El apagón de las campeonas del mundo en redes sociales: "Prefiero no estar expuesta por salud mental"
Cata Coll o Alba Redondo, entre otras, han confesado que se han apartado de ellas, con el foco en X (antes, Twitter).

'Las 15', el 'Caso Rubiales' y un acoso en redes que no da respiro. La Selección ha convivido en los últimos años con el ruido mediático. Ya fuera por los conflictos que han rodeado a este equipo o por los insultos, el machismo, la homofobia y la misógina que protagonizan muchos de los comentarios que llegan a las redes sociales de las internacionales españolas. Con el foco en X (antes, Twitter), aunque no es la única red social en la que aparecen este tipo de mensajes. Una situación que ha empujado a algunas de ellas a borrarse o silenciar sus cuentas para no verse afectadas mentalmente.
"Yo me quité Twitter después de los Juegos porque no quería ver las barbaridades que se vertían sobre mí y mis compañeras. Me parecía increíble. Ahora estoy un poco más out. Prefiero no estar expuesta ahí por mi cabeza, por salud mental", confesaba Cata Coll en una entrevista en Marca publicada en estos días. La decisión de la portera del Barça y de la Selección contrasta con su postura antes de la cita olímpica.
"Con este ruido... ¿Miráis las redes sociales?", le preguntábamos en una entrevista con Relevo. A lo que la guardameta balear respondió: "Yo sí. A mí me gusta. En plan, a ver qué dicen, las tonterías que dicen, lo que no... Me río. Me gusta. Nunca he tenido necesidad de decir, no voy a mirar esto porque creo que lo malo es lo que te hace decir: 'Sí, pues ahora voy a callar de que no es así'. Me gusta mirar, estar enterada de todo y ver qué pasa".
Meses después, Cata ha tenido que dejar a un lado una de las redes sociales que usaba para informarse para cuidar su salud mental. No es la única del vestuario de la Selección que ha terminado dejando a un lado las redes sociales. "No tengo redes sociales", indicaba también Alba Redondo en una entrevista con AS durante estos días. La delantera del Real Madrid negaba así sentir esa presión por la llegada de más goles como nueva jugadora del equipo blanco.
“Eso de 'Voy a leerlo y no me va a afectar'... Sí, me afecta”
Como Cata y Redondo ha habido más internacionales que, durante los últimos años, se han borrado o han escondido/apagado sus redes sociales. Tal y como le ocurría a la meta del Barça, Laia Codina también admitió en una entrevista a Relevo antes del Mundial que se había quitado la aplicación de Twitter "un par de veces". La central catalana vivió las consecuencias de todo el ruido que hubo durante el conflicto de 'Las 15' y tuvo que dejar a un lado los comentarios en redes sociales para poder centrarse en el fútbol sin distracciones.
También le ha ocurrido algo similar a otra campeona del mundo. A Ivana Andrés, la capitana que levantó el trofeo del Mundial. "Que hablasen de mí y pusieran en tela de juicio cosas que yo no había dicho, por supuesto que me afectó y fue difícil. Por eso ahora intento evadirme y no mirar nada en redes sociales. La app de X (antes, Twitter) la tengo escondida y tengo que ir a buscarla aposta. No lo tengo como WhatsApp, por ejemplo. No me meto porque no sé si me alaban, me critican... Y prefiero no verlo para que no me condicione. Porque eso de 'voy a leerlo porque no me va a afectar, sí, a mí sí que me afecta. Ojos que no ven, corazón que no siente, ¿no? Por una parte, me da rabia, porque muchas veces no me entero de las cosas, pero es muy sano para mí y para poder rendir considero que me toca ser así", reflexionó en una entrevista con Relevo.
Se trata de algunos de los casos que han hablado sobre este asunto públicamente. Hay otras que, a pesar de no haber tratado el tema, evidencian con su falta de actividad en redes sociales como X que también han dejado de utilizarlas para evitar distracciones o leer comentarios que puedan afectarles.
Otras, como Jenni Hermoso, han utilizado este marco como herramienta de lucha en contra de los mensajes de odio y como grito en contra de la homofobia o el machismo. Cada caso personal es distinto. Aunque todas coinciden en que hay que evadirse de algunos comentarios para cuidar la salud mental. Un hecho que no debería darse, pues el origen del problema es otro, pero que aparece como medida preventiva para que su fútbol no se vea afectado. Como argumentaba Ivana Andrés: "Cuando hablan mal de ti, cuando te critican, te duele. Te duele y por eso digo que prefiero no verlo para estar más sana de mente".