FÚTBOL

De viajar sin entrada a vivir el Manchester United - Athletic en Old Trafford junto a Markel Susaeta: "La palabra que más se escuchaba era 'remontada'"

Relevo se ha puesto en contacto con tres aficionados athleticzales que vivieron una tarde inolvidable a pesar del resultado final de la eliminatoria de Europa League.

Asier, Gaizka y Susaeta en la zona visitante de Old Trafford. /Relevo
Asier, Gaizka y Susaeta en la zona visitante de Old Trafford. Relevo
Joaquín Serna

Joaquín Serna

Hay quien dice que lo bonito de vivir el fútbol como un aficionado, más allá de que tu equipo conquiste títulos, es disfrutar del camino que te puede llevar hacia ellos independientemente de lo que acabe sucediendo. Y el mejor ejemplo de esta filosofía se pudo ver este jueves en Manchester.

Con un 0-3 en contra y el partido decisivo de la semifinal disputándose lejos de Bilbao, más de 4.000 leones acudieron a buscar la épica a Old Trafford. Un sueño que parecía poco más que imposible después de confirmarse el día anterior que a la baja obligada por sanción de Dani Vivian se le sumaban las de Nico Williams, Iñaki Williams y Oihan Sancet por lesión.

A pesar de tenerlo todo en su contra, los athleticzales ocuparon las calles de Manchester para disfrutar del camino mencionado y creer, durante gran parte de la tarde, en la remontada. El caso de Asier Benito, David González y Gaizka Uribeetxebarria, tres aficionados rojiblancos con los que ha podido hablar Relevo, representa una de las muchas historias inolvidables que dejó este viaje entre la masa social del Athletic.

Los tres jóvenes afrontaron toda una odisea para plantarse en el norte de Inglaterra sin entrada. David y Gaizka viajaron en avión de Bilbao a Madrid, de Madrid a Menorca (donde se encontraron con Asier) y desde allí a Manchester. En total, tres vuelos para disfrutar en primera persona del ambiente, buscar a la desesperada una entrada para presenciar el partido y, en caso de no conseguirla, ver el duelo en algún pub junto a otros aficionados que estaban en su misma situación. Y es que cabe recordar que el Athletic recibió 3.766 entradas, por lo que las matemáticas no daban para acoger a todos en el 'Teatro de los Sueños'.

Tras instalarse en un Airbnb, un conductor de Uber "temerario" les llevó hasta Shambles Square, la mítica plaza de Manchester donde se concentró el grueso de la afición antes del partido. Nada más llegar, se encontraron con Mikel Balenziaga, Beñat Etxebarria y Markel Susaeta, que estaban allí como tres leones más. Curiosamente, la mujer de este último fue la protagonista que permitió a Asier, David y Gaizka cumplir el sueño de ver a su equipo en Old Trafford.

Gaizka se acercó a saludar a un familiar suyo que estaba charlando con la mujer de Susaeta y le confesó que habían ido a Manchester "de locura, sin entrada y a disfrutar". La pareja de Susaeta escuchó aquello, se acercó a hablar con él y le preguntó cuántas entradas les hacían falta, todo esto sin que Gaizka supiera quién era ella realmente. Le explicó que necesitaban dos; una para David y otra para él, ya que Asier había apalabrado a través de Instagram otra con un aficionado de Durango. Dicho y hecho, "sacó dos entradas en papel y nos las dio totalmente gratis".

"Estábamos ya emocionados a los cinco minutos de llegar a Shambles Square. Nos cobraron 40€ por tres entradas", relatan a Relevo. Y es que Asier pagó 40€ por la suya al citado aficionado, que no le cobró ni un euro más del precio establecido para la hinchada visitante.

En ese momento la euforia ya era difícilmente controlable, y más aún tras la 'locura' que se apoderó de los aficionados en la previa del partido a medida que surgieron los rumores (finalmente falsos) de que Nico, Iñaki y Sancet disputarían el partido por sorpresa: "Son jugones en el campo y en las redes sociales. Salió un rumor de que había un vuelo privado que estaba yendo de Bilbao a Manchester. Nos recordó a cuando Iñaki viajó desde la Copa África hasta San Mamés para jugar ante el Barça en Copa del Rey. Los tres jugadores habían subido a su Instagram stories anunciando el día de partido, algo que no suelen hacer cuando no están convocados. La gente empezó incluso a comprobar hasta qué hora se podía cambiar la convocatoria", comienzan diciendo a Relevo.

Esa creencia infundada se hizo todavía más real entre los leones presentes después de que el Athletic publicase un vídeo en el que aparecía María Arthuer, madre de Nico e Iñaki, en Shambles Square: "Hubo gente que empezó a decir que se le veía diciendo "van a jugar". No se le entendía nada de eso cuando lo vimos, pero la gente se lo empezó a creer. Es que somos así", declara Gaizka.

Tras esa pizca de fantasía necesaria para estar todavía más convencidos de que era posible llegar a la final de San Mamés, los tres aficionados partieron hacia Old Trafford y en el camino se encontraron a otras figuras con pasado en el club como Koikili Lertxundi, Ander Iturraspe o Dani Aranzubia, este último en el tranvía "cantando y animando con sus hijos como uno más".

Ya solo quedaba una última traba para ellos: entrar al estadio con una entrada nominativa que realmente no les pertenecía. En teoría, debían acreditar mediante su DNI que eran suyas, pero por suerte no acabó sucediendo así: "La persona que me vendió la entrada me advirtió de que necesitaría el DNI para entrar, pero yo la acabé comprando igual para probar suerte. Nos hicieron un control de seguridad a todos antes de entrar y los policías iban con perros para comprobar que no llevábamos ningún tipo de sustancias. Pensábamos que nos pedirían el DNI pero al final no miraron nada", afirma Asier.

Una vez dentro del estadio, el propio Asier acudió a la zona a la que pertenecían las butacas de Gaizka y David. Y el destino les volvió a cruzar con Markel Susaeta y su pareja. Allí descubrieron que quien les había regalado las entradas era la pareja del exjugador del Athletic, con quien vieron el partido codo con codo ya que sus asientos eran contiguos. Como prueba una foto que guardarán como un tesoro para el resto de su vida:

Los tres aficionados accedieron finalmente a Old Trafford. En la foto, de izquierda a derecha, Asier, Gaizka y Susaeta.  Relevo
Los tres aficionados accedieron finalmente a Old Trafford. En la foto, de izquierda a derecha, Asier, Gaizka y Susaeta. Relevo

A pesar del 4-1 final, los tres aficionados afirman que lo que vivieron en el 'Teatro de los Sueños' fue algo único: "El ambiente era brutal. Teníamos un 0-3 en contra pero a la gente de Bilbao le da igual. Somos así. Solo nos callamos con los goles del Manchester y a los pocos segundos volvíamos a animar. Hasta el minuto 72 que fue cuando nos empataron, nos veíamos en la final. Y eso que teníamos que meter tres goles en 20 minutos".

La animación no cesó ni siquiera después del partido, ya que gran parte de la afición se quedó en la zona visitante para seguir agradeciendo a su equipo el hecho de hacerles creer que era posible volver a una final europea 13 años después: "Nos quedamos media hora más animando después del partido. Salieron los jugadores otra vez porque la gente cantaba "Ernesto (Valverde) sácalos" y los acabó sacando. Fue una pena el resultado y la eliminatoria, pero como ya íbamos con la sensación de que teníamos que disfrutar, pues vaya si lo hicimos", recuerda Asier.

Este viernes, los tres volverán a realizar otra travesía para regresar a casa que constará de tres vuelos: Manchester-París, París-Madrid y Madrid-Bilbao. Eso sí, lo harán con la mochila cargada de recuerdos y conscientes de que están muy cerca de volver a codearse con los más grandes de Europa si su equipo sella la clasificación para la Champions League en las próximas semanas.