VALENCIA CF

Todos los cambios en el Valencia desde que se paró el Nuevo Mestalla: Baraja era jugador, no tenía sección femenina, el fichaje más caro de su historia...

Han sido 16 años con las obras paradas en las que el club ha sufrido muchos cambios.

Las obras del Nou Mestalla. /Valencia C.F
Las obras del Nou Mestalla. Valencia C.F
Nacho Sanchis
Samuel Subiela

Nacho Sanchis y Samuel Subiela

Dan para mucho 16 años en el mundo del fútbol y en el Valencia CF donde cada día es un mundo, un poquito más. Ha sido ese el tiempo que las obras del estadio han estado paralizadas hasta el día de hoy, 10 de enero, y en todo ese periodo el club ha vivido muchos cambios. Es cierto que en lo global ha empeorado, pues hoy por hoy el club está muy por debajo del de 2009 que peleaba por la Champions, tenía jugadorazos en sus filas y estaba en el TOP 100 del ranking FIFA donde hoy ni aparece, pero dicho empeoramiento no ha sido lo único que ha transcurrido en estos 16 años.

Para empezar desde que se pararon las obras en aquel 2009, dos jugadores leyendas como David Albelda (2013) o Rubén Baraja (2010), han pasado de estar en la plantilla a retirarse llegando el segundo incluso a liderar al equipo desde el banquillo hasta hace poco más de un mes. Durante este periodo también David Villa se convirtió en el quinto máximo goleador de la historia del Valencia (129 goles).

Pero no solo en los registros ha habido cambios, también en los debuts. En todo este periodo el Valencia CF ha sacado de su cantera a talentos tan descomunales como Jordi Alba (2009), Isco (2010), Alcácer (2012), Gayà (2014), Soler (2016), Ferran (2017) o Kang In Lee (2017). 

Por otra parte cuando se paralizaron las obras el Valencia CF era solo para chicos, sí, como suena. El Fundación del Valencia Femenino no nació hasta unos meses después, también en 2009 tras juntarse con el Colegio Alemán, desde entonces la entidad femenina ha estado en el máximo nivel si bien este año lucha por no bajar a Segunda División.

Pero para cambios, los de 17 entrenadores que ha habido por el camino (Unai Emery, Pellegrino, Valverde, Djukic, Pizzi, Nuno, Neville, Ayesrarán, Prandelli, Marcelino, Celades, Javi Gracia, Bordalás, Gattuso, Baraja, Corberán y Voro que ha cogido el equipo hasta en siete ocasiones) y sobre todo, el cambio en la propiedad.

Ya bajo el mandato de Peter Lim (que ha tenido las obras paradas once años), jugadores como Dani Parejo o José Gayà han entrado en el Top-10 de jugadores con más partidos en la historia del club, siendo Dani el séptimo y José el noveno. A ello hay que añadirle la codiciada Copa de 2019 o que el club ha cumplido 100 años durante el periodo que las obran han estado paradas, así como el propio estadio de Mestalla en 2023 cumplió también 100 años construido.

Y por último, los que en su día eran jugadores en aquel 2009 cuando las obras se pararon como Baraja, Vicente, Marchena, Angulo o César, han pasado durante este periodo por el organigrama del club: Baraja como entrenador, Vicente como embajador, Marchena como segundo entrenado, Angulo como técnico del filial y César Sánchez como director deportivo. Además en este periodo el club ha hecho el fichaje más caro de su historia, Guedes (40 millones) y la segunda venta más cara, Otamendi (45M), solo por detrás de Mendieta.