Alexia Putellas deja nueve titulares en su entrevista más contundente de los últimos años
La jugadora del Barça y de la Selección española se sinceró en la revista de moda Harper's Bazaar.

Alexia Putellas sigue estando en el foco de atención fuera de los terrenos de juego y protagonizando campañas de moda. En este caso, fue la protagonista en la revista de moda Harper's Bazaar, donde recordó sus inicios y, confesó, que jamás pensó que podría ser futbolista profesional: "Las estructuras no estaban como para que una niña de diez años soñara con ser futbolista. Pero siempre he sido muy feliz jugando. No necesitaba más que un balón y me daba igual lo que hubiera a mi alrededor".
⚽️💁♀️Alexia Putellas, sobre el caso Rubiales: "La magnitud fue la que tenía que ser"
— Teledeporte (@teledeporte) November 30, 2023
🗣️La doble balón de oro se pasa por Harper’s Baazar y admite que lo ocurrido con Jenni Hermoso "no fue algo aislado"
📲Toda la información sobre la entrevista en: https://t.co/6KguPONjWA pic.twitter.com/9yxdXcyEYz
Días antes de la entrevista, se convirtió en la máxima goleadora histórica del Barça femenino, superando a su excompañera de equipo y actual compañera de Selección, Jenni Hermoso. Aunque ha conseguido ser la autora de diferentes récords a lo largo de su carrera, no lo piensa mucho: "Prefiero enfocarme en el día a día y en los retos de ahora en adelante, y no tanto en lo que hemos hecho hasta ahora".
Ahora se siente una privilegiada por poder hacer lo que más le gusta y por poder dedicarse a lo que le hace "vibrar", "a lo que me hace ser más yo, a mi forma de expresión más pura". Para competir en la élite, ha tenido que sacrificar y dejar de lado otras cosas para poder llegar a lo más alto: "Hay momentos, días, cosas que me pierdo, pero no lo veo como un sacrificio porque sé la suerte que tengo. ¡Estoy haciendo lo que me gusta!", confiesa en la revista de moda.

También recordó en la entrevista lo que supuso que España ganara el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y todo el vendaval que vino después con el 'Caso Rubiales': "He aprendido mucho de esto, muchísimo. He tenido momentos de orgullo y de tristeza, porque no encuentro normal que haya habido filtraciones y no se garantice cierta privacidad ¿Por qué pasa esto? Qué pena".
"También he sentido mucho orgullo, sobre todo, por los debates que se han generado. Estamos en un momento, hombres y mujeres, muy importante de deconstrucción y construcción. Y creo que nos podemos permitir equivocarnos, pero tenemos que aprender y mejorar", añadió la centrocampista.
Alexia recuerda en la entrevista el abrazo con su madre al terminar la final. Meses antes fue operada de una rotura del ligamento cruzado anterior que le privó de estar en la Eurocopa de 2022 a un día de la inauguración de la competición: "El postoperatorio fue muy duro, mi madre estuvo conmigo cada día y tenía ganas de que viviera algo alegre. Cuando la abracé tras ganar el Mundial, supe que se había quitado dos mochilas de encima".
Tras el Mundial, se convirtió en la líder del movimiento #SeAcabó que ella misma inició en la redes sociales y que continuó con una oleada de reacciones por parte de diferentes deportistas de distinta índole. "Lo que pasó no es algo aislado del fútbol femenino, pasa en demasiados ambientes, y justo fue a dar con un lugar en el que la expectación y la visibilidad fueron mundiales", cuenta.
"A nosotras nos ha tocado esto; a las generaciones de futbolistas anteriores les tocó que las insultaran por jugar. Y quizá a las futuras les saldrá otra cosa...", augura Alexia Putellas, que fue uno de los grandes apoyos de Jenni Hermoso tras lo sucedido en la celebración del Mundial: "No había otra forma de reaccionar. Pasó algo super desafortunado y estar a su lado y apoyarla era lo mínimo que podíamos hacer".