EUROCOPA | ESPAÑA - ITALIA

Ferran Torres baja al futbolista a la realidad: "Han despedido a amigos míos"

El jugador de la Selección se abrió en canal en Colpisa y opinó sobre su mote: "Muerdo, huelo la sangre, que me respeten".

Ferran celebra un gol con el Barcelona./
Ferran celebra un gol con el Barcelona.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Ferran Torres ha ofrecido su otra cara, más lejana al fútbol, en una extensa entrevista a Colpisa durante la concentración de la Selección en Alemania. El extremo se ha vuelto a posicionar como un jugador diferente, que se involucra en temas sociales, que entiende que la realidad de un futbolista no es la más habitual en la sociedad y que el peso de las cosas rutinarias, del calor de tus seres queridos, supone un factor diferencial en la carrera de un profesional del deporte.

De hecho, el 'tiburón' ha sido insultado en multitud de ocasiones y criticado en redes sociales por su rendimiento o su carácter, algo de lo que es consciente y que ha aprendido a gestionar. El primer paso es reconocerlo. ¿Es odiado?: "Sí, puede ser. Muchas veces he sido, no diría odiado, pero sí que he caído mal. Al final es mi carácter, es como soy y en este mundo no puedes caer bien a todo el mundo. Yo estoy tranquilo con mi familia, mis amigos, mi entorno cercano, mi perra. Soy como soy, y a quien no le guste, pues lo siento".

En definitiva, no resulta tan extraño que un futbolista pierda la cabeza, ya sea por las críticas o por no saber gestionar bien la fama y el dinero que todos atesoran en cuestión de años. Ferran, sin embargo, sabe reconocer el peso que tiene su entorno en evitar un descontrol: "Es difícil, en muchos casos, rodearte de gente que sepa gestionar ese dinero y aportar confianza. En mi caso, mis padres y mis representantes me ayudaron. Gracias a Dios tengo la suerte de que mi familia tiene la cabeza muy bien amueblada. Y te abstraes de eso. Muchas veces no sabes el dinero que tienes o el dinero que ganas... Y eso te ayuda a no perder los pies del suelo".

Para ello, también es fundamental el trabajo con su psicólogo, que, entre otras cosas, le ha ayudado a lidiar con la frustración: "Te diría que el 80% de los jugadores de Primera División tienen mal perder. En los clubes grandes estamos acostumbrados a ganar y, cuando pierdes, intentas controlar los modales, aunque muchas veces no puedes. Me ha pasado varias veces y trato de controlarlo con el psicólogo, pero muchas veces el impulso sale".

La juventud en España y la visión de los futbolistas

Pese a tener una cuenta de banco con dígitos y muchos ceros, Ferran Torres no ha levantado los pies de la tierra. Él se sigue rodeando de los de siempre, gente de calle que lidia con problemas tan rutinarios como problemas en el trabajo. Lo que le ha recordado la suerte que tiene por lo que le ha deparado la vida. "A amigos míos que son un poco más mayores que yo los han despedido o han cambiado de curro. Y te das cuenta de que los futbolistas vivimos en una burbuja. Que, cuando sales a la vida real, te das cuenta de que esto es mucho más jodido de cómo vivimos nosotros", cuenta en Colpisa.

Luis de la Fuente habla sobre Ferran Torres en un parón de selecciones. RFEF

Mientras, continúa manteniendo un carácter y un carisma que comienza en su mote "tiburón": "Porque muerdo. Sí, porque voy a por todas, porque huelo la sangre. Sí. Me gusta que me respeten, que me tengan en cuenta, que no me den por muerto". Esa voracidad no impide que después sea una persona muy apegada a sus orígenes y a la gente que siempre ha estado con él en los malos y en los buenos momentos.

¿Ha hecho nuevos amigos en el fútbol o son los de siempre?: "Los de toda la vida. Son los de mi pueblo, Foios, y del pueblo al lado, Albalat. Desde que nací, son un par de años más mayores que yo, pero, sí, los de toda la vida y con ellos hasta el fin del mundo". Y junto a su cariño, el de su perra, que considera mejor que muchas personas.

"Muchísimo mejor que algunas personas, pero muchísimo mejor. Desde que nací he tenido perro y no me imagino una vida sin mi perra, Roma, la compañía que me hace, cuando hay un mal partido o una mala situación, llegas a casa y la felicidad con la que te reciben. Lo valoro muchísimo y lo necesito en mi día a día", reflexiona.

Por último, una curiosidad: ¿quién es su favorito en la Fórmula 1?: "Me gusta mucho ver series, leer libros de autoayuda y la Fórmula 1. Yo soy del coco, de Verstappen, todo el mundo lo odia y quiere que pierda. Y soy, obviamente, de Fernando Alonso, es el número uno. Para mí es una leyenda. Estos dos creo que son los más locos de la parrilla".