Lo que se esconde tras la prematura marcha de Pau López del Girona: un récord europeo y la "tentación" a la que no sucumbió Míchel
El guardameta catalán apenas ha disputado un encuentro con el conjunto rojiblanco.
El pasado 20 de agosto, Pau López (Vall de Llémana, 1994) fue presentado como nuevo jugador del Girona en la antigua y angosta sala de prensa del club rojiblanco en Montilivi. En la primera fila se sentaron sus familiares, que le acompañaron en su primer día; su mujer, sus hijos y también su hermano, capitán del filial senior del modesto Sant Gregori, el equipo de formación del guardameta garrotxí, el club del diminuto pueblo donde nació el portero, a apenas 25 kilómetros de Girona.
Tras formarse también en el Girona, donde jugaba en campos de tierra, con 16 años Pau López se marchó a Barcelona para vivir en la residencia del Espanyol, el club que le convirtió en futbolista profesional. Desde entonces, no había vuelto a establecerse cerca de los suyos. Es por ello que el regreso del guardameta gironí a casa fue una agradable sorpresa para su familia, que quiso vivir junto a él el regreso a su tierra.
Pau López llegó a Girona a préstamo por un año por parte del Olympique Marsella, pero tal y como avanzó el periodista Nil Solà de la Cadena SER y pudo confirmar Relevo, no cumplirá el curso entero en Montilivi, pues el club, eliminado de la Copa del Rey y con apenas opciones de pasar de ronda en Champions, ha decidido romper el acuerdo que tenía con la entidad francesa. Ahora, el portero catalán apunta al Lens de la Ligue 1.
El 30/11 os conté que algunos clubes empezaban a moverse por Pau López.
— Matteo Moretto (@MatteMoretto) January 6, 2025
Se va despejando el futuro del portero del Girona. Volverá al OM, tal y como ha adelantado @Nilsola10.
INFO: el equipo más cerca de ficharlo en calidad de cedido es el LENS. https://t.co/Lrc7oehQUw
Entre medias, a lo largo de estos cuatro meses y pico, Pau López apenas ha jugado un encuentro. Fue la eliminatoria a partido único de Copa del Rey que el Girona perdió en los penaltis contra la UD Logroñés de Segunda RFEF en el nuevo Las Gaunas, el día que Pol Arnau, el hijo de Francesc Arnau -también natural de La Garrotxa-, sin ser portero, se convirtió en héroe al detener un lanzamiento a Abel Ruiz que clasificó a los suyos.
Aquel día Pau López no encajó ningún gol a lo largo de los 120 minutos que disputó, lo cual significa que se marcha de Girona imbatido, habiendo, además detenido un penalti en la tanda ante el Logroñés, insuficiente para que los catalanes pasaran de ronda.
Si Pau López ha disputado apenas un partido es porque estaba lesionado en la primera eliminatoria de Copa -fue titular Juan Carlos- y porque los 24 encuentros restantes del curso -18 de Liga y seis de Champions- los ha jugado Paulo Gazzaniga, indiscutible para Míchel. Tanto es así que el argentino se ha convertido en un portero de récord: es el jugador que más minutos disputó en las cinco grandes ligas en el año natural 2024. Un total de 3.420 minutos. 38 partidos completos.
#DATO ¡Se acaba 2024!
— Fran Martínez (@LaLigaenDirecto) December 31, 2024
Paulo Gazzaniga, del @GironaFC, es el jugador que más minutos ha disputado en las 5 Grandes Ligas en el año natural 2024 (3.420) pic.twitter.com/16z3QEU5eQ
Y si el de Murphy se mantuvo bajo palos todo el año es porque Míchel no sucumbió a la "tentación" de cambiarlo a inicios de la presente temporada, cuando el Girona disputó siete encuentros en apenas 21 días y solo ganó el último, gracias a tres penaltis detenidos precisamente por un Gazzaniga que había errado en jornadas anteriores, caso del debut en Champions ante el PSG.
"Es verdad que en estos siete partidos, por momentos, tuve la tentación de darle minutos a otro. Más que nada por el tema anímico y mental. Pues bueno, juegas en París un miércoles, juegas después en Valencia el sábado… entonces, en esos momentos, sí que me entró la duda", desveló Míchel tras la exhibición de Gazzaniga ante el Athletic.
"Pero al final le he dado continuidad porque creo que la merece y porque el año pasado y el anterior ya estuvo muy bien con nosotros y porque es un portero que tiene ese talante, tanto en los momentos buenos como en los malos, para saber competir", argumentó el técnico vallecano sobre su decisión.
Ahora, con la vuelta de Pau López a Francia, Míchel cuenta solo con Gazzaniga y Juan Carlos bajo palos para afrontar lo que queda de LaLiga y los dos encuentros de Champions pendientes. De ganarlos, el equipo rojiblanco mantendría una pequeña esperanza de pasar de ronda. Con la salida del guardameta garrotxí, por cierto, el Girona se queda sin ningún futbolista de la provincia gironina en el primer equipo.