La FIFA dio la razón a las jugadoras, según el sindicato FUTPRO
"Nos contestaron hoy y a nivel jurídico esta convocatoria estaba fuera de tiempo y forma. Hasta la RFEF lo reconoció", dijo Amanda Gutiérrez, presidente del sindicato.

Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato FUTPRO, pasó por los micrófonos de El Larguero para analizar el cónclave de la madrugada del martes al miércoles en Oliva. La abogada formó parte de esa comisión mixta integrada por las jugadoras, cuerpo técnico, Federación y CSD. "Se acercaron posturas y podemos interpretarla como una fumata blanca", destacó. La cabeza visible del sindicato, subvencionado por la RFEF, subrayó que la preocupación de las jugadoras pasaba por la amenaza de sanción o inhabilitación que se cernía sobre ellas.
En este sentido, Amanda Gutiérrez desveló que este miércoles la propia FIFA había dado la razón a las jugadoras. "Entendemos que la RFEF no se encuentra en disposición de exigirnos acudir a la misma", comunicaron las futbolistas en sus redes sociales, el lunes por la noche. "La FIFA nos contestó hoy por la tarde. A nivel jurídico nos da la razón. Ellos hacen una investigación y es la propia RFEF la que reconoce ante la FIFA que la convocatoria estaba fuera de plazo y trasladan que se había manifestado a las futbolistas que no habría sanción", apuntó la presidente del sindicato.
«Vinieron obligadas»
La posibilidad de la sanción era el miedo de las futbolistas. "Pasó a ser su preocupación primera. Se jugaban su carrera porque no querían ir. En ese momento de la convocatoria, tanto el viernes como el lunes, les vuelvo a explicar a nivel legal qué consecuencias habría. En nuestra opinión eran dos fases. La Ley del Deporte te obliga a ir siempre que la convocatoria se produzca en estado y forma; para ello hay que ver qué es lo que dice el reglamento, que en este caso no existe y entonces debes irte al de FIFA, que recoge que debe producirse ese tiempo y forma de la convocatoria con 15 días de antelación. Si tú no ibas, tendrías que recurrirlo y pedir medidas cautelares y arriesgarse a una sanción de uno o dos partidos y saber cuántos días sin jugar con tu club", explicó.
🚨 "FIFA nos ha contestado por la tarde tras la convocatoria de la @SEFutbolFem. Nos da la razón. Prevalece que debían ser convocadas con 15 días de antelación"
— El Larguero (@ellarguero) September 20, 2023
👉"La RFEF admite que no se hace en tiempo y forma pero que no iban a sancionar"@Amanda91G, presidenta de @futpro_es pic.twitter.com/mV8zRDcyAm
Gutiérrez confesó que existió la posibilidad durante el cónclave de que las jugadoras abandonaran definitivamente la concentración. "En el momento que decidían ellas solas se pudo valorar esa posibilidad. Ellas fueron obligadas allí, porque así lo manifestaron en el comunicado, así como a diferentes medios de comunicación a su llegada a la concentración. Pero tomaron una decisión responsable (la de seguir) porque pensaron en el más allá. Esta comisión no se crea para los temas urgentes, sino para quedarse para el futuro", subrayó.
Asimismo, la letrada señaló que se valoró también la posibilidad de que la Selección Sub-23 tampoco acudiera a la llamada por "solidaridad" con sus compañeras. Igualmente, analizó el estado anímico de las dos futbolistas que abandonaron la concentración, Mapi León y Patri Guijarro. "Su situación es distinta. Creo que todo el mundo lo siente así. Ellas llevaban un año fuera de la Selección. Esta convocatoria llegó de la manera que llegó. Ellas son conscientes de que van a pasar un tiempo para que haya cambios. Tienen un choque de emociones demasiado fuerte y también estaba en riesgo su salud", agregó.
Preguntada sobre lo que ha cambiado en esta ocasión para que las futbolistas sigan a las órdenes de Montse Tomé, Amanda Gutiérrez resaltó: "Ellas necesitaban una serie de compromisos que no fueran meramente verbales. En las reuniones entre futbolistas y Federación, las jugadoras han recibido demasiados palos. Necesitaban unas garantías. El hecho de que estuviéramos todos juntos, Federación, CSD, futbolistas y nosotros, ha conseguido poner los puntos de una manera más clara. Todos queríamos lo mismo en el fondo. Que esta institución sea más inclusiva y haya cambios".
Camps y Montse Tomé
Sobre la posibilidad de que las jugadoras hagan público por qué Andreu Camps era una de los dirigentes que debían salir de la Federación, el FUTPRO valoró lo siguiente: "Las jugadoras demandan una reestructuración dentro de la Federación y acabar con ese sistema clientelar que existía. Quieren transparencia. Hay conversaciones que deben quedarse entre las partes. Son situaciones muy complejas. Hay muchas personas que intervienen en el proceso de negociación y es mejor que ciertas cosas no salgan de allí".
También fue interrogada por la reunión que mantuvieron en el cónclave las jugadoras con la seleccionadora nacional, Montse Tomé. "Durante la larga noche se habló de estas decisiones. Aquí lo que se trasladó es que tenían que hablarlo con la seleccionadora. Nosotros no estuvimos en la reunión y no sabemos qué se habló ahí. Yo sé que la convocatoria no gustó y que las obligara a acudir", finalizó.
👉 Javier Tebas: "Las jugadoras no son caprichosas"
— El Larguero (@ellarguero) September 20, 2023
😠🗯️ La presidenta de @futpro_es es tajante sobre el presidente de @LaLiga: "Hace cuatro días nos decía que no pidiésemos de dónde no hay y hoy nos dice que no somos caprichosas"
💢 @Amanda91G, en @ElLarguero pic.twitter.com/AZE9d4ecfC
Igualmente, dejó un recado para Javier Tebas, presidente de LaLiga, después de que dijera que las "futbolistas no son unas caprichosas". Esta asociación de futbolistas no entienden estas declaraciones: "Hace cuatro días había salido a decir que habíamos pedido demasiado sueldo en el convenio colectivo y que no pidiéramos donde no hay".