FRANCIA 2 - ESPAÑA 4

La Selección aguantó los avisos de Francia y Montse Tomé se tomará tranquila las uvas

Marcaron Aitana, Pina y Lucía García. Otro partidazo de Mariona Caldentey, con gol y asistencias. María Méndez se anotó en propia y Diana puso contra las cuerdas a España.

Claudia Pina y Aitana Bonmatí, goleadoras de España ante Francia, celebran un gol en Niza. /RFEF
Claudia Pina y Aitana Bonmatí, goleadoras de España ante Francia, celebran un gol en Niza. RFEF
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

No es el qué. Es el cómo. Y Montse Tomé sabe que sus dos victorias, ante Corea del Sur y Francia, son mucho más que eso. La seleccionadora afrontó este parón con la presión mediática en su contra tras una lista no exenta de polémica. Aguantó, confió ese "equipo ideal" que ronda en su cabeza de cara a este momento de pruebas. Funcionó. Aunque con varios matices a retocar.

La asturiana sale casi ilesa de un parón decisivo. Clave para creer. Para tomarse las uvas con una gran ilusión y mirando con determinación -y sin necesidad de milagros- a la Nations League y la Eurocopa. Porque España no solo superó con contundencia a las asiáticas, sino que supo aguantar ante el sufrimiento físico que exige Francia. El equipo galo apretó, dejó un toque de atención para La Roja y no permite tomar esto con euforia por el matiz de que estamos ante un equipo en plena construcción.

En medio de esta restructuración, Laurent Bonadei le dio un vuelco a su planteamiento para sorprender a España -sólo repitieron Renard y Geyoro con respecto a la victoria 2-1 ante Nigeria-. Y Montse Tomé tiró de retoques, con cuatro cambios -Ona Batlle, María Méndez, Olga Carmona y Lucía García- y una intención: seguir puliendo su once tipo, teniendo a fijas como Aitana, Mariona Caldentey o Patri Guijarro, y premiar a jugadoras como Adriana Nanclares, con Cata Coll en el banquillo, o Claudia Pina, que brilló en su vuelta a la Selección en el duelo frente a las asiáticas. Nombres que aumentan sus dilemas de cara a futuras listas.

Funcionó de inicio el plan de España. Y de qué manera: 0-1, minuto 5. Jugada individual de Mariona Caldentey tras buen pase de Pina. La balear, que se cambió de banda para acuchillar a la defensa francesa, le puso un envío perfecto a Aitana Bonmatí. Y la Balón de Oro, obvio, no falló. La Selección sonrió y se gustó con su juego, volviendo loca a una Francia que no pudo evitar el segundo en el minuto 22.

Buena combinación y golazo de Claudia Pina. La atacante del Barça protagonizó un latigazo que dibujo el 0-2 desde la frontal del área. No estaba todo dicho. Y Francia pisó el acelerador para dejar unos minutos de puro descontrol en España. Varias jugadas de peligro y un gol, lleno de infortunio. Becho centró desde la derecha y el balón tocó en la pierna de María Méndez antes de colarse en la portería de Adriana Nanclares. Duro castigo para una Selección que perdió los nervios ante una Francia que supo buscarle y encontrarle, entre faltas y presión intensa.

El pitido final de la primera parte llegó como agua de mayo para las españolas. Y la Selección supo reponerse en su paso por vestuarios para frenar al potente tren de Francia. Por el momento... Mariona Caldentey protagonizó otro chispazo de calidad para servir un pase desde la derecha, con Ona entrando por dentro y Lucía García mandando el esférico a la red. 1-3.

Volvió a reaccionar Francia. Las de Bonadei pusieron a España contra las cuerdas con un gol de Diana que tuvo su suspense. La atacante parecía estar adelantada, pero el VAR determinó que anotó su diana en posición legal. La emoción estaba servida. Y eso que estábamos ante un amistoso. Ambos equipos necesitaban una victoria para cerrar un 2024 de luces y sombras con la mejor sensación. Y eso hizo que la tensión subiera en los últimos minutos del encuentro. El premio fue para España, que sentenció su victoria con un gol de Mariona Caldentey desde el punto de penalti después de una mano en el área de Francia.

La tranquilidad y seguridad de la balear, que repitió como MVP y acabó el encuentro con el brazalete de capitana -Olga Carmona lo llevó hasta su cambio-, fue el espejo al que tiene que mirarse la Selección. España cierra su parón más complicado -al menos, que más ruido ha tenido recientemente- con dos triunfos. Dos victorias que le dan fuerza y que le hacen recuperar su esencia para soñar con todo. Porque no habrá que pedir tantos deseos al 2025. Solo necesitamos que vuelva a rodar el balón para que las de Montse Tomé vuelvan a asombrar al mundo y olviden, de una vez por todas, el mal trago de los JJ.OO..

Ficha de la crónica del Francia - España

  • Francia (1-3-4-3): Picaud; Samoura, Renard, Cascarino (Baltimore, 82'); Becho (Katoto, 82'), Geyoro, Dali, Baltimore; Mateo (Malard, 64'), Karchaoui (Toletti, 64') y Diani.
  • España (1-4-3-3): Adriana Nanclares; Ona Batlle, María Méndez, Laia Codina, Olga Carmona (Leila, 67'); Tere Abelleira, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí (Bruna, 90'), Mariona Caldentey (Sheila, 90'), Lucía García (Amaiur, 67') y Claudia Pina (Maca Portales, 78').
  • Goles: Aitana (5'), Claudia Pina (22'), María Méndez, en propia puerta (37'), Lucía García (60'), Diani (72’), Mariona (81’).
  • Estadio: Allianz Riviera.