James Rodríguez y una salida que es cuestión de Estado en Colombia: "Aquí echarían al entrenador"
La prensa cafetera ya habla del regreso del jugador a su país una vez se materialice su salida del Rayo Vallecano.
El final de la etapa de James Rodríguez del Rayo Vallecano está cada vez más cerca. A falta de oficialidad, todas las partes dan por terminada la aventura del colombiano en el equipo de la franja. Una etapa que no ha ido como se pensaba para uno de los fichajes más mediáticos del conjunto vallecano y que disparó la ilusión en el pequeño barrio madrileño.
Cuatro meses después de su llegada James dejará al Rayo sin apenas haber tenido trascendencia en el juego de un equipo que camina con paso firme en la zona media de la tabla liguera con 22 puntos tras firmar cinco victorias, seis empates y siete derrotas en liga. 18 partidos en los que James apenas ha sido protagonista: sólo ha jugado en seis encuentros sin marcar, sin repartir ninguna asistencia y con una tarjeta amarilla como reseña estadística más destacable.
La última vez que James entró en una convocatoria fue hace justo un mes, el 7 de diciembre de 2024, para sentarse en el banquillo frente al Valencia. No jugó. Algo que tampoco hizo frente al Girona, Alavés, Athletic Club de Bilbao, Sevilla y Valencia, rivales ante los que contempló el partido desde el banquillo. En este último mes su desaparición de las convocatorias ha sido un misterio, en parte por la gestión que ha hecho el club de su 'caso'. "No puedo ni debo decirlo", confesó en varias ocasiones el presidente, Raúl Martín Presa.
Su salida del Rayo y su escaso protagonismo se han convertido en debate nacional en Colombia, donde el '10' sigue siendo un ídolo. Por ello no se explican lo que ha sucedido con uno de los futbolistas cafeteros más importantes de la última década. "Trae un refuerzo y el entrenador no lo pone, aquí el que se va es el entrenador", comentaba Antonio Casale, periodista de ESPN Colombia, en conversación con El Partidazo de Cope.
"Es llamativo porque es una inversión altísima", recordaba el periodista colombiano, que justifica la decisión de Íñigo Pérez de apenas jugar con James. "Es un jugador diferente y eso es difícil de decírselo a uno como Íñigo Pérez, claramente, que necesita 11 utilitarios, 11 4x4 que estén dispuestos a ir, a venir, a luchar por la permanencia. "Él es, digamos, es diferente. Es el que con un pase, con un tiro de esquina, con un tiro libre te cambia un partido. Y eso es muy difícil de que encaje si el entrenador no está muy claro".
El futuro de James ha abierto un debate sobre dónde jugará una vez que se confirme su salida de Vallecas. Y uno de los equipos que ya se ha lanzado decididamente a por su fichaje es Junior de Barranquilla. El máximo accionista del equipo colombiano, Fuad Char, quien tras varios días negando la posible incorporación de James, ahora abre esa posibilidad.
"Desde hace unos días, a través de Cristian Daes (CEO de Tecnoglass), que es su amigo, surgió la intención y la opción real de fichar a un jugador de la categoría de James. Él habló con Cristian, que me llamó a mí y le hicimos una oferta muy buena. Ya salió la noticia de la rescisión de su contrato y estamos aquí firmes con el propósito de traer a James a Junior", resumió Fuad Char Abdala en conversación con El Heraldo colombiano.
"Yo he estado hablando con un representante de él, no con Jorge Mendes, con un familiar, que se llama Andrés Rubio, y hemos estado acercándonos, pero no es fácil. Hay una competencia económica en la cual nosotros estamos en unas condiciones bastante desfavorable. Por eso va a ser muy difícil, pero vamos a pelear hasta el último minuto para que James venga a Junior".