La nueva Junta tiene 31 directivos, un histórico 50% de mujeres, cuenta con Merchán de 'dos' y acoge a Tebas, Aganzo, el tío de Nadal y sorprende con Rienda
La Federación ha dado a conocer el nuevo staff de Rafael Louzán con importantes novedades (25% de independientes), premios a los fieles que la auparon y la búsqueda de la inclusión y el consenso.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado a conocer este jueves la nueva Junta Directiva. Sólo 10 días después de su victoria en las urnas, y tras una reunión que ha durado tres horas, Rafael Louzán ha querido oficializar el que será su staff de máxima confianza para el mandato 2024-2028. Y en él, como se preveía, habrá importantes novedades respecto al pasado más reciente de la institución: Javier Tebas (LaLiga) y David Aganzo (AFE), dos enemigos de la casa hasta hace bien poco en tiempos de Luis Rubiales, estarán dentro de un núcleo duro formado por 31 directivos/as (15 de ellas mujeres, el 50% por primera vez en la historia). Además hay un 25 por ciento de miembros independientes donde hay juristas, periodistas y representantes de todos los estamentos que conforman la Asamblea.
El nuevo presidente no ha querido dejar pasar más tiempo para oficializar la composición del máximo órgano de gobierno. Tras visitar Catar para estar junto al Real Madrid en la final de la Intercontinental, participar en el centenario de la federación extremeña —como homenaje a Pedro Rocha— y acudir a una cena con los árbitros —donde se hicieron entrega de las escarapelas—, Louzán ha dado este importante paso para dejar claro que estamos ante un tiempo nuevo: más allá de premiar el apoyo que tuvo en las urnas (victoria 90-43) gracias a la movilización de LaLiga, AFE y sus barones afines (estuvieron presentes José Juan Arencibia, Marcelino Maté, Sergio Merchán, Paco Díez, Jacinto Alonso, José Ángel Peláez por videoconferencia como cuatro directivos más...), también ha querido formar un grupo donde todos los agentes claves en el mundo del fútbol estén incluidos y donde reine el consenso. La obsesión es que toda España esté representada. Los que seguirán fuera de este órgano son Florentino Pérez y Joan Laporta tras dimitir hace un año.
Asumo el cargo de vicepresidente de @rfef con el firme compromiso de trabajar juntos en impulsar el fútbol español y de continuar la labor que comenzamos este 2024 con el Comité de Coordinación. Seguiremos avanzando con RFEF, @afefutbol, @LigaF_oficial y resto de instituciones…
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) December 26, 2024
Tanto Javier Tebas como David Aganzo tendrán el cargo de vicepresidentes, tal y como adelantó esta misma semana el periodista Antón Meana. Una confianza que han agradecido personalmente al acudir a esta primera reunión que comenzó a las 12:30 horas en el centro de Madrid y no en Las Rozas. En concreto en la planta octava del edificio Generali de la calle Alcalá 21. Según algunos pesos pesados de la RFEF, "para evidenciar que estamos en una nueva era". La decisión de contar con estos importantes directivos, aunque pueda parecer llamativa y estridente, ya se ha dado con anterioridad en la Federación. Ángel María Villar, por ejemplo, tuvo en la RFEF como vicepresidente a un presidente de LaLiga como José Luis Astiazarán. E incluso el actual mandamás del sindicato de jugadores de fútbol tuvo mucha relevancia hasta que dimitió en la Junta Directiva nombrada en 2018 por el que fue su amigo Luis Rubiales, que a la vez ya Luis había sido vicepresidente de Villar estando en AFE.
Con estos nombramientos se da un paso más en las nuevas y buenas relaciones entre las instituciones que rigen el fútbol español. Un cambio de tercio que comenzó con Pedro Rocha y la decisión de la RFEF de retirar todos los pleitos que mantenía con LaLiga desde hace varios años, además de por su predisposición a que se juegue próximamente un partido del campeonato nacional en Miami. Una vieja aspiración de Tebas a la que se opuso frontalmente Rubiales en los tribunales. El presidente de LaLiga llegó el penúltimo a la cumbre, pero se sentó en un lugar privilegiado, a la derecha del secretario general Álvaro de Miguel, y bien cerca de Louzán. A la izquierda del nuevo líder de la RFEF estuvo Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F.
Devolución de la confianza
Louzán nombró ochos vicepresidencias para dar cabida a todos esos compromisos que había adquirido durante su campaña electoral. Ellos son Sergio Merchán (presidente de la territorial de Extremadura), Paco Díez (Madrid), Joan Soteras (Cataluña), José Miguel Monje Carrillo (Murcia) y Diego Martínez (Melilla), además de Tebas, Aganzo y Beatriz Álvarez. En su equipo de trabajo también estarán María José Rienda, que fue presidenta del CSD entre 2018 y 2020, y Miguel Ángel Nadal, exfutbolista internacional del Barça y tío del tenista Rafael Nadal. Y ahí, en ese segundo escalafón de la Junta, tendrá vital importancia la figura del vicepresidente primero, que será Merchán como agradecimiento a haberse prestado a ser el Plan B en las elecciones. Da igual que sea un recién llegado a la casa. Su figura podría ser determinante por lo que pueda suceder en el futuro.
Louzán tiene que disputar una final muy importante el próximo 5 de febrero cuyo resultado se conocerá en el primer cuatrimestre de 2025. Ese día, el Tribunal Supremo celebra una vista para ratificar o revocar de manera firme la condena que pesa sobre el gallego de siete años de inhabilitación para cargo público por prevaricación cuando era presidente de de la Diputación de Pontevedra (con el PP).
Si Louzán logra la absolución, el nuevo presidente podría afrontar sus cuatro años de mandato como tiene fe en hacer. Sin embargo, si es condenado de manera firme, sabe que el Gobierno irá a por él, elevando una denuncia al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y será difícil que mantenga su puesto. En ese caso sería el vicepresidente primero el que tomaría las riendas de la RFEF de manera transitoria para iniciar un nuevo proceso electoral (el quinto en un año) con el consuelo de que al menos sólo habría elecciones a la presidencia y votaría la Asamblea que quedó configurada el pasado 25 de noviembre.
Esta es la nueva Junta Directiva de la RFEF:
RAFAEL LOUZÁN (PRESIDENTE)
SERGIO MERCHÁN GUAY (VICEPRESIDENTE)
FRANCISCO JAVIER DÍEZ IBÁÑEZ (VICEPRESIDENTE)
JOAN SOTERAS VIGO (VICEPRESIDENTE)
JOSÉ MIGUEL MONJE CARRILLO (VICEPRESIDENTE)
DIEGO MARTÍNEZ GÓMEZ (VICEPRESIDENTE)
JAVIER TEBAS MEDRANO (VICEPRESIDENTE)
DAVID AGANZO MÉNDEZ (VICEPRESIDENTE)
BEATRIZ ÁLVAREZ MESAS (VICEPRESIDENTA)
MANUEL TORRALBA CHARLES
MARCELINO S. MATÉ MARTÍNEZ
ANTONIO GARCÍA GAONA
JACINTO A. ALONSO MARAÑÓN
JUAN JOSÉ ARENCIBIA
JOSÉ ÁNGEL PELÁEZ MONTES
MIGUEL ÁNGEL NADAL HOMAR
RUTH GARCÍA
MINERVA SALAS
ANNA ISABEL GUZMÁN
MARTA LÓPEZ
MARÍA CARROBLES REDONDO
RAQUEL RUIZ FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA
MARÍA SUÁREZ
EDUARDO BANDRÉS
LORETO QUINTERO
BEATRIZ SEIJO MÉNDEZ
MARÍA JOSÉ RIENDA
IRENE AGUIAR
CONXITA ESTEVE
YOLANDA PARGA RODRÍGUEZ
IRENE FERRERAS