La dura realidad de viajar como visitante a todos los partidos de Liga del Atlético de Madrid: "Gastamos 500 euros de media"
Un grupo de aficionados del Atlético ha decidido cumplir el sueño de muchos y visitarán los 19 campos de Primera.
En el fútbol español, la tendencia de acompañar a tu equipo de visitante es cada vez menor. Pocas aficiones lo hacen en masa y las decisiones de entregar pocas entradas a los rivales no ayuda. Esto no es Inglaterra o Alemania, donde la costumbre es diferente. Tampoco Argentina, donde hasta la prohibición de hace 15 años se podían ver partidos de liga con siete u ocho mil personas de Boca en un partido contra San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.
Pero dentro de esta situación, en el fútbol español sigue habiendo lugar para algunos a los que les gusta acompañar a su equipo. Unos chavales del Atlético que se dedicaban a hablar de estadísticas y comentar los partidos de su equipo en Twitch y Youtube, decidieron dar un paso adelante y sacar las cámaras a la calle con un objetivo: viajar con el equipo a todos los partidos de Liga (y muchos de Champions) para hacer contenido desde allí. Sólo los partidos de fuera, no los de casa.
Así nació la nueva iniciativa de Atlético Stats y dos de sus integrantes, Adrián y Marco, visitan Relevo para explicar el fenómeno que están viviendo, además de lo complicado que fueron los inicios: "Fue todo como a loco y con lo puesto, pero sí intentamos hacer unas estimaciones, más o menos gastamos 500 euros por viaje de media, a veces viajan dos o tres, eso sí, sin contar comidas. Y dentro de esos 500 euros, de entradas gastamos unos 150 euros de media", explica Adrián Barrios.
¿Cómo sobrevive un proyecto así? ¿Tienen que poner dinero de su bolsillo? ¿Hay alguna ayuda del club? "Para Barcelona, por ejemplo, tuvimos que decidir quiénes íbamos porque se nos va el presupuesto. No podemos ir todos porque no tenemos patrocinador, el club no nos paga y es lo que generamos de publicidad de Youtube y las donaciones de la gente en Twitch, por eso cuidamos mucho lo que gastamos. Eso sí, estamos poniendo de nuestro dinero también para las comidas", explica Marco. Después añade: "Nosotros no recibimos el apoyo del club de manera directa. Sí hemos tenido alguna conversación con ellos, pero no tenemos aseguradas las entradas, es algo difícil en este sentido, pero para nosotros poder estar haciendo esto es un sueño también y además puede ser una temporada histórica para el club".
Donaciones de la gente... la parte más importante
Mucha parte del proyecto se sustenta gracias al aporte de los aficionados que ven los videos: "Al principio fue por encima de las expectativas, recaudamos 1000 euros a través de un crowfounding. No lo podíamos creer. Dijimos que cada 1000 euros sortearíamos una camiseta del Atleti firmada y llevamos dos ya, vamos por la tercera", nos cuentan ambos.
Lo que es seguro que con ese dinero no será suficiente para lo que resta de temporada, porque todavía hay muchos viajes pendientes: "Si no fuera por el apoyo de la gente, en muchos momentos nos hubiera llegado el agua al cuello y seguramente hubiéramos tenido que poner dinero de nuestro bolsillo. De momento, nuestra realidad es que estamos buscando algún patrocinador que nos ayude en este camino. Nosotros no ganamos dinero, sólo cubrimos gastos, que está bien, pero hasta cierto punto porque en algún momento nos tocará poner de nuestro bolsillo... y somos muy estrictos con los gastos", explica de nuevo Marco.
Dificultad para conseguir entradas
Más allá del dinero, Marco y Adrián nos explican que lo más complicado es conseguir las entradas. Por ejemplo, ante el Athletic en San Mamés tuvieron que comprar una a 80 euros porque se quedaron sin las entradas de visitante y en el Reale Arena, el club local decidió no entregar entradas al Atlético de Madrid.
"Nosotros no tenemos apoyo de ninguna agencia, es a base de ensayo y error, de darle contenido a la gente, de hacernos notar. Hemos hecho algo esporádico de publicidad pero nada serio. Con el acuerdo de las entradas a 30 euros, es verdad que es un caramelo envenenado para muchos aficionados, sobre todo del Atlético, porque el límite son 300 entradas. Y claro, por ejemplo contra el Leganés hubo 3.500 peticiones y el corte estuvo en 19 años de socio. Al final no sabemos nunca si tendremos o no entradas, porque no sabemos si podemos conseguir y claro, no podemos organizar los viajes", relatan dos chavales que son reconocidos por la gente cuando viajan y ese es el mayor regalo que se pueden llevar, el cariño de otros atléticos.