SELECCIÓN

Después de Pablo Amo y Lopetegui, Catar también quiere llevarse a Santi Denia

El seleccionador Sub-21 y campeón de los Juegos Olímpicos de París está entre los técnicos preferidos de los clubes más punteros e incluso de una federación recientemente reforzada con Julen.

Santi Denia, seleccionador español Sub-21 y campeón olímpico en París. /GETTY
Santi Denia, seleccionador español Sub-21 y campeón olímpico en París. GETTY
Alfredo Matilla
Joaquín Serna

Alfredo Matilla y Joaquín Serna

Catar, como también lleva haciendo años Arabia Saudí, tiene claro que sus planes de crecimiento no sólo pueden pasar por fichar futbolistas de primer nivel, sino que la estrategia realmente ambiciosa debe ser contratar entrenadores de élite. Es prioritario que evangelicenla federación y la liga con su formación y mentalidad. 

Por eso España, pionera y punta de lanza en el mundo de los banquillos, está tan de moda. No es casualidad que, aparte de tener allí a 18 futbolistas españoles (de Joselu a Sergio Rico), estén haciendo carrera esta pila de técnicos: Iván Bravo (selección absoluta), Luis García (selección absoluta), Iñaki Abadía (Sub-19), Álvaro Mejía (Sub-17), Xabel Secades (Sub-17), Yeray Rodríguez (El Arabi), Carles Martorell (Al Rayyan Sub-19), Paul Moral (Al Rayyan Sub-17), Josep María Roma ( Al Rayyan Sub-15), Delfi Farreras (Al Rayyan Sub-14), Eudald Mena (Al Rayyan Sub-13), David Marti (Al Rayyan Sub-12), Felix Sánchez (Al Sadd), David Prats (Al Shamal), Pepe Murcia (Al Shahaniya), Jacobo Ramallo (Lusail City)...

Y que, además, si hace unos meses Pablo Amo —segundo de Luis de la Fuente y pieza clave en el vestuario de la Roja— aceptó una oferta irrechazable del Al-Arabi y esta semana Julen Lopetegui se ha hecho cargo de su selección nacional para las dos próximas temporadas con el objetivo de clasificarse para el Mundial 2026, ahora los directivos cataríes no piensan frenar: según ha podido saber Relevo, Santi Denia (Albacete, 51 años) también está en sus oraciones.

Su fichaje no urge. Varios de los clubes más punteros de Catar, así como la propia federación, saben que el seleccionador Sub-21 tiene un Europeo este verano por delante, pero no van a descansar hasta ponerle en un serio aprieto. Su papel durante estos 15 años en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) gusta mucho, como guía de muchos internacionales que luego explotan en la Absoluta, y en Catar son conscientes de que su ciclo en las categorías inferiores se va agotando una vez que ya ha logrado ser campeón de los Juegos Olímpicos de París. Los que mejor conocen al técnico saben que, aunque podría permanecer en Las Rozas de por vida al ser feliz con sus funciones, tiene ambición por seguir dando pasos hacia adelante.

De momento, Denia prefiere centrarse en los próximos retos. Y luego ya... No es la primera vez que escucha ruido a su alrededor o que le llegan algunas propuestas, pero de momento está radiante en la RFEF, donde el deseo de la presidencia y de la dirección deportiva era empoderarle, como anunció Relevo en agosto. En la casa todo el mundo le ve como el seleccionador del futuro una vez que De la Fuente (con contrato hasta 2028 y que rechazó ofertas mareantes como una de Arabia de ocho millones) dé un paso al lado por resultados o porque desee jubilarse (tiene 63 años).

En la federación de Catar también han puesto los ojos en Denia como opción para que sea el responsable de sus categorías inferiores y extrapole allí el modelo que tan bien funciona en España. Su relación con Lopetegui es estrecha desde que coincidieron en la RFEF de 2010 a 2014 y de 2016 a 2018. Sin embargo, según las fuentes consultadas, al técnico albaceteño sólo le seduciría la opción de ser de una vez primer espada y no estar a la sombra de nadie o tener un rol secundario. Para eso, no hay nada como la Sub-21 española donde está actualmente.

Santi Denia, en una foto de archivo en diciembre, junto a De la Fuente.  GETTY
Santi Denia, en una foto de archivo en diciembre, junto a De la Fuente. GETTY

El gran problema para decir que no a Catar vuelve a ser el aspecto económico. Pablo Amo (dos victorias en siete partidos al frente de su nuevo equipo) también era clave para Rafael Louzán y para De la Fuente y no tuvo más remedio que volar porque las cifras ofrecidas (unos cinco millones de euros por temporada) eran irrechazables para alguien que superaba por poco los 200.000 euros por campaña. A Santi Denia le podría suceder más de lo mismo ya que salario actual ronda esas ajustadas cifras y su relación contractual se revisa año a año...

Pudo entrenar nada más colgar las botas y decidió formarse

Tras retirarse de corto en el Albacete Balompié en 2007 en su segunda etapa y haber empezado ya a centrarse en los niveles I y II en los cursos de entrenador, en 2008 Santi Denia acudió a Las Rozas, sin darse mucha importancia, para sacarse el tercer carnet. Lo hizo junto a una de las primeras hornadas de exfutbolistas profesionales que lograron la titulación definitiva en la Federación. Allí volvió a coincidir con Ginés Meléndez, que le vio explotar en el Alba de corto y ya llevaba una década al mando de las categorías inferiores de España y como director de la escuela de entrenadores, mientras que Antonio Flores era uno de sus más expertos profesores.

Santi coincidió en aquel curso con Aitor Karanka, que era y es íntimo amigo suyo, además de con Hierro, Pochettino, 'Mono' Burgos, Esnáider, Donato, Kodro, Molina, Chendo, Unzué y tantos otros: "Siempre estaba muy atento a la teoría y daba gusto verle explicar en las prácticas, como los demás, todo lo que sabía. Era un grupo muy participativo. A él, como algunos otros, ya se le notaba lo que quería ser a corto plazo. No hacía el curso por hacerlo como había casos. Deseaba ejercer cuanto antes. Preguntaba mucho y nosotros le aconsejábamos que no tuviera prisa y que se formara lo mejor posible. Verle arriba es una satisfacción. Es tranquilo y comedido, como parte de esa escuela de Del Bosque que ya habían implantado Iñaki Sáez y Ginés Meléndez y que también está sabiendo continuar De la Fuente", explica Antonio Flores, ya retirado a sus 70 años, desde su casa de Albacete.

Tras rechazar una oferta para seguir en Albacete como segundo entrenador nada más colgar las botas, y tener en su poder la titulación como técnico, se incorporó a la dirección deportiva del Atlético, según un acuerdo que tenía firmado al abandonar el club rojiblanco como jugador. En febrero de 2009 fue designado segundo de Abel Resino y el 23 de octubre, tras la destitución del exportero, cogió los mandos de forma interina y dirigió al Atleti ante el Mallorca en un partido de Liga en el Calderón (1-1). Hasta que Ginés volvió a llamar a su puerta tras llegar a ser profesor suyo en el colegio José Prat en 1985 ("era regular con los libros…") y de su mujer, la saltadora Toñi, con la que tiene dos hijos (uno de ellos, Marcos, debutó como nueve con la Sub-19). Aitor Karanka había decidido dejar las categorías inferiores de la RFEF para irse al Real Madrid con Mourinho y Santi fue el elegido para incorporarse a la estructura técnica de la RFEF. Desde entonces no se ha movido de la casa, pasando por todas las categorías y cosechando numerosos triunfos y títulos.