ATHLETIC CLUB

El Athletic mete miedo: los 16 meses que revolucionaron a un conjunto campeón entre las dos visitas del Real Madrid

Los rojiblancos esperan a los blancos en su mejor momento del curso y con San Mamés convertido en un fortín casi inexpugnable.

Sancet celebra uno de sus goles conseguidos en Vallecas./Athletic Club
Sancet celebra uno de sus goles conseguidos en Vallecas. Athletic Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El Real Madrid, con Jude Bellingham estrenándose en LaLiga, pasó por Bilbao como una apisonadora en agosto del año pasado. Era la primera jornada y los de Carlo Ancelotti vencieron sin casi despeinarse. Este miércoles volverán a San Mamés pero se encontrarán con escenario completamente diferente. En estos 16 meses, el Athletic Club ha pasado de ser un equipo deprimido a un conjunto campeón de la Copa del Rey, que regresó a Europa y que allí, donde lucen los grandes equipos, son colíderes en la segunda competición. Si a eso se le suma que ocupan la cuarta posición liguera tras la victoria en Vallecas y que en su equipo lucen jugadores de la talla de Nico Williams u Oihan Sancet, se puede decir sin miedo a equivocarse que este es un nuevo Athletic.

Basta con echar la mirada atrás y leer los titulares de aquella derrota. El conjunto rojiblanco preocupaba. Venía de un final de curso anterior insípido y decepcionante en el que volvieron a desaprovechar varias balas por entrar en Europa y en el que se dejaron puntos como locales ante Betis y, sobre todo, un Elche ya descendido, además de perder como visitantes en Villarreal (5-1) y Pamplona (2-0). Un año y cuatro meses después de aquella derrota ante el Madrid,el Athletic Club no solo rompió su racha de seis temporadas sin clasificar a Europa, sino que ha convertido a San Mamés en un estadio inexpugnable. O casi.

Los números son apabullantes. En todo el campeonato liguero 2023-24 no volvieron a caer, a lo que hay que sumar tres triunfos coperos ante Alavés (2-0), Barcelona (4-2) y Atlético de Madrid (3-0). En este inicio de temporada, únicamente el Atlético de Madrid ha sido capaz de sumar los tres puntos, con un gol de Ángel Correa en el descuento de un partido en el que los locales merecieron más. Hablamos de 32 encuentros desde aquella visita del conjunto blanco en la que los de Ernesto Valverde han sumado 22 victorias, nueve empates y una sola derrota entre todas las competiciones.

Encontrar un buen rendimiento como local fue la clave que repitió el Txingurri como causa principal de no haber tenido éxitos en los últimos años, algo que consiguió finalmente en su segundo curso. Es cierto que en este año se han escapado puntos en la Catedral frente a Getafe, Sevilla y Betis, además del mencionado ante el cuadro del Cholo Simeone, pero la buena dinámica se mantiene, sobre todo teniendo en cuenta el pleno de victorias en la Europa League ante AZ, Slavia de Praga y Elfsborg.

Son prácticamente intocables, aún más si tenemos en cuenta el aspecto goleador: 69 dianas en 32 encuentros, una media de más de dos por encuentro, mientras que apenas han recibido 26 goles recibidos en este tiempo. Noches inolvidables como las dos vividas la pasada campaña ante el Atlético de Madrid (2-0 y 3-0), la goleada al Barça en los cuartos de final de la Copa del Rey o los cuatro goles que anotaron a Celta, Mallorca, Rayo Vallecano o Betis. Números de equipo grande.

Si el rendimiento como locales es abrumador, no se puede dejar de lado que este equipo ha superado pantallas claves en su crecimiento. Volver a ser campeón después de 40 años de la Copa del Rey y pasear con la Gabarra, además de finalizar quinto en la competición, el último curso cambian su estatus. Más aún con la confianza de estar dando continuidad al proyecto en la actualidad con una temporada sobresaliente hasta el momento superando incluso los objetivos más optimistas.

"Es una barbaridad lo que estamos consiguiendo", dicen desde dentro del club, aunque emplazando a los próximos encuentros rápidamente. Y es que en los últimos 15 encuentros solo han perdido uno, acumulando nueve duelos sin caer desde que lo hicieran ante el Girona, donde fallaron tres penaltis y cayeron en el descuento por una pena máxima. Las otras dos únicas derrotas de la temporada son la ya mencionada ante el Atlético, también en el descuento y un ajusto 2-1 en el Montjuic ante el Barça.

"Ahora vamos a empezar a pensar en el Madrid. El partido más importante era el de hoy -respecto a la visita a Vallecas-, porque son tres puntos iguales a los del miércoles. Estamos en un momento bueno en cuanto a confianza, hemos conseguido una victoria más que te empuja todavía más y queremos aprovecharlo", dijo Ernesto Valverde tras sumar una victoria clave ante el Rayo Vallecano este pasado domingo para alcanzar los puestos de Champions. Los rojiblancos tienen cargada la barra de la confianza.

La duda de las rotaciones

La visita del Real Madrid, siempre uno de los más esperados en la temporada, llega en un momento incómodo. Un duelo adelantado por los compromisos en la Supercopa de España mientras el resto de equipos ligueros disputan la segunda ronda copera. La duda es cómo afrontará el partido Ernesto Valverde a nivel de rotaciones, consciente de que el domingo llega un duelo directo ante el Villarreal en San Mamés y que, sin tiempo apenas, deberán viajar a Estambul para medirse al Fenerbahce de José Mourinho en la sexta jornada de la Europa League.

El Txingurri está sabiendo combinar a teóricos titulares con otros jugadores más secundarios, por lo que se espera alguna rotación ante los blancos. La portería, en la que Unai Simón ya debutó ante el Elfsborg es otro punto caliente, aunque por el momento el técnico le ha seguido dando confianza a Julen Agirrezabala en LaLiga, consciente de que el internacional aún no está a su mejor nivel y, sobre todo, que el joven meta ha convencido a todos de su extraordinario rendimiento en las últimas semanas. De lo que no cabe duda es de que este Athletic no es el mismo ante el que debutó Bellingham y que los rojiblancos están convencidos de poder poner contra las cuerdas al Madrid de Ancelotti.