Informe Gündogan: la posición estratégica en el comedor del entrenador-vecino de Guardiola
El nuevo fichaje del Barcelona ha sido clave en los éxitos del Manchester City. A sus 32 años, su liderazgo en el vestuario ha sido silencioso, pero efectivo.
Mes de febrero. No hace calor en Mánchester: casi nunca lo hace. En uno de los campos de la ciudad deportiva, el equipo cadete del Manchester City se prepara para una sesión de entrenamiento. Y de repente, al fondo, llega alguien en chándal, con botas de tacos, con guantes y con un gorro del club que no es el entrenador habitual. Es Ilkay Gündogan, que está haciendo las prácticas para sacarse el título UEFA B.
La imagen sorprende a los canteranos, que lo reciben con ilusión y durante más de una hora de entrenamiento disfrutan y aprovechan los consejos del centrocampista titular del campeón de la Premier League. "Quiero que demos pases cortos en una banda para atraer a los rivales hacia este sitio y que así podamos crear el espacio en la banda contraria", explica Gündogan durante un ejercicio de posesión, mientras resalta la importancia de tener contacto visual con los compañeros. "Me siento muy privilegiado de que me hayan entrenado Guardiola, Klopp, Tuchel, Flick y Löw. Sería increíble traspasar este conocimiento a otros futbolistas", dijo una vez.
El alemán, de 32 años, ha aprovechado sus años en Inglaterra para iniciarse como entrenador: quiere serlo en el futuro. Su intención, una vez obtenido el UEFA B, es continuar con los de UEFA A y, después, UEFA Pro. Y no es algo que sorprenda a quienes han convivido con él durante todos estos años. Gündogan, el primer fichaje de la era Guardiola, es el reflejo en el césped del Pep entrenador. "Si un centrocampista quiere ser entrenador, puede serlo, porque cuando eres centrocampista tienes que pensar en el equipo", dijo el catalán a Sky Sports.
"Si un centrocampista quiere ser entrenador, puede serlo, porque cuando eres centrocampista tienes que pensar en el equipo"
Entrenador del Manchester CityEn el centro de Mánchester, a la distancia de un paseo de cualquier restaurante, de cualquier tienda, de cualquier cine, Guardiola y Gündogan terminaron siendo vecinos. Y tanto: vivían puerta con puerta. Se encontraban en el ascensor o en el portal del edificio, a las espaldas del río Irwell y de la catedral de la ciudad.
Luego, en la ciudad deportiva, charlaban de fútbol. Gündogan fue la primera petición de Guardiola a Txiki Begiristain, su director deportivo, cuando todavía era entrenador del Bayern y el alemán jugaba en el Borussia Dortmund. Sabía lo que le podía dar en el terreno de juego. Lo que le daba más allá de los 90 minutos lo fue descubriendo después: un líder silencioso muy interesado en la táctica y en el plan de partido que sugería cambios en las estrategias del City. Hablaba con Pep, hablaba con Lillo y hablaba con Arteta, que intentó convencerlo para ir al Arsenal.
Una imagen de lo más habitual en la City Football Academy, la ciudad deportiva de los citizens, era la de Gündogan viendo partidos de fútbol a través de su iPhone. Muchos, la mayoría, de la Bundesliga. De hecho, el centrocampista sigue muy ligado a lo que sucede en el Núremberg, el equipo con el que debutó al máximo nivel... y también el lugar donde se graduó: Bertolt-Brecht-Schule, por lo que sigue los resultados de cada jornada. También lo hacía con el Barcelona. Y allí jugará ahora.
Su posición estratégica... en el comedor
El pasado verano, la plantilla del Manchester City se reunió en la ciudad deportiva para realizar una votación muy importante. Tras la salida de Fernandinho, y la de Silva dos años antes, los jugadores tenían que escoger un nuevo capitán. El resultado de los votos del vestuario no ofreció ninguna duda sobre el rol de cada uno: Ilkay Gündogan sería el primer capitán, con Kevin De Bruyne como segundo y un terceto con Ruben Días, Walker y Rodrigo para la tercera opción, cuando fuera necesario.
Antes de cada partido, en la arenga previa, el alemán siempre dice unas palabras. Habla poco, pero lo suficiente. "No es el jugador más ruidoso, pero su calidad es excepcional. Siempre que algo se pone difícil, él está ahí", cuenta De Bruyne sobre él.
"No es el jugador más ruidoso, pero su calidad es excepcional"
Futbolista del Manchester CityDespués de los entrenamientos, Gündogan tiene una posición estratégica en el comedor del Manchester City, de modo que cualquiera que entra en la sala tiene que cruzarse con él. Hay una explicación: como capitán, busca estar disponible para cualquiera que necesite hablar. Después de haber sido padre en marzo por primera vez, y antes también, el alemán sabe de la importancia de guiar a los jóvenes.
En su adolescencia, prometió a sus padres que estudiaría Derecho y sería abogado. Quería "una vida normal" fuera del "mundo de cuento de hadas del fútbol". Tanto su padre como su tío, Ilhan, ejercen de asesores del jugador, que pasa mucho tiempo con su primo Ilkan, quien ha vivido durante años con él en Mánchester. "Somos casi como un matrimonio", dijo Gündogan en una ocasión sobre su relación con su primo, que actúa como su persona de contacto y asistente en asuntos personales.
Musicalmente, el alemán prefiere el hip-hop, el pop y el R'n'B; su bebida favorita es "Spezi". En televisión le gusta especialmente la serie americana "Entourage". Le interesa la moda -aunque prefiera un estilo clásico, sin florituras- pero subraya al mismo tiempo: "No sólo tengo cosas caras en mi armario".
Juega de todo
En las siete temporadas que ha vestido la camiseta del Manchester City, Gündogan ha ocupado distintas funciones en el terreno de juego. Si este curso ha sido un '8' por delante de Rodrigo y compartiendo línea con De Bruyne, hace varios cursos triunfó como falso nueve en un City de mucho balón, mientras que también ha sido protagonista cuando le ha tocado rendir en la posición de '6'. El que marca el ritmo. El que rompe líneas. Y, por si fuera poco, también el que cambia resultados.
Thank you, @IlkayGuendogan 🩵🎱 pic.twitter.com/7cLYERLSZN
— Manchester City (@ManCity) June 26, 2023
Porque Gündogan aparecerá en los recuerdos de muchos hinchas del City. Por mencionar los más recientes: su doblete al Aston Villa para remontar en la última jornada y ganar la Premier League del 2022, los dos goles contra el Everton para sentenciar el título en 2023 o el golazo contra el Manchester United en la final de la FA Cup. En 2021 se fue hasta los 17 goles. Este año marcó 11.
Sobran los ejemplos para describir a Gündogan, que cumplirá 33 años en octubre. Para muchos, un futbolista que sólo piensa en el fútbol. Que le gusta y que lo estudia. Y que ha decidido que su siguiente paso será en el Barcelona. En una nueva liga.