MERCADO DE FICHAJES

Albert Celades, listo para volver al ruedo: "El próximo reto tiene que ser un club que me apasione"

El técnico que dirigió a Rodri, Fabián, la Sub-21 o el Valencia CF confiesa que Peter Lim iba a viajar a Valencia a renovarle pero llegó el Covid-19 y con ello su destitución.

Albert Celades en un partido en su época en el Valencia CF /Archivo.
Albert Celades en un partido en su época en el Valencia CF Archivo.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Han pasado cuatro años desde que Albert Celades concluyera su etapa al frente del Valencia Club de Fútbol y con ello pusiera un punto y aparte en su etapa como entrenador. Celades dirigió a las inferiores de la Selección española con la que logró un campeonato Sub-21 de Europa y entrenó a los Rodri, Fabián o Unai Simón. Lideró al Valencia CF a la primera posición en Champions League y fue despedido del club a solo tres puntos de Europa, acompañó a la Selección en el Mundial de Brasil, a Lopetegui en el Real Madrid... Y ahora está dispuesto a volver al ruedo.

El entrenador ha pasado estos años aprendiendo, con su familia viviendo en el extranjero, pero sobre todo viendo mucho fútbol. A su libreto ha incorporado evoluciones técnico tácticas y, como buen admirador del fútbol combinativo, ha seguido con atención la progresión de Míchel, técnico del Girona. Albert atiende a Relevo listo para volver al ruedo.

Albert Celades sobre su estilo futbolístico. Relevo.

¿Qué tal está Albert Celades?

Bien, sigo formándome como entrenador y muy al día de lo que ocurre en el fútbol. Con ganas de encontrar un proyecto que me motive, que me guste y poder volver a entrenar.

Son cuatro años los que lleva sin entrenar ¿Qué ha hecho este tiempo?

Ha pasado mucho tiempo, he seguido incorporando conceptos futbolísticos, es cierto que me tomé un tiempo con mi familia, estuve fuera del país en dos etapas diferentes, en Estados Unidos. Pero nunca dejé de formarme.

¿Cómo se forma?

Viendo muchos entrenamientos en vivo, metodologías de trabajo, viendo mucho fútbol y cuando algo me llama la atención intento indagar sobre esa propuesta porque creo que me puede ayudar a evolucionar. Veo mucho fútbol en directo y por TV. Al final el hecho de estar sin la actividad LaLiga también nos ayuda, dándonos acceso a diferentes herramientas de trabajo que no tenemos cuando estamos en activo para tener acceso a profundizar en muchas situaciones

¿Y sobre qué propuestas ha indagado?

Muchas, llevo tiempo sin entrenar y en este plazo he visto mucho fútbol. Por ejemplo, el Girona de Míchel lo he seguido mucho porque además le conozco muy bien de hace muchos años, fuimos compañeros en la Selección de jóvenes, hemos tenido buena relación toda la vida. He visto su evolución y en el Girona desde que llegó ha evolucionado una barbaridad, el año pasado Champions como lo hizo... Tuvo un gran impacto y he intentado seguirlo de cerca, ver esa evolución. Porque al final todos tenemos que evolucionar, porque lo que hacías hace unos años igual no vale hoy. O con el nuevo equipo que tengas.

¿Ha muerto el tiki-taka en favor de un fútbol de posesión pero mucho más directo? Mire a la Selección, el Barça, el Girona...

Bueno, yo no sé eso del 'tiki-taka', en el ámbito de entrenadores no se estila eso. Al final uno busca la mejor manera para obtener resultados a partir del perfil de jugadores que se tiene. Sí que es cierto lo que dices, que cada vez son más verticales, pero es que son propias evoluciones del juego. Mira a Guardiola, que fue el exponente de ese juego, ya no juega igual que jugaba en el Barça, ha habido una evolución.

Matizo, ¿tiene cada vez menos cabida el fútbol horizontal?

No, yo creo que todo tiene cabida. Pero sí que es cierto que en el fútbol cada vez todo va más rápido y es cierto que atacar a un equipo replegado y tener éxito no es fácil, es de lo más complicado que hay en el fútbol, por eso creo que ese fútbol horizontal ha evolucionado. Pero creo que todo tiene cabida igualmente, los equipos de los que hablamos han evolucionado, pero también tienen momentos de jugar posesiones horizontales y en corto.

¿Ha incorporado esa evolución usted a su propuesta?

He incorporado cosas en todo, dentro del trabajo del entrenador hay una parte importante que es la técnico-táctica y otra la parte de gestión de jugadores, porque al final eres la cara del club. Así que yo he seguido desarrollando esa parcela. En lo técnico táctico, uno ha de estar preparado a la situación que se encuentra y ser muy adaptable a lo que se encuentra, una cosa es lo que te guste, tu idea con y sin balón. Pero dentro de esa idea tienes que saber adaptarte al perfil de jugadores que tienes.

Y la idea de Albert Celades es...

A mí siempre me ha gustado el juego combinativo, ser un equipo que tiene el peso del partido con la posesión del balón, tener alternativas para llegar a área contraria. En defensa poder presionar alto, pero cuando toque repliegue intenso hacia atrás tener la energía para hacerlo. Pero repito, dentro de la idea que puede ser esa, está claro que tienes que saber de los jugadores que dispones para sacar el rendimiento de cada jugador.

Usted en el Valencia se marchó a 3 puntos de Europa y habiendo sido 1º de grupo en Champions con el Ajax, el Chelsea y el Lille. Sin embargo 'salió de la rueda' de entrenar. ¿Por qué cree que ocurrió eso?

Es cierto lo que dices, además en el Valencia estuvimos imbatidos en Mestalla habiendo pasado todos los grandes por allí. He tenido propuestas durante todo este tiempo, pero por una cosa u otra no he querido seguir avanzando, en algún momento ellos tampoco.

¿Deja el listón demasiado alto haber entrenado al Valencia CF o a la Selección Sub-21 para aceptar nuevas propuestas que a lo mejor son inferiores?

No sé, no es mi caso. A mí lo que me motiva es coger un proyecto en el que me sienta bien y me atraiga, no tanto el nivel o la liga o zona en la que sea. Estoy abierto a un proyecto que me atraiga e ilusione, no solo en España. He tenido suerte de poder estar en grandes equipos como la Selección, en el Madrid con Lopetegui y el Valencia y es verdad que mucha gente te sitúa en un status elevado. Pero no, yo estoy abierto a encontrar algo que me ilusiones y motive.

¿Tiene la sensación de que se ha sido injusto con Albert Celades? No en Valencia, en general.

No tengo ni idea. Lo único que puedo decir es que cuando estuvimos en Valencia lo hicimos lo mejor posible, llegamos en una situación muy difícil y creo que le sacamos mucho rendimiento a la plantilla viendo todo lo que ocurría en el club. Cuando salimos del club teníamos tres puntos menos que el año anterior que fue un año histórico y que esos tres puntos se habían perdido en el último partido, es decir llegamos al día que nos cesan con los mismos puntos que el año anterior. Hicimos una muy buena participación en Champions que es para recordar, que ojalá no pase mucho tiempo pero es posible que el Valencia no se vea en una así en mucho tiempo por su situación, aunque obviamente ojalá no sea así. Pero pasar primero de grupo en un grupo tan difícil como el que teníamos, con un rendimiento tan grande, con esas noches especiales... Es para recordar.

Albert Celades sobre su época en el Valencia. Relevo.

Me han contado que su renovación por el Valencia estaba sellada y que Lim iba a viajar a Valencia a firmarla con usted personalmente para reforzarle... Pero llegó el Covid-19.

Me siento tranquilo del tiempo que estuve allí, creo que hicimos lo mejor que pudimos y cuando me fui estábamos con opciones intactas de Europa. Sí, es así. Después de la clasificación para Champions, Lim iba a venir, pero no se dio por el Covid-19 y todo empezó a hacerse extraño. Pero bueno así fue y ya está.

Igual que objetivamente, hablando de que los resultados que logró son los expuestos, también se ha dicho que varios jugadores acabaron mal con usted y le hicieron 'la cama'. ¿Qué tiene que decir?

(Ríe) Mira, si un entrenador no tiene una buena relación con su vestuario es imposible que las cosas funcionen y las cosas funcionaron, esa es la prueba más fehaciente de que todo estaba bien a nivel general. Si no tienes relación con tus jugadores no pasas Champions el primero, no pierdes ni un solo partido en Mestalla, rindes bien como rendimos... No me refiero a que seamos amigos, te hablo de una relación profesional, de respeto. Y creo que así fue, después de eso incluso he mantenido contacto con algunos jugadores. En un vestuario siempre hay gente que no está del todo cómoda porque juega menos, pero de ahí a que me hicieran la cama... No lo sé, pero vuelvo a repetirte que cuando nos cesan la semana anterior habíamos ganado a Osasuna, no veníamos de una racha de 4-5 partidos sin ganar, que es normalmente cuando llega un cese. Si tú no tienes una relación buena con el vestuario duras 5 minutos, yo he estado en el lado del jugador y sé como es. ¿Qué había gente que no estaba contenta? Pues seguro, como hay en todos lados.

Hablemos de la Selección, usted entrenó a varios de los campeones de Europa: Rodri, Fabián, Unai Simón... ¿Le ha sorprendido?

He entrenado a muchos de los que son campeones de Europa, además en esa época todos los entrenadores íbamos rotando en la RFEF, yo era seleccionador sub-21, pero iba con el cuerpo técnico de Del Bosque, o ayudaba a Luis de la Fuente y viceversa... Conozco a la mayoría de los campeones. No me sorprende para nada, cuando estás a esos niveles depende de uno mismo y esos jugadores han decidido ir a por ello. Esa base de la Sub-21 que dirigí, Unai, Fabián, Rodri, Grimaldo, Gayà aunque no haya ido convocado por la lesión... Me alegro un montón por ellos porque da mucho orgullo ver personas con las que has trabajado y que tienes cariño que hayan cumplido su sueño.

Le pregunto por Rodri: Balón de Oro. ¿Lo esperaba?

Buah, me alegra muchísimo de que haya podido ganar el Balón de Oro. Como jugador empezó a venir con nosotros en la Sub-19 y se hizo un fijo. Recuerdo que le llevamos al Mundial de Rusia como apoyo porque era uno de esos jugadores que ya llamaba a la puerta. Él siempre tenía una predisposición buenísima, en esa época yo le daba mi opinión a Julen Lopetegui sobre quien de la Sub-21 debía acompañarnos y Rodri siempre estaba en esa terna. Nosotros ya intuíamos que podía ser alguien muy importante en el fútbol mundial, me alegro por él porque es alguien muy humilde, muy cercano y muy bueno.

Usted trabajó con Luis de la Fuente. ¿Cuál cree que ha sido la clave de su éxito?

Mira, él y yo entramos juntos en la Federación, yo en la Sub-16 y él en la Sub-19 y trabajamos juntos bastantes años y compartíamos muchos entrenamientos juntos por el proceso que te he dicho antes que seguíamos, estábamos todo el día juntos. Luis venía conmigo, yo iba con él... Hemos convivido mucho 5 años y medio. Cuando yo me fui de la RFEF él cogió la Sub-21, no sé decirte si hay una clave en concreto, pero creo que le ha ayudado mucho el conocimiento previo que tenía de los jugadores desde niños prácticamente, además tiene un magnífico staff que le ayuda mucho. Ha sido muy difícil conseguir lo que ha conseguido y me alegro mucho que le vaya tan bien a él y a los trabajadores de la RFEF con los que trabajé, nos están representando muy bien a todos.

Pues con todo esto, vuelvo a la pregunta de antes: habiendo entrenado a toda esa gente, ¿no le cuesta ahora 'bajar unos peldaños' a algún proyecto que quizá no tenga ese talento?

Bueno, o sea entiendo la pregunta y es cierto que he entrenado a jugadores muy buenos tanto de España como del mundo, tanto en la Selección como en el Valencia CF, gran parte de mi vida ha sido desarrollar la carrera de esos jugadores. Sí que hay una parte de mi carrera profesional que ha sido eso con jugadores de élite y jóvenes, está claro que no es fácil porque la gente te asocia a ese nivel. Pero no, te repito que yo ahora busco un proyecto que me guste y me motive, más allá del nivel, un sitio donde vea que puedo crear algo en consonancia con los directivos de allí. Sé que es verdaderamente difícil volver a coger un proyecto como los que he tenido hasta ahora.

Se le ha vinculado a Andorra y Deportivo recientemente...

Bueno, ha pasado tiempo y sí ha habido cosas. Estoy muy agradecido a clubes tanto de España como del extranjero que me han llamado para interesarse por mi situación y trabajar juntos, pero al final por una cosa u otra no ha salido.

Con 4 años fuera de la rueda de entrenadores, ¿le ha dado vuelta a los 'noes' que ha dicho a propuestas o ha lamentado alguna?

Bueno, es que no se trata de coger lo primero que pase, tiene que ser algo que me llame la atención, que me guste, que me apasione, que la gente que dirija el club yo note que haya un buen feeling y que podemos hacer algo juntos. Cuando uno tiene que decidir algo que le proponen no es fácil porque es un cambio de vida tanto para mí como para los míos. No es algo que vaya a decir 'me llaman, venga vamos' ha de ser algo que me guste por los condicionantes que te digo.

Albert Celades sobre el próximo proyecto del que se haga cargo. Relevo.

Repite que es clave que haya buen 'feeling' con la directiva. ¿Lo dice por su experiencia en Valencia?

(Ríe) Bueno, esa situación que viví que no es lo más normal del mundo porque no tenías relación o comunicación con el dueño, te llegan mensajes de ida pero no sabes si los de vuelta llegan (a Peter Lim). Es muy difícil manejarse en esa situación porque no sabes lo que pasa. Yo solo puedo decir que con César y Jorge López trabajé muy a gusto con ellos y trabajamos bien. Luego la parte de la propiedad... Era algo que era imposible y que al final no controlas la comunicación y no sabes si realmente el mensaje que quieres que llegue, llega. Así que te centras en lo que tú puedes gestionar.

Entiendo que su objetivo es entrenar lo antes posible. ¿Prioridades?

No me cierro a nada, lo que más conozco es España claro, a cualquier partido que voy es difícil que no me encuentre a algún jugador que he tenido o con el que he trabajado. Pero no me cierro a nada, como jugador ya estuve en Estados Unidos, el inglés lo tengo bien, jugué en Burdeos en Francia...