600 euros a Baena, 150 al Barça por Laporta... así son las multas en el deporte
Los reglamentos establecen cantidades bajas en fútbol o baloncesto, casi al nivel de sanciones comunes a los ciudadanos.

Pese a que forman parte del día a día del fútbol, en la última semana se han viralizado dos multas especialmente significativas. La primera en salir a la luz fue la de 150 euros al Barcelona después de que Joan Laporta bajara al vestuario de los árbitros en el Bernabéu para charlar con los colegiados de su actuación. La segunda, la confirmada este miércoles por el Comité de Competición a Baena, tras mostrar un homenaje a Llaneza en su camiseta interior y levantarse la principal hasta detrás del cuello. Es este segundo hecho el que le costó la cartulina amarilla, la expulsión por doble amonestación y la consecuente multa que deberá abonar tanto él como su club. En su caso, son 350 para el club y 600 para el propio jugador, no por el mensaje, sino por la infracción del reglamento.
Son temas recurrentes en el deporte, pero, hasta ahora, pasaban prácticamente inadvertidos. Aunque, desde luego, pueden resultar llamativos. El Barcelona debe pagar 150 euros por el comportamiento de su presidente, cuando acostumbra a gastar millones y más millones en fichajes. Pero ¿son siempre tan bajas?, ¿son mayores en el resto de deportes?, ¿son más cuantiosas que las multas a un ciudadano común?
Las multas del fútbol
Tipo de sanciones
- Infracciones muy graves: de 3.005,06 a 30.050,61 euros.
- Graves: de 601,01 a 3.005,06.
- Leves: de hasta 601,01.
Amonestaciones comunes
- Una amarilla es castigada con 180 euros en Primera y Liga F y con 90 euros en Segunda. Lo paga el club.
- Una roja o una amarilla que acarree suspensión es castigada con 350 euros en Primera y Liga F y 200 en Segunda por cada partido o semana que abarque. Paga el club. El sancionado en cuestión debe abonar 600 euros de su bolsillo.
Ejemplos menos comunes
¿Y cómo se paga? Los clubes están obligados a tener una cuenta con la Federación, de la que automáticamente se extrae el dinero de las sanciones cada semana. Posteriormente, si cabe apelación y el Comité da la razón a la entidad en cuestión, la cantidad se devuelve.
Las multas del baloncesto
Tipo de sanciones
- Infracciones muy graves: de 3.005 a 9.015 euros.
- Graves: de 601 a 3.005 euros.
- Leves: hasta 600 euros.
Acciones que acarrean sanción
- Muy graves: agresión, forzar suspensión de un partido o reincidencia.
- Graves: agresión más leve, amenazar a una persona en una cancha, hacer caso omiso a un árbitro, escupir o reincidencia.
- Leves: protestas reiteradas, insultar al árbitro, emplear la violencia, ofender al público, no abandonar la cancha tras expulsión, provocar o entrar en la cancha sin autorización del árbitro.
Castigos extra
- En caso de inhabilitación: 1.500 euros.
- En caso de suspensión temporal: hasta 300 euros por mes.
- En caso de suspensión por encuentro: hasta 100 euros por jornada.
Las multas del balonmano
Tipo de sanciones
- Infracciones muy graves: de 3.005 a 30.050 euros. Ejemplos: apuestas o sobornos.
- Graves: de 601 a 3.005 euros. Ejemplos: lanzamiento de objetos, alineación indebida o incomparecencia.
- Leves: hasta 601 euros. Ejemplos: incidentes con el público, arrojar objetos, malas condiciones de la pista...
Las multas en el mundo del deporte
Hasta ahora, quedan expuestas algunas de las posibles multas en deportes de equipo con impacto sancionador sobre el deportista a nivel individual. Pero hay otros profesionales que compiten solos y que también tienen que hacer frente a sanciones de lo más exigentes. El tenis, por ejemplo, tiene un complejo sistema en el que entran en juego variables como el turno de juego o incluso el ránking ATP del protagonista. Pueden sancionarse desde soltar improperios aunque sean contra uno mismo o un 'taco' sin importancia hasta romper raquetas o insultar a un juez de silla. Kyrgios ya acumula más de 800.000 euros en sanciones.
Algunos de los ejemplos más sonados del tenis
- 80.000 euros a Tomic por su pasividad ante Tsonga (6-2, 6-1 y 6-4) en Wimbledon.
- 63.000 euros a Tarango por insultar en repetidas ocasiones al juez y gritar a la grada «callaos».
- 26.000 euros a Medvedev por insultar al juez y arrojar monedas contra su silla.
- 15.000 euros a Serena Williams por presuntamente cometer a propósito varias dobles faltas.
- 14.000 euros a Kyrgios por ensañarse con una raqueta que destrozó contra el suelo.
- 11.000 euros también a Kyrgios por insultar a su propio palco.
La Fórmula 1 también impone multas de gran cuantía a pilotos y escuderías. Los motivos pueden ser múltiples: desde una infracción en pista hasta saltarse un control o no respetar el protocolo en el podio o tras una carrera.
Algunos de los ejemplos más sonados de la Fórmula 1
- 5.000 euros a Vettel por conducir una moto con el casco mal colocado.
- 10.000 euros a Verstappen, Hamilton y Leclerc por compartir espacio con sus fisioterapeutas antes de la ceremonia del podio.
- 10.000 euros a Checo Pérez por dificultar la vuelta lanzada de Russell en una clasificación.
- 25.000 euros a Mercedes por conducir Hamilton un monoplaza con el piercing de la nariz puesto.
Las multas del día a día
De los 150 euros a Laporta a los 600 a Baena o 25.000 a Mercedes. El mundo del deporte, acostumbrado a gastar e ingresar cientos de millones cada año, hace frente en ocasiones a multas más reducidas que las de los ciudadanos de a pie.
Las multas más comunes
- Exceso de velocidad: de 100 a 600 euros.
- Estacionamiento indebido: 200 euros.
- No pasar la ITV a tiempo: de 200 a 500 euros.
- Beber alcohol en la calle: de 30 a 600 euros.
- Colarse en el transporte público: de 40 a 200 euros.
- Superar los decibelios permitidos a determinadas horas: de 750 a 3.000 euros.
Todas ellas, en ocasiones circunstanciales y que la mayoría de veces no suponen ningún riesgo para los demás, son castigadas con una cifra habitualmente mayor a la sanción al Barcelona por bajar Laporta al vestuario del árbitro y no están lejos del coste de una expulsión para un futbolista que cobra millones. Eso sí, aún hay una importante distancia con respecto al precio que pagan tenistas o pilotos por no cumplir las normas a rajatabla.