El Real Madrid mira al calendario buscando un rayo de esperanza y pensando en la Champions
El equipo de Ancelotti se jugará la vida entre Europa, la vuelta de semifinales de Copa y el Clásico liguero en el Camp Nou.

El Real Madrid ya se encuentra a nueve puntos del Barcelona en la pelea por el título de Liga. Un Everest casi inalcanzable, pese a que desde el vestuario blanco insisten en que hay vida. Pero nunca ningún equipo con tal ventaja, sea la jornada que sea, ha cedido la corona. Ancelotti respiraba aliviado: por fin, semana para trabajar y dar descanso a una plantilla fatigada ante un calendario sofocante. Una programación que invita a centrarse en la Champions y en esa eliminatoria copera ante el eterno rival que da billete para la final del torneo del KO. Por supuesto, entre medias, no bajarán los brazos. Pero, ¿hay motivos para creer que LaLiga Santander aún es posible?
El equipo de Ancelotti asume unos días de tregua antes de recibir al Espanyol y afrontar duelos de vital trascendencia como la vuelta de octavos ante el Liverpool y la visita liguera al Camp Nou. No cabe duda: un resultado adverso en Barcelona pondrá punto y final a la Liga. Por el contrario, un triunfo blanco volverá a caldear la competición. El parón internacional llegará tras tal movimiento de mareas. El técnico italiano perderá a la mayoría de sus efectivos y sabe que es un punto de inflexión. Una vuelta sin Liga no será igual que una recarga de pilas en altos vuelos.
El Valladolid visitará el Bernabéu el fin de semana del 2 de abril, días antes del tú a tú definitivo ante el Barcelona en la vuelta de semifinales. Será el último Clásico del año, a la par que el más importante. Villarreal, Cádiz, Celta, Girona y Almería responden a una planificación relativamente asequible para el Real Madrid, encuadrada entre la ida (11 de abril) y la vuelta (18 de abril) de los cuartos de final de la Champions.
Los días señalados en el calendario del Real Madrid
- 15 de marzo: Real Madrid-Liverpool.
- 19 de marzo: Barcelona-Real Madrid.
- 5 de abril: Barcelona-Real Madrid de semifinales de Copa del Rey.
- 11 de abril: posible ida de cuartos de Champions.
- 18 de abril: posible vuelta de cuartos de Champions.
- 3 de mayo: Real Sociedad-Real Madrid.
- 9 de mayo: posible ida de semifinales de Champions.
- 16 de mayo: posible vuelta de semifinales de Champions.
- 4 de junio: Real Madrid-Athletic.
Salvo hecatombe en la vuelta frente al Liverpool, el Madrid estará entre los ocho mejores de Europa, en un año en el que muchos de los 'cocos' han caído y sus supervivientes, como Bayern, PSG o City no se encuentran en un momento arrollador. La Decimoquinta vuelve a erigirse como salvavidas de una temporada en la que LaLiga se ha complicado en exceso y la Copa pende de un hilo tras la derrota ante el Barcelona en el Bernabéu.
Con un parón internacional de por medio y un calendario relativamente favorable en el campeonato doméstico, Ancelotti podrá ahorrar esfuerzos pensando en la siempre ilusionante máxima competición continental. De hecho, cabe esperar que el Barcelona no errará en exceso por su privilegio-condena de gozar de las semanas libres tras caer en Champions y Europa League.
Un halo de esperanza
La estadística es arrolladora y habla por sí sola: ningún líder con nueve puntos de ventaja ha cedido jamás sumando esa ventaja. Pero el calendario liguero del Madrid, más allá de la visita al Camp Nou, no cuenta con baches. A priori, claro. Partidos contra rivales de la parte alta como Athletic o Villarreal serán en el Santiago Bernabéu. La visita al Reale Arena el 3 de mayo, única excepción.
Los días señalados en el calendario del Barcelona
- 12 de marzo: Athletic-Barcelona.
- 19 de marzo: Barcelona-Real Madrid.
- 5 de abril: Barcelona-Real Madrid de semifinales de Copa.
- 23 de abril: Barcelona-Atlético de Madrid.
- 30 de abril: Barcelona-Betis.
- 14 de mayo: Espanyol-Barcelona.
- 21 de mayo: Barcelona-Real Sociedad.
También toca viajar a Mestalla y el Pizjuán, aunque Valencia y Sevilla están lejos de ser los rivales hostiles que tantos puntos robaron años atrás. Además, el Madrid acaba la temporada ante el Rayo Vallecano (j.36) y Athletic (j.38) en casa y cabe la posibilidad de que ninguno de los dos ya estén inmersos en batallas clasificatorias para ese entonces.
El Barcelona, por el contrario, debe afrontar la visita a San Mamés, el duelo directo ante el Atlético de Madrid o el Betis y el duelo de tronío ante la Real Sociedad. Además de un derbi catalán, siempre convulso. Eso sí, tendrá dos jornadas finales con aires cruentos: el Mallorca en el Camp Nou y la visita a Balaídos, quizás con ambos disputándose evitar la quema. De momento, no son más que hipótesis lanzadas en busca de ese rayo de esperanza que buscan desde Valdebebas para aferrarse a un campeonato casi imposible. Sea como fuere, siempre quedará la Champions.