé valor a eso.

¿Cómo es la relación con Míchel?

El míster es uno más. Se mete en los rondos, en las ruedas de pase, y también te pica y te vacila para que mejores. Somos un grupo joven y ha habido un gran ambiente en el vestuario. Desde el primer día ha sido todo una familia y en el cuerpo técnico tratan a todos por igual.

Miguel Gutiérrez hablando del Girona.ALEJANDRO CORRAL

¿Y el vestuario del Girona?

Somos una familia de verdad. Hay muy buen rollo. Tenemos un futbolín en el vestuario y todavía no me han ganado. Ya no aparecen por allí cuando hay que jugar al futbolín. Sobre todo Reinier. En Brasil debe ser que no hay futbolín…

¿Qué se siente al salir del Real Madrid, acostumbrado a ganar siempre, y llegar a un recién ascendido?

Cuando sales del Madrid y te vas a un recién ascendido como que te la estás jugando un poco. Y la verdad es que todo ha salido muy bien. El míster nos lo decía siempre, que teníamos equipo de sobra para acabar entre los diez primeros. Hemos creado un equipo que va con la idea de Míchel, que es jugar, ir a por el rival, y este año se ha visto que no ha habido ningún equipo que nos haya pasado por encima de una manera brutal. Hemos competido de tú a tú y en el 85% de los partidos hemos estado peleando por la victoria hasta el final. También contra los grandes.

¿Cuál ha sido tu peor momento de la temporada?

Tuve seis jornadas sin jugar, tras empezar la temporada de titular, y yo veía que estaba haciendo las cosas bien, y el momento no llegaba. Javi Hernández, el otro jugador en mi posición, estaba muy bien y al final el míster tampoco lo podía quitar. Tuve la mala suerte de una sanción al ver la quinta amarilla en Cádiz y en el siguiente partido en casa ganamos y Javi marcó. Ese mes y medio sin jugar fue duro para mí.

¿Cómo te repusiste?

Es una cosa que he mejorado con respecto a los últimos años. Estoy trabajando este año con un psicólogo deportivo que me ayuda bastante con esto. Yo pensaba que el psicólogo te comía la cabeza un rato y ya está, y ahora creo que es una pieza fundamental en los equipos. Es la persona que me ayuda a llevar estos momentos de la mejor manera posible, porque creo que no soy un jugador fácil de llevar.

¿En qué ha mejorado más tu fútbol este año?

Este año me ha dado mucha experiencia. También he mejorado en el aspecto defensivo, se nota el enfrentarte a jugadores de Primera. Y gracias al entrenador he adquirido muchos conocimientos tácticos, que a mí es algo que me gusta mucho. Estoy encantado con que se le dé valor a eso.

¿Quién ha sido el jugador rival que más te ha sorprendido?

No jugué de titular ese partido, pero cuando salí en la segunda parte la verdad que ese día Takefusa Kubo estaba travieso. Muy eléctrico, muy bueno. Este año ha mejorado mucho.

¿En qué futbolistas te fijas?

A mí me gustan mucho los jugadores que más calidad técnica tienen. A mí Marcelo me encantaba. Su capacidad de centro, de salir de situaciones imposibles, la calidad que tenía con las dos piernas. Yo creo que la capacidad física te iguala y la capacidad técnica te desequilibra. Me fijo más en los jugadores técnicos.

Miguel Gutiérrez hablando de Marcelo.ALEJANDRO CORRAL

Antes hablabas de Míchel. ¿Cómo definirías a los entrenadores que has tenido?

Raúl es exigencia, en el día a día está muy encima. Te hace madurar mucho y crecer como futbolista. Ancelotti es un entrenador muy callado. Lo poco que dice va con mucho sentido, va a cosas más concretas y específicas. Davide habla más en general y en los entrenamientos. Y Zidane un poco como Guti, dan mucha libertad a la hora de jugar. Debuté con él en el Madrid y recuerdo lo que me dijo, que jugase como lo hacía con el Castilla.

Miguel Gutiérrez hablando de sus entrenadores.ALEJANDRO CORRAL

¿Cuál fue el futbolista que más te impactó en el Real Madrid?

Aparte de los pesos pesados, a mí hay un jugador que me gusta mucho que es Rodrygo. Tiene una capacidad para salir de situaciones difíciles… una capacidad técnica que es brutal, una manera de asociarse con el juego y con los compañeros. A mí me parece un jugador muy diferencial.

¿Con qué recuerdo te quedas de Valdebebas?

De Valdebebas siempre me quedaré con un recuerdo. El primer año con Guti, en el Juvenil A, mi abuelo estaba muy mal, yo no había metido ningún gol en Liga, y me puse una camiseta debajo y me dije: "Hoy voy a meter gol por cojones". Y lo metí, me quité la camiseta y se lo pude dedicar. Le quedaba poco de vida y tuve la suerte de poder dedicarle ese gol. Fue mi momento más bonito en Valdebebas.

¿Quién ha sido la persona más importante en tu carrera?

Mi familia, mis amigos, y Dani, que es el agente que me lleva, que también ha sido muy importante.

Antes nos decías que justo vienes de presentar tu TFG de INEF para terminar tu carrera universitaria. Cuéntanos cómo ha sido conciliar los estudios con el fútbol profesional.

Yo no pensaba ser futbolista de mayor, la verdad. Me hubiera dedicado a lo que hubiera estudiado. Elegí la carrera de INEF, algo relacionado con el deporte. Al final no he podido ir mucho a clase porque me coincidía con los entrenamientos, pero el trato de la universidad ha estado muy bien. Tenemos un tutor que nos ayuda y si te organizas lo puedes conciliar bien. Este primer año en Primera lo tenía bastante hecho, sólo me quedaba una asignatura y el TFG. El año pasado fue el complicado que me saqué las de tercero y cuarto a la vez. Empecé los primeros dos años, vi que se me daba bien, aprobé todo y quise terminarlo. Con 21 años acabar la carrera está bastante bien. Graduado (se ríe).

¿Cómo es una tarde normal de Miguel Gutiérrez con sus colegas?

Al final siempre hacemos lo mismo. Vamos juntos, nos bajamos del coche, vamos a un parking, estamos allí hablando, pasando la tarde, por allí por Pinto. Y nada, luego ellos se van a cenar, un kebab o al Telepizza o lo que sea, y yo me tengo que aguantar y cenar bien (se ríe). Llevamos juntos desde pequeños.

Miguel Gutiérrez, hablando de sus amigos.ALEJANDRO CORRAL

¿Qué es lo que menos te gusta de ti?

A veces pienso mucho en mí y no pienso en los demás. En algunas situaciones soy un poco egocéntrico, y tengo que pensar más en la gente. Algunas veces también me dicen que soy un poco antisocial. Y esto de cara al futuro sí que me gustaría cambiarlo, ser un poco más abierto con la gente.

Miguel Gutiérrez, sobre lo que no le gusta de él.ALEJANDRO CORRAL

La última: ¿cómo tirarías un penalti en una final de Champions?

No lo digo, que si algún día llego… no quiero dar pistas (entre risas).