EUROCOPA | ESPAÑA

Ferran Torres se abre y confiesa cómo perdió la ilusión por jugar al fútbol: "No tienes ganas de nada"

El jugador del Barcelona concedió una entrevista a Colpisa, donde relató su experiencia con el psicólogo y sus peores momentos.

Ferran Torres, en la concentración de España./EFE
Ferran Torres, en la concentración de España. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Ferran Torres sabe lo que significa estar en lo más bajo y cómo renacer, ser una persona nueva, un futbolista diferente. El extremo del Barcelona ha concedido una entrevista a Colpisa, en la que se ha abierto en canal. Ha reconocido abiertamente cómo es su trabajo con el psicólogo y cómo le ayudó a salir del pozo en sus peores momentos. Ahora, recuperado, sigue acudiendo a terapia para liberarse y saber lidiar con la presión que todo futbolista sufre en el día a día.

Tanto, que así se refiere a la salud mental: "Más que en la vida de un futbolista o un deportista, es lo más importante en la vida de cualquier persona. Cuando estamos bien de cabeza todo lo vemos con más claridad, pensamos mucho mejor. En el fútbol estamos sometidos a mucha presión desde jóvenes. Con las redes sociales y la prensa estamos sometidos al foco mediático. Creo que es un tema cada vez menos tabú, se puede hablar con total normalidad y es un punto a favor muy grande".

El camino ha sido largo de recorrer. Antes, la salud mental era un tema tabú y los futbolistas no se atrevían a reconocer su importancia. Ferran le resta importancia y lo afronta "con total normalidad". "No me lo tomo como que voy al psicólogo. No voy porque estoy mal, sino que acudo a una persona de confianza y a hablar de diferentes temas. Voy a tomar un punto de vista alejado de mi familia, mi círculo más cercano y a desahogarme. Muchas veces hay que soltar lo que sientes, te hace sentir mucho mejor y te libera", reconoce.

Entonces, termina de abrirse y recordar sus peores momentos: "Recuperar la confianza en uno mismo es lo más complicado. Yo lo he vivido. Cuando pierdes la total confianza en ti mismo, dudas por todo, por cualquier mínima cosa". No solo entra en juego el hecho en sí, sino también las consecuencias futuras que tiene: "Y volver a recuperar el nivel al que has estado antes o durante mucho tiempo, lo ves inviable. Por eso hay que centrarse de cabeza y tener claro lo que quieres y lo que estás dispuesto a hacer por lo que quieres. A partir de ahí es cuestión de tiempo que la confianza vuelva".

Pero Ferran ha conocido el infierno y solo ante ello puede hablar de cómo lidiar con un episodio así. El atacante incluso se replanteó lo que para él había sido el gran sueño de su vida: "Cuando estás ahí no tienes ninguna confianza, lo ves todo negro también fuera del fútbol. No tienes ganas de nada, muchas veces hasta pierdes la ilusión por jugar a fútbol. Y lo primordial es encontrar el problema. Saber qué te pasa".

Su espíritu de superación y la ayuda de los profesionales le permitieron volver a sonreír y ser el de siempre. Y él, en cierta medida, llevó con euforia el momento de ver la luz al final del túnel: "Yo disfruté mucho el proceso de dar la vuelta a la situación, recuperar mi confianza, volver a rescatarla y demostrar mi nivel dentro del campo".

En cierta medida, el mundo del deporte cada vez pronuncia con más frecuencia el espíritu de superación. Uno de los referentes sobre ello es Ilia Topuria, que también tiene un gran vínculo con Ferran: "Lo conocí cuando fui a Jacksonville, a su combate. Y tuve la suerte de que su círculo cercano me invitó a vivir la pelea. Estuve el día de antes con ellos y desde un primer momento me resultó muy impactante cómo todo su equipo estaban tan pendientes de él. Él tiene una mentalidad muy clara de lo quiere hacer, y eso me sirvió para darme cuenta de lo que yo me quería convertir. Y a partir de ahí, sacrificar lo que hiciese falta por conseguir mis objetivos".