BETIS

El Betis conocerá la decisión del TAD sobre Lo Celso antes de final de año

El PSG reclama 2,62 millones de euros más el 5% de intereses de la operación entre el conjunto bético y el Tottenham por el argentino. La FIFA ya se pronunció a favor del equipo francés.

Giovani Lo Celso, en un partido con el Tottenham./Getty
Giovani Lo Celso, en un partido con el Tottenham. Getty
Samuel Silva

Samuel Silva

La resolución final del caso Lo Celso aún colea en el Betis. La reclamación por la que el PSG solicita al club verdiblanco 2.627.000 euros más un 5% de intereses se deberá conocer antes del próximo 31 de diciembre, después de que la recepción del laudo se extendiera con esa fecha como límite. Un foco de atención más para los dirigentes béticos, que celebrarán la Junta Genera de accionistas el próximo 15 de diciembre con 38 millones de pérdidas en el ejercicio anterior.

El Betis y el PSG se vieron las caras hace justo un año en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), después de que la entidad verdiblanca solicitase la revocación la decisión del Comité sobre el Estatuto del Jugador de la FIFA del pasado 23 de marzo de 2021. Entonces, este organismo condenó al Betis al pago de esos 2,67 millones, como reclamaba el PSG como parte del importe que le correspondía por el contrato de cesión con opción de compra del Giovani Lo Celso que firmaron entre el Betis y el Tottenham.

La historia se remonta al inicio de la llegada del argentino al club verdiblanco. El internacional llegó a Heliópolis como cedido en el verano de 2018 con un coste de tres millones y con una opción de compra fijada en 22. En abril de 2019, el Betis decidió ejercer la misma, con lo que adquiría los derechos de Lo Celso, aunque el PSG se reservaba un 20% de una futura plusvalía.

Giovani Lo Celso, en su etapa en el Betis. Getty
Giovani Lo Celso, en su etapa en el Betis. Getty

En el verano de 2019, el Betis cerró la negociación con el Tottenham, por la que el club inglés abonó 16 millones de euros por la cesión del internacional argentino, a la vez que se reservaba una doble opción de compra. La primera, opcional, era de 32 millones de euros si la ejercía en el mercado invernal, como así acabaría ejecutando; la segunda, fijada en 40 millones para final de temporada, era también opcional pero se convertía en obligatoria si el Tottenham se clasificaba para la Liga de Campeones.

De esta forma, el PSG denunció ante la FIFA que en el porcentaje de la plusvalía que le correspondía por la venta de Lo Celso al conjunto londinense debían incluirse, además de la parte proporcional de los 32 millones de euros de la opción de compra, otra parte más de los 16 millones que el Betis cobró inicialmente por la cesión al Tottenham.

El club verdiblanco entendió en su momento que no debía incluirse en el cálculo el dinero correspondiente a la cesión ya que no se trataba de una obligación de compra -sólo lo habría sido si se cumplían unos requisitos deportivos-, por lo que no se podía considerar que esos 16 millones fueran un traspaso encubierto como reclamó el club francés.

El Comité de la FIFA dio la razón al PSG, pero el Betis, ante esa diferencia de criterio, recurrió al TAD y ahora el procedimiento se encuentra en fase de espera de recepción del laudo arbitral, que se ha fijado para antes del 31 de diciembre de este año, tras la celebración de la vista el 17 de noviembre de 2021.