FC BARCELONA

El Barça 'viajó' a Hollywood para diseñar su nueva mascota: "Nos entró pánico"

Ideada por los hermanos Grangel, se inspiraron en el gato fer catalán para dibujar a Cat.

El Barça presentó a Cat en la fiesta del Liceu./FCB
El Barça presentó a Cat en la fiesta del Liceu. FCB
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El 25 de enero llegó un correo electrónico a la oficina de Grangel Studio, dirigida por los diseñadores Carles y Jordi Grangel. A parte de culers de cuna, llevan años trabajando en Hollywood de la mano de directores como Tim Burton o Steven Spielberg y con productoras de la magnitud de Dreamworks, Sony o Universal. El mail proponía una reunión con el Barcelona para tratar un tema 'top secret'.

"Es una gran responsabilidad y lo tomamos con mucho miedo. La palabra era miedo", reconoció Jordi Grangel en el podcast La llotja del 125, de Barça One. "Nos entró pánico porque somos culers y sabes la que te podía caer. Pregúntale a Miquel Barceló", comentó Jordi entre risas sobre el cuadro del 125 aniversario que ideó el artista balear. El cuadro, el himno, L'escut al pit, y la mascota fueron las tres grandes novedades del aniversario blaugrana.

En la primera reunión, el Barça trasladó a los hermanos Grangel la propuesta de diseñar la nueva mascota. Para el centenario, los blaugrana ya crearon una, Clam, pero no tuvo un gran recibimiento. "Trabajar para una 'peli' de Hollywood tiene una responsabilidad, pero si no gusta no pasa nada. Siendo del Barça, te lo tomas todavía más en serio", bromeó Carles. "Nos transmitieron que la mascota la dejaban en nuestra manos, que nosotros éramos los especialistas. El tema era libre", contó Carles.

Una primera lista pensando en animales

Jordi y Carles juntaron a su equipo. Empezaron a pensar en animales de la fauna autóctona catalana. En la lista se apuntó el burro o el gos d'atura, el perro de pastor. Finalmente, eligieron el gato fer, el gato salvaje que se puede encontrar en el Pirineo, el Monsteny o los Ports de Tortosa. "La cara salió después de muchos días hablando", explicó Jordi. "Decidimos que la cara sería el escudo, que es el sello más identitario del club", subrayó.

"Ahora, cuando veo el escudo, veo el gato. Ha sido como un parto. Estuvimos ocho meses trabajando", contó Jordi. La particularidad de Cat es que es una mascota accesible para personas ciegas. Hay un cuadro sensorial que les permite conocerla a través del tacto. Es un producto integrador y transversal. De hecho, algunos culers con discapacidad visual fueron los primeros en conocer a Cat.

Dos días más tarde de la presentación de la mascota en la fiesta en el Gran Teatre del Liceu, Cat hizo su primera aparición en el Estadi Olímpic Lluís Companys en el partido entre el primer equipo masculino y Las Palmas. Ya se ha pasado también por el Johan y el Palau. La idea, en un futuro, es que también tenga merchandising. Su vida dependerá de la acogida y de momento, la del club, ha sido muy buena.