REAL MADRID

Así fue la defensa del Real Madrid a Vinicius: racismo, omisiones del VAR y una muestra de "arrepentimiento espontáneo"

El club se apoyó en esos tres puntos para tratar de dejar sin efecto la roja al brasileño. Finalmente se perderá dos partidos de Liga.

El momento de la expulsión de Vinicius en Mestalla. /AFP
El momento de la expulsión de Vinicius en Mestalla. AFP
Manuel Amor
Gonzalo Cabeza

Manuel Amor y Gonzalo Cabeza

El Comité de Competición anunció en la noche de este martes que Vinicius no podrá jugar ante Las Palmas (19 de enero) y Real Valladolid (25 de enero) por su expulsión en Mestalla. Los jueces estimaron su infracción como de carácter leve, y no como una agresión con el juego detenido, y le permiten jugar la Supercopa de España. La noticia generó cierto alivio en el hotel de concentración del Real Madrid en Arabia -temían cuatro partidos de castigo- a pesar de que los servicios jurídicos del club trabajaron a destajo desde el sábado por la mañana para tratar de que la sanción quedase sin efecto.

Ancelotti ya anunció después del encuentro ante el Valencia que el Madrid recurriría y la entidad basó su defensa en tres puntos. En primer lugar, que en Mestalla se produjeron "insultos racistas graves" a su estrella "en el momento inmediatamente anterior a la expulsión" y que el árbitro no los recogió en el acta ni reaccionó con "actuación alguna". El club se apoya en varios vídeos grabados por aficionados desde la grada en los que se escucha como, mientras el brasileño maneja el balón, seguidores locales le gritan "puto mono", "puto negro" o "mono". Las imágenes se emitieron a lo largo del día de ayer en RMTV y se aportaron como circunstancia atenuante ante el Comité. En cualquier caso, y basándose únicamente en esas secuencias, parece imposible que Soto Grado acertase a escuchar alguno de los descalificativos.

En segundo lugar, el Madrid se refiere a que existieron "omisiones y errores en el proceso de la decisión arbitral", en referencia a "las imágenes proporcionadas por el VAR al colegiado para adoptar su decisión". El club se queja de que Muñiz Ruiz, responsable del videoarbitraje, en primera instancia sólo le mostró al árbitro de campo la secuencia en la que Vinicius empuja a Dimitrievski y no que el portero provocó antes a Vini. Así, en las oficinas de Valdebebas se estima que se "omitieron una parte determinante de los hechos", en concreto "la provocación previa mediante agresión del jugador del Valencia Dimitrievski", y que en realidad eso desencadenó "la reacción posterior" del crack. El Madrid invoca como precedente que el Comité ya indultó a Vinicius después de su expulsión en Mestalla en mayo de 2023 al no mostrarse las imágenes completas al colegiado.

Ancelotti: “No es roja a Vinicius, vamos a recurrir”.

Aquella vez, el Comité estimó que se omitieron las imágenes previas al manotazo de Vinicius sobre Hugo Duro. El delantero del Valencia había sujetado el cuello del madridista durante varios segundos antes de que el carioca se revolviese. El Madrid, en esta situación, observa un caso similar.

Por último, los blancos aluden al "arrepentimiento espontáneo del jugador tras el partido", un supuesto que hace mención al tuit que colgó el delantero a los pocos minutos de rematar la cita. "¡Perdón y gracias, equipo!", escribió. Además, el club lamenta "la constante presión a que las aficiones y jugadores adversarios someten de forma reiterada y constante al jugador expulsado". Por todo ello se solicitó que se dejase sin efecto la roja.

La respuesta del Comité

El Comité centró su réplica, fundamentalmente, en el segundo punto, el del vídeo, y consideró que la alegación del Real Madrid no tenía sustancia, ya que Soto Grado pudo ver por dos veces la secuencia concreta. El propio tribunal determina que en este caso no se dan las mismas circunstancias que en 2023, cuando Vinicius quedó sin sanción al entenderse que al árbitro no se le habían enseñado todas las imágenes necesarias para hacerse a una idea completa de lo que había sucedido.

"No concurre por ello, utilizando la misma terminología aplicada por nuestra parte en 2023, una circunstancia extraordinaria y grave que determine que la decisión adoptada por el colegiado reflejada en el acta incurra en una patente arbitrariedad al adoptarse sobre una base fáctica alterada y parcial", explica el documento en el que sentencian con dos encuentros a Vinicius.

En cuanto a las alegaciones de racismo, el arrepentimiento y la presión ejercida por rivales y público contra Vinicius, Competición asegura que son tenidas en cuentas, pero que "en ningún modo pueden justificar la acción del jugador expulsado".

Eso sí, la parte del racismo no está terminada. El Comité explica que ha recibido una denuncia de LaLiga "sobre los cánticos producidos en el encuentro en cuestión" y que consecuentemente incoarán "el oportuno expediente extraordinario para que pueda dilucidarse en el mismo, con todas las garantías, los hechos que puedan acreditarse y la imposición, en su caso, de las sanciones que correspondan".